Zürich: la segunda ciudad más cara del mundo

En 2012 estuvo en la cima del ranking que elabora The Economist Intelligence Unit, tomando en cuenta 400 precios de 160 productos y servicios (comida, bebidas, ropa, alquiler, transporte, etc.). Este año está por encima Tokio, Osaka, Sydney, Oslo, Melbourne y Singapur, luego sería la séptima.

Según Mercer, en 2012, lo fueron Tokio, Luanda, Osaka, Moscú, Ginebra y Zúrich. Todavía no han publicado los datos de 2013.

Según UBS en 2012, Zurich es la segunda ciudad más cara, tras Oslo y por delante de Tokio. En este pdf se puede ver el nivel de precios según el índice Big Mac (cuantos minutos de trabajo hacen falta para pagar un menu de McDonalds), una comparativa del precio de los alquileres, de salarios medios, entre 72 ciudades. Otro de los aspectos que el estudio desgrana es el precio de la comida. Una cesta de la compra de 39 productos, cuesta una media de 424 $. Tokio es la ciudad más cara, con una cesta de la compra por 928 $, Ginebra con 715$ seguido de Zurich con 704$.

Otra herramienta muy útil para comparar directamente los precios de la ciudad en la que vivimos, con respecto a Zurich, está en Numbeo.

La pregunta es, si en una ciudad con un coste de vida tan alto, aún es posible ahorrar. Son muchos factores con los que hay que contar. Es más, antes de venir a buscar trabajo y gastar todos los ahorros o de aceptar una oferta de trabajo hay que evaluar todos los aspectos. Hay gastos fijos de los que no nos podemos librar.

Alquiler: es realmente muy difícil hacer una media del coste destinado al alquiler. En Zurich los pisos son mucho más caros que en otras poblaciones de los alrededores o que en otros cantones. Yo hablo de lo que conozco. Un casa de 2 habitaciones (una habitación y un salón): está entre los 1.200 y 1.500 CHF. Una casa de 3 habitaciones (dos habitaciones y un salón): está entre los 1.500 y los 2.000 CHF. Por supuesto que hay precios más económicos en determinados barrios, pero también los hay mucho más caros.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las casas vienen vacías, sin amueblar. Ni siquiera una triste bombilla (excepto en baño y cocina, a veces).  Aún así mirando el lado positivo, al menos tienen la cocina instalada, a diferencia de la costumbre en Alemania. Ikea, Conforama, los Brockiland o Brockenhaus son las alternativas más económicas para amueblar la casa (estas dos últimas son tiendas con muebles y menaje de segunda mano).

En el precio del alquiler se pagan a cuenta unos costes adicionales por la calefacción (Nebenkosten). Un año después se recalculan los costes de la caldera, lavadoras, la conexión a la televisión, limpieza de escalera, gastos de portería, etc., y suele salir a pagar unos 600-1.000 CHF más (depende del gasóleo que se haya gastado ese año, o de otros aspectos, como que tu inmobiliaria haya calculado unos costes a la baja).

Luego está el tema del Billag. Es un impuesto para poder financiar la televisión y la radio públicas. Es obligatorio. Antes sólo se pagaba por el hecho de tener una radio, o un vehículo con radio, o algún televisor. Con la irrupción de las nuevas tecnologías, el hecho de tener internet te obliga a pagar las dos cuotas (la de televisión y la de radio) porque si tienes internet, se supone que tienes recepción para oír la radio y ver la tele. A mí me han controlado en mi casa, y por fortuna no tuve que pagar lo atrasado. A amigos míos les han cobrado de golpe el tiempo que llevaba ya viviendo en esa casa. No te puedes escapar, las compañías de internet les venden tus datos. Cuesta 462.40 CHF un año las dos modalidades (radio y televisión).

No hay que olvidarse de contratar un seguro del hogar y el seguro a terceros (Hausrat- und Privathaftpflichtvericherung). En comparis se puede ver una estimación del coste teniendo en cuenta el tipo de casa, los metros cuadrados, el valor de lo que hay en el interior, etc…

Seguro médico obligatorio o Krankenkasse: la web de Comparis tiene también unas tablas con precios y condiciones de las diferentes aseguradoras. La cuota dependerá de lo alto de la franquicia, del código postal, de la edad, de si se contrata un seguro adicional, un seguro de accidentes, etc. Yo pago unos 200 chf al mes, con una franquicia de 2.500 CHF (es el tope máximo). No voy nunca al médico. Si tuviera que ir, los primeros 2.500 chf los pongo yo de mi bolsillo, como es natural con mi decisión.

Uf, me ha salido una entrada demasiado larga, farragosa y me faltan multitud de gastos que detallar (transporte, móviles)!!! Otro día más….

2 comentarios sobre “Zürich: la segunda ciudad más cara del mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s