Nuestro viaje a Cuba (2, 3, 4 ayssss, nos volvemos..)

Martes 2: Si bien la casa no me gustaba mucho, he de admitir que allí desayunamos de lujo: fruta fresca, huevos revueltos, tostadas, bizcocho casero, yogur casero, zumos (jugos como dicen ellos) recién exprimidos (de guayaba), café, etc. por 4 CUC por persona.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
Visitamos la ciudad de Trinidad (que es Patrimonio de la Humanidad, con casas del siglo XVI).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Paseamos por sus bellas calles, con jineteros insistiendo en que fuéramos a sus paladares, en que hiciésemos sus excursiones, taxistas voceando destinos y mendigadores (que no mendigos) profesionales. No digo que no haya gente que pase hambre. Pero la gente que nos pedía jabones, ropa, camisetas, caramelos, eran gente que iban mejor vestida que yo. A mi me pidieron dos veces la gorra que llevaba puesta (y con qué me tapo yo el cogote con el sol que caía????) e incluso me dijeron que fuera a mi hotel a cogerles alguna T-shirt para darles (?!!?). Mucha de esta gente lo que hace es revender lo que les das en el mercado negro. Eso me indignó.

Tanta picaresca me molestó profundamente. Yo no he estado en pequeñas poblaciones (sólo en ciudades turísticas), ni en el campo, pero en las zonas que he visitado sí he visto que hay carencias de productos, pero no he visto una gran pobreza. En España he visto más gente durmiendo en bancos o cajeros, he visto mayor desigualdad social. Pero en fin, está claro, que en una semana de viaje, no habré podido llevarme una idea muy real de la vida cubana, a pesar de haber estado en contacto con varios cubanos. Sé que coger un barco es algo impensable para ellos, y comer langosta es bastante prohibitivo por los precios. Sé que a los turistas se nos lleva en palmitas, pero los jineteros y los «pedigüeños profesionales» no hacen más que dar mala fama a la maravillosa gente cubana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
Por fin, a las 14h nos fuimos los cuatro con un taxi a la playa. 6 CUC por trayecto. Comimos pescado a la plancha y nos fuimos a hacer snorkel, aunque el agua no estaba muy transparente por la arena blanca. Una pena.

Playa Pano

El taxista (un fidelista muy convencido de la revolución) nos recogió a las 20h, después de haber sido devorados por los microscópicos mosquitos y nos llevó a cenar langosta a un restaurante estatal (son los que no te pueden timar, porque el precio que está en la carta es el real, pero cuyo dinero va al estado directamente). El restaurante se llama La Ceiba, por ese árbol. Tienen uno en el patio que es centenario. Fue la mejor comida de todas las que tuvimos en el viaje: ensalada, ensalada de frutas, tostadas con mojo y arroz con yuca y langosta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERANoche Trinidad

Por la noche fuimos a las escaleras de la Casa de la música, donde un grupo toca en vivo salsa cubana y la gente hace botellón y baila. Estuvimos tomando cubatas y viendo como los cubanos sacaban a los guiris a bailar.
Miércoles 3: por la mañana fuimos a una de las escuelas de secundaria de Trinidad, donde un compañero de viaje había concertado una cita con la directora para entregar dos portátiles a los chavales. Aquí es donde una se esperaba hacer una gran obra de altruismo, y lo que se encuentra es que tienen buenos ordenadores en el aula de informática. Se hizo todos los papeles oficiales para que dichos ordenadores no sean revendidos, pero nos quedó claro que iban a ir para los profesores.

Volvimos a la casa y desayunamos lo mismo que el día anterior, pero con jugo de tamarindo, que desde entonces se mi preferido. Habíamos quedado a las 11h de nuevo con el taxista para llevarnos a la Habana en su coche particular. Bueno, tiene la licencia de taxista , pero nos cobró 100 CUC por el recorrido que normalmente vale unos 180 CUC. De camino (son unas 4 horas conduciendo bien) paramos a comer en Guamá: la reserva de cocodrilos y allí probé por primera vez la carne de cocodrilo, que está riquísima!!!  Vimos la reserva de cocodrilos y nos defraudó un poco. Demasiado turístico.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
Llegamos a las 18h a la Habana, bueno, al hotel en Miramar. Nos bañamos en la piscina y vimos la puesta de sol.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cenamos en un restaurante en aquel barrio. Se llama 2pisos, y la camarera fue muy divertida. Hablamos de tantas cosas. Probamos las cestitas de plátano, las choripapas, las croquetas de marisco y ensalada hawaiana (receta cuyos secretos desveló, y no es para nada esa ensalada que se conoce en los restaurantes de aquí).
Jueves 4: desayunamos los 6 juntos y nosotros dos, nos bañamos en la playita que tiene Miramar, y dónde sólo van cubanos. Allí estuvimos hablando con un pescador de pulpos, con el socorrista y con un italiano que llevaba 20 años viviendo allí, y que estaba muy preocupado por la paulatina entrada del capitalismo a la isla. Decía que los cubanos, al crecer en un estado comunista, eran mucho más materialistas que los propios capitalistas. Puede que por eso sea que todos los que trabajan en el sector del turismo llevan buenos relojes de oro, cadenas y móviles de última generación. Es lo que tiene esas propinas que dejamos con la mejor de las intenciones, y que hacen que se cree una doble economía.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
Comimos de nuevo en el hotel (la peor de las comidas: patatas en aceite refrito, pescado a la plancha sin sabor y todo menos fresco, y dos trozos de pepino). Nos recogió el transfer a las 17h para llevarnos al aeropuerto. El vuelo era a las 21h. Nuestro viaje a Cuba terminaba. Con esa sensación de que no habíamos visto nada, de que apenas habíamos estado en playa, de que al menos unos dos o tres días más nos hubieran venido bien. O de que incluso el barco habría sobrado… Y ahora que ha pasado una semana, siento esa melancolía y ganas de volver otra vez. Toca ahorrar para la próxima. Porque si saco una conclusión, Cuba es un destino caro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

2 comentarios sobre “Nuestro viaje a Cuba (2, 3, 4 ayssss, nos volvemos..)

  1. Lo que pasa con cuba que si no tienes alguien que te aprecie un poco y te ponga en contacto con alguna buena persona estas jodido,producto de los engaños y los jineteros y los aprovechados y personas que a veces utilizan hasta niños para sacarle dinero a los turistas los costes se triplican lo primero los hoteles están peor que Muchas casas mejor buscar en sitios como airbn o pedirle a algún conocido que te localice una, segundo Muchas veces los precios son diferentes para cubanos o incluso reservando en cuba así que mejor planificar sobre la marcha y acudir a los sitios de reserva con un cuban@ (que no sea jinetero claro) rentar un coche en grupo esta bien los precios del transporte caóticos y es de la única forma que puedes controlar roturas de autobús y cambios de precio pq la abuela fuma de los taxistas en cuanto a las donaciones uff es cuestionable el paradero de esas cosas debido al protocolo los que realmente lo necesitan no tienen acceso es complicado lo ppsizivo es que en un próximo viaje ya no te podrán repetir Muchas marañas así que disfrutarás más cuba. Un dato importante es que la gente que de verdad esta necesitada producto de sus valores no pide esto quiere decir sin generalizar que la mayoría de los que están pidiendo son estafadores

    1. Hola Anna,
      gracias por comentar.
      Disfrutamos muchísimo de Cuba a pesar de esos pequeños inconvenientes. Recomiendo a todo el mundo hacer este viaje.
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s