Excursión a Eglisau y Rafz

Un día cualquiera de otoño puede ser una excusa perfecta para acercarnos a Eglisau y hacer una ruta muy sencilla. Se trata de apenas 12 kms, y 3 horas.

DSC07094.JPG

En Eglisau nada más llegar lo que nos llama la atención son los viñedos que hay en la ribera del río Rín y el puente que construyeron en 1919. Gracias a las construcción ese año de la centra hidroeléctrica con las aguas del Rín, subió su caudal y tuvieron que deshacer el puente de madera cubierto y hacer este nuevo.

DSC07098.JPG

Las vistas desde el puente ya nos indican que el casco histórico es realmente pequeño.

DSC07101.JPG

Al fondo vemos el puente por el que pasa el ferrocarril.

DSC07104.JPG

En Eglisau nos dejamos llevar por las dos calles que tienen algunas fachadas antiguas. Destaca el porche de madera del Hirschen Gasthof, y la Iglesia (Ev-Ref Kirchgemeinde Eglisau de 1716) y sus gárgolas. La campana, algunas de la fachadas tardogóticas que hay en Untergass, Obergass y Stadtgraben. También tienen un museo (Bauernmuseum) de entrada gratuita pero sólo abre una vez al mes, el segundo domingo del año (queda el 12 de noviembre y el 10 de diciembre).

Allí en verano (hay más frecuencia) podemos hacer un recorrido en barco por el río Rín. Pero aún así en invierno hay opciones como el Sonntags-Bruch o el Chäsfondueabend am Schiffssteg.

Eglisau es la cuna de la Vivi Kola, la primera generación de bebida de cola suiza que se creó en 1938.

Una vez que dejamos el casco histórico seguimos las indicaciones para ir a Hüntwangen, y mientras salimos de la zona urbana, vamos por asfalto, pero pasamos también por zonas de viñedos. No es hasta que cruzamos por debajo de las vías del tren, que llegamos al bosque.

DSC07145.JPG

En Hüntwangen destaca un recorrido en el que aprendemos mucho sobre el bosque. Es curioso porque además estamos casi en la frontera con Alemania en esta zona boscosa.

DSC07152

Nos dirigimos hacia el Amphitheater Hüntwangen. Yo me llevé una decepción porque imaginaba un anfiteatro de origen romano, y en realidad es una obra muy moderna creada por la empresa Holcim, que extrae grava de esta zona, y regaló a la población (en 2004, para los 950 habitantes) esta obra para su uso social. Actualmente se hacen allí conciertos y eventos como el Holi Color.

DSC07155

Seguimos paseando pero no entramos en el pueblo, y un cachito más tarde llegamos a Rafz.

A mí Rafz me gustó. Sus calles eran muy tranquilas, y las casas tenían aún ese encanto de la madera pintada, las paredes encaladas y los colores vivos de los rojos y los verdes.

Vimos cada recodo del pueblo, su ayuntamiento (Gemeindehaus), el exterior del Ortsmuseum (que sólo abre el segundo domingo de mes).

En Rafz viven casi 4.000 personas, y aproximadamente un 16% son de origen extranjero. En el medievo perteneció al monasterio Kloster Rheinau, y fue vendida a la ciudad de Zürich en 1496. Actualmente pertenece al distrito de Bülach. El 22 de febrero de 1945 vivió su episodio más triste, cuando fue bombardeada por error por EEUU (recordad que está en la frontera con Alemania) y murieron 8 civiles.

DSC07186

Si queréis saber más sobre la ruta del vino, o visitar alguna de sus bodegas, animaos a visitar Rafz.

DSC07190

2 comentarios sobre “Excursión a Eglisau y Rafz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s