Hoy estoy tristona y con sueño. Mi hermano y Gloria cogieron sus maletas, y salieron de casa a las 4h45 para coger su tren y llegar al vuelo de las 7h a Valencia. Ya lo estoy echando de menos. Ahora, en la pausa de la comida, mientras escribo estas líneas, pienso en la cantidad de planes de esta lista que me hubiera gustado compartir con ellos (espero que volváis a visitarme muy pronto). Me gustaría que vosotros, los cuatro gatos que léeis este blog, que también podáis disfrutar de todo lo que nos depara el otoñal septiembre (os habéis fijado como están cambiando ya las hojas de los árboles?)
Comenzamos hoy martes 1 de septiembre, a las 19h, que tendremos la proyección gratuita de la película My Big Fat Greek Wedding en la Iglesia de Seebach en Zúrich.
El jueves 3 de septiembre, en Bäckeranlage Helvetas Cinéma Sud proyectará con motivo de la experiencia Zürich Isst el documental suizo: Hunger. Genug ist nicht genug, y contará con la presencia de David Syr, el realizador. Será la aire libre, entrada libre con colecta (recuerda que cada uno se trae su silla a la proyección).
En qué consiste Zürich isst, te preguntarás… Pues no es nada más ni nada menos que una campaña de concienciación para saber de dónde vienen los alimentos que llegan a nuestra mesa. Está dirigida tanto a los escolares, como a cualquiera que se haga esa pregunta. Se pretende explicar que debemos ir cambiando nuestros hábitos de consumo y producción de alimentos a modos más sostenibles o sustentables. Para ellos habrá exposiciones, menús sostenibles en distintos restaurantes, la proyección del mencionado documental, talleres, etc. Más información en el programa.
Del 1 al 6 de septiembre en Baden tenemos Fantoche. Si te apasiona la animación, yo no me lo perdería. La entrada cuesta 17 CHF, 19 CHF si es en 3D. Otra oportunidad para disfrutar de los cortos ganadores de esta edición es ir a la proyección que hay el 24 de septiembre en RiffRaff en Zúrich.
El viernes 4 de septiembre: Viaduktnacht en Zúrich. Hablamos de un mercado de productos regionales e internacionales (este año en el restaurante Markthalle el lema es «Das kommt einem spanisch vor«, con menús de cocina española), hablamos de stands de comida, de exposiciones, de fiesta de los años 50, de «Schnupperkurs» o una clase gratuita de tango, de visitar las tiendas en un contexto de fiesta, de disfrutar de los conciertos gratuitos (sí, mis queridos belgas Oscar and the Wolf, pero también Max and the McForelles).
El viernes 4 y el sábado 5 de septiembre en Zúrich tenemos el Erismannhoffest, con barbacoa, conciertos, juegos para los niños, y taller de estampados de camisetas (te traes tu propia camiseta y puedes estampar uno de los tres logos de la fiesta).
Continuamos el sábado 5 de septiembre con la fiesta aniversario (ya 50 años) del GZ Heuried de Zúrich con un programa para grandes y pequeños, con exposición, música y comida desde las 14h hasta las 2h.
Si nos desplazamos dentro del cantón de Zúrich tenemos la quinta edición del Openair Greifensee, el viernes 4 por 58 CHF se podrá bailar con el soul del suizo Marc Sway y del reggae del británico Marlon Roudette y el sábado 5 la entrada es gratuita.
Sin movernos de Zúrich nos encontramos con el equivalente a la noche blanca, la noche de los museos: que será el 5 septiembre, Langenacht der Zürcher Museen, y la entrada cuesta 25 CHF. Como siempre habrá música, cortos, documentales, aperitivos, visitas guiadas, etc. Esa misma noche en St.Gallen también tendrán su Museumsnacht. Un día antes, el viernes 4 tienes la oportunidad de hacer lo propio en Lucerna. El sábado 26 de septiembre, es la Nuit des musées en Lausana. Para la edición de Basilea tendremos que esperar al 22 de enero de 2016, para Berna al 18 de marzo de 2016.
Y por recomendación de Verena, no podéis faltar a la Veganmania en Winterthur, también el sábado 5 de septiembre: desde las 10 hasta 21h. Música, cocina en vivo, stands, etc.
Desde el 4 al 6 de septiembre: el openair Wattstock, en Regensdorf, que es una combinación de bandas de música y de artistas callejeros (entre otros la circense La Tanik, alemana que vivió en Granada).
Y algo totalmente distinto, pero no por ello menos interesante, el 5 y el 6 de septiembre tenemos Scientifica 2015 en ETH de Zürich. Hablamos de 60 exposiciones sobre ciencias (sociales, biología, técnica, medicina, ambientales, etc…), de lecturas, de experimentos, de gastronomía…
Y el domingo 6 de septiembre, tenemos el Craft Bier Festival (festival artesanal de cerveza). En otras ediciones la entrada era gratuita, pero dado el éxito de afluencia del año pasado y que las limitaciones físicas del patio del castillo donde se celebra este año van a exigir una entrada de 50 CHF (incluye 10 degustaciones, un vaso y una camiseta).
