Esta mañana me he zampado la cabeza de un inocente Grittibänz. Es una auténtica matanza, en lo que llevamos de adviento, ya han caído cuatro: dos en la oficina, uno gigante que horneó Irene (no le cabía en la bandeja del horno cuando comenzó a crecer) y el de Gabi que me regaló ayer.
Foto de Gabi (te ha quedado precioso y encima está riquísimo)
Yo no sabía que la masa se podía hacer de varias formas. Hay quienes usan la masa de hacer trenza (Zopf), pero mi amiga Gabi me ha desvelado su receta: que lo mismo sirve para un Grittibänz como para el Pastel de Reyes (Königskuchen). Recordad que el pastel de reyes suizo no tiene nada que ver con el francés (Galette des Rois), que lleva hojaldre y huevos.
Si queréis que os salga uno tan bonito y tan rico como a ella tenéis que seguir esta receta (en el enlace la tenéis en alemán):
Ingredientes:
-
500 gr de harina
-
1 cda de sal
-
50 gr de azúcar
-
piel de medio limón rallado
-
1/2 pastilla de levadura, desmenuzada (son unos 20gr)
-
250 ml de leche tibia
-
1 yema de huevo, para pintar el muñeco
-
Azúcar para decorar...Puedes incorporar chips de chocolate, pasas, almendras, trocitos de fruta, lo que a ti más te guste.
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Tiempo de reposo: 1h30.
Horneado: 30 minutos
Mezclar en un bol la sal y la harina y abrir en el centro un hueco. Incorporar el azúcar, la ralladura de limón, la levadura y la leche e ir amasando hasta que la masa esté lisa.
Amasar la pasta en una superficie enharinada unos 10 minutos. Comenzar a separar las bolas para el Grittibänz o el pastel de Reyes, seguir amasando (controlando las posibles burbujas de aire con un cuchillo), cubrir y dejar a temperatura ambiente 1hora.
Darle forma a las distintas partes del muñeco: la cabeza, las piernas, los brazos y el tronco, o hacer sencillamente 8 bolas más pequeñas y una más grande para el centro.
Poner sobre una bandeja de horno, previamente cubierta con papel sulfurizado y dejar reposar unos 30 minutos más.
Pintar con la yema del huevo y decorar.
Hornear durante 30 minutos en la parte central del horno, a 180°C. Sacarlo del horno, dejar enfriar un poco y cambiar a una rejilla, para que termine de enfriarse.
He encontrado otra receta parecida en español aquí. Y en este otro enlace tenéis la receta de la trenza de pan dulce (que viene muy bien para desayunar con Nutella, mermeladas o mantequilla con miel, etc.).
Bueno, ya me contaréis qué tal os ha salido y si os ha gustado.
Un saludo a todos y que paséis unas felices fiestas!
Pues no lo he probado nunca. Lo veo siempre en el supermercado, pero no me ha dado nunca por comprarlo. Teniendo forma humana, comerlo sería un poco como canibalismo, ¿no? Jajaja.
Puedes hacer otras formas…. lo importante es la masa, que está muy rica.
Besitos!
Pues habrá que hacer uno, no?
Esta vez no ha dado tiempo, pero al menos he probado tus bombones de chocolate blanco, rellenos de chocolate… ricos!!!!!!
Que buena pinta. Me guardo la receta para probarla. Una pena no haberte visto hoy. Mejorate y pasa un feliz fin de año.
Hola Sandra! Sí, el estómago me jugó una mala pasada, y me faltó mucha gente por ver…
Si haces la receta dímelo!
Espero que tengas también un precioso fin de año!!