Música en las calles de Zúrich

No es exclusivo del verano, también puedes encontrártelos en primavera, otoño y en invierno un domingo soleado. No sólo en el lago (principalmente, ya que es la zona dónde pueden tocar legalmente), también en Niederdorf. Músicos, dúos, tríos, artistas callejeros, etc.

alphornIMG_20150730_172148

No cuentan con un permiso oficial de la policía para actuar, pero dicen que no suelen tener problemas con ellos, mientras no haya vecinos que se quejen del ruido (a veces ocurre, y reciben alguna amonestación, al hacerlo en esa «zona gris» alegal). En cambio son muy bien recibidos por los transeúntes, los turistas o los que volvemos del trabajo.

IMG_20150803_195541

Según un artículo del Tages Anzeiger del 21 de julio, Petek Altinay (SP, el partido socialista) y Matthias Probst (los verdes – Grüne) propusieron en el concejo municipal una liberalización del arte ambulante. La idea sería extender las zonas donde se pudiera tocar los instrumentos o realizar alguna performance en Niederdorf, a Sechseläutenplatz, Zürich-Nord y Zürich-West. La idea fue adoptada y ahora la «pelota está en el tejado» del ayuntamiento. En contra de la idea se situaba el partido SVP: Mauro Tuena decía estar a favor del arte ambulante, «pero con límites: habría más ruido y aumentarían los huéspedes no deseados, como los mendigos».

IMG_20150730_171953

Yo no sé qué opináis vosotros, a mí la idea me encanta y no puedo ser imparcial. El arte callejero o ambulante me recuerda a Covent Garden en Londres, a las calles de Perth, a los parques de Amsterdam (cuántos grandes músicos han practicado allí o cuántos estudiantes han podido sacarse unas pelillas). Y ya sabéis cómo llenan las ciudades cuándo se celebran los «Buskers Festival» en St.Gallen, Chur o Berna.

IMG_20150803_195809

De hecho, Reto Hebling, el vicedirector de Zürich Tourismus comenta que el aumento de las representaciones artísticas en la calle gustaría tanto a turistas como a nativos. Sería deseable, ya que en 2016 se celebra el centenario del Dadaísmo y la bienale Manifesta, con lo cual la ciudad se podría presentar como la ciudad de la cultura.

De hecho el reglamento actual es absurdo: sólo se puede tocar en la zona del lago, los altavoces están prohibidos, debes cambiar de lugar cada 20 minutos y antes de las 23h debes haber finalizado tu actuación.

Aunque sin duda, para mí, el lugar dónde el vello se te eriza y te dejas llevar por la magia y por la magnífica acústica, es en Helmhaus, mira sino este concierto de violín, cajón y hangdrum:

 

7 comentarios sobre “Música en las calles de Zúrich

    1. Pues si tienes que hacer una gira de FatalFary o de SummerRiders por estos lares te forras! eso sí a cargar instrumentos como un mulo! con o sin remolinos en el pelo…

  1. ¡Ostras, es que la Helmhaus tiene una acústica impresionante!
    No sabía que tenían que cambiar de sitio cada 20 minutos. Qué agobio, ¿no? Sobre todo porque algunos tienen muchas cosas con las que cargar, no es sólo recoger el atril y la funda de guitarra y ya…
    Yo estoy contigo. A mí me alegran estas actuaciones (otras son para chocarles, pero eso no quita que no tengan derecho a actuar…).
    En Dublín había lo que se conocía como «Street Performance World Championship», que eran tres días de programa de diversas actuaciones. Pero también se están promulgando en Irlanda leyes y normativas para regular las actuaciones: http://thedailyedge.thejournal.ie/busking-dublin-laws-1915674-Feb2015/
    Yo no me imagino Dublín sin buskers… Entonces no se hubiera podido filmar la maravillosa película de «Once».
    Tampoco me imagino el paseo a los Chinagarten sin ellos… 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s