Del 4 al 13 de septiembre en Schlieren celebramos el Schlierelacht, con conciertos gratuitos: Knackeboul, April Calls (yo no me los voy a perder), Nubya, Calaloo, Marc Sway, y muchos más grupos, DJ’s, fuegos artificiales, espectáculo con fuego, etc.
El sábado 12 septiembre: Zeughaushoffest: en Kaserneareal de Zúrich. Se trata de otra fiesta que quiere reunir a las distintas culturas del barrio, con actividades para los pequeños, música en vivo, exposiciones, gastronomía, etc.
Coincidiendo con dicha fiesta, el sábado 12 de septiembre es la inauguración de la temporada de la ópera de Zúrich: Opernhaus. Desde las 10h de la mañana hasta las 20 habrá ballett, talleres para los niños, conciertos de música clásica y ópera) y lo mejor es que será gratis. Un ejemplo será que la Philharmonia Zürich interpretarán Peter und der Wolf de Sergej Prokofjew para los más pequeños.
Del 12 al 14 de septiembre, en las faldas del Uetliberg de Zúrich tenemos la feria Knabenschiessen.
No olvidéis que estos días de septiembre se celebran los Alpabzug y Älplerfeste, que es cuando bajan las vacas de la montaña a los establos y suelen hacer desfiles, actuaciones de música tradicional, mercadillos con queso, y otros productos caseros, etc. En el enlace véis todos los que hay repartidos por el país.
El viernes 18 de septiembre, concierto de música clásica (piano, violón y violoncello) en Kirche Unterstrass, la entrada es gratuita con colecta.
También el viernes 18 de septiembre tendremos en Wädenswil el Hochschulspektakel, desde las 16h con música en vivo, carreras de barcos dragones o Drachenbootrennen, fuegos artificiales y todo con entrada gratuita.
El sábado 19 de septiembre en GZ Hirzenbach habrá una mesa intercultural, organizada por la asociación ExpoTranskultur. En qué consiste dicha actividad? pues vienes, pruebas y cocinas platos de distintos países del globo terráqueo: ya hna confimado gente de Marruecos, China, Suiza, Tibet, Perú, Colombia e Italia. La entrada es gratuita, con colecta.
Del 26 al 27 de septiembre Bullingerplatzsfest: con música, actividades para los peques y carrusel, coro, mercadillo, etc.
Y también el 26 y 27 de septiembre la asociación ExpoTranskultur celebra «Zürich Zusammen in die Zukunft«, otra fiesta de la integración, con comida internacional, arte, música, talleres, ciencias, pintando un mural colectivo, etc.
Bueno, pues eso de momento (repasad otras entradas de la agenda más «invernal» para saber dónde hay conciertos gratuitos a cubierto). Ya sabéis se aceptan nuevas recomendaciones!!!
Yo soy una de esos cuatro gatos y agradezco todos y cada uno de tus post!! Así que mucho ánimo, que en nada te estarán visitando de nuevo. 😉
Muchas gracias MiriFS, mi autoestima bloguera acaba de subir un poquito! 😉
Hoi Zuriquesa, llevo ya un tiempo aprovechando las recomendaciones que preparas y me decido, al fin a «dar la cara» y decirte MIL GRACIAS, porque de verdad que tus consejos me han permitido pasar ratos inolvidables en eventos que conocí por tu blog. Y además de una forma rigurosa (se nota que llevas tiempo aquí:)), pero al tiempo ercana y divertida, y…….en castellano!!!
Ni imaginas los ratos de aburrimiento que tus tipos han evitado……..te debo una cerveza :)!!!
Saludos,
Miguel
Hoi Miguel, me alegro un montón de que mis consejos te hayan servido! Ya ves lo cargado que viene septiembre… igual coincidimos en uno y nos tomamos esa cervecita. Gracias a ti por escribir!!! Un saludo
Qué buena pinta tiene todo y qué lástima que me lo vaya a perder… De nuevo me quedo sin visitar la bajada de las vacas de las montañas, que es algo que me llama muchísimo la atención. Eso y lo de los campeonatos de lucha suiza (Schwingen).
Y descuida, que seguro que regresan prontito tus visitas! 😛
Echa un vistazo al link que he puesto, tienes algunas de las bajadas a principios de octubre (por ejemplo en Appenzell es el 6.10 y en Heiden el 3.10). Abrazo!
Todo lo que sea gratis me interesa, salvo patadas en salvan sean las partes y cosas por el estilo…
Nos mandaste lluvia vía post. Bueno, en realidad barro con un poquito de agua. Los lavaderos de coches están muy satisfechos.
Vente a verme, tengo fresquito del bueno, y montones de conciertos para ti!!! si no te vuelvo a enviar barro!!!!
Este fin de semana también está el Scientifica en la ETH, con eventos de divulgación científica para todas las edades. Eso sí, creo que es todo en alemán.
Te mando el enlace:
http://www.scientifica.ch/scientifica-2015/
Dani!! lo he puesto!!! no lo has visto? está justo debajo del enlace de youtube de La Tanik …
Jo, que distraido ando, no me entero de nada.
Siento el fallo Yoli.
Jijiji, no lo sientas! podría haberme olvidado de ponerlo. Prefiero recibir dos veces la información que olvidarme de escribirla. Un besote par ti y para la familia.