El transporte. Yo no me muevo en coche por Zúrich. No me valía la pena traérmelo: gastos de seguro, matriculación, importación del vehículo (no lo traje dentro del primer año), alquiler de plaza de garaje y sumar que no existe parking gratuito en ninguna parte (son zonas de residente -azul-, zonas privadas -amarillo- y zona con parquímetro -blanca- o parking por hora). Para más información en español sobre el tema aquí.
Yo me muevo en transporte público. Una de las cosas principales es conseguir la Halb-tax: una tarjeta con la que pagar el 50% de los trayectos en tren (un año -175 CHF-, dos años -330 CHF- y tres años -450 CHF-). Es caro pero se amortiza en seguida (por ejemplo, en dos viajes a Basilea, uno a Berna, uno a Locarno, y voilà, halb-tax pagada, todos los viajes adicionales salen por la mitad de precio).
Para la ciudad de Zurich existen también bonos mensuales y anuales (yo pago 729 CHF la zona 10-Zurich- un año: se ahorra un 25 % frente a comprarlo mes a mes)
Esta joven Erasmus lo explica muy bien en su blog.
Otro gasto del que no nos podemos librar, es la telefonía. Un móvil es fundamental, y hay varias compañías grandes en Suiza: Orange, Swisscom y Sunrise. Luego existen otras compañías que suelen tener tarifas más económicas para llamar al extranjero como Lebara, Yallo, M-Budget, Very Mucho, Lycamobile, Coop, Aldi, etc. El problema es que las compañías que suelen tener ofertas para llamar al extranjero, tienen las tarifas bastante altas para llamar dentro de la propia Suiza. De nuevo la web de Comparis ofrece la posibilidad de conocer las tarifas más interesantes, si es un móvil con tarjeta de prepago, con cuota mensual, con internet, etc. Yo tengo Yallo, tarjeta de prepago y suelo gastar unos 15-20 CHF al mes, y no tengo internet (es que no me gusta hablar por teléfono).
Para internet en casa ocurre lo mismo. Hay que evaluar las distintas opciones. Nosotros pagamos 39 CHF al mes por una velocidad muy lenta, en cablecom. Hemos elegido esto, ya que como casi nunca estamos en casa y básicamente lo usamos para Skype, ver series online, leer el correo y ver todo los días la previsión meteorológica (sí, lo admito, cada día, y a veces cada hora), no necesitamos más.
Otro gasto del que no me puedo privar es la comida. Puede parecer muy absurda esta observación, pero conozco tantos españoles que prefieren ahorrar en comer, alimentándose de bocadillos y pasta y no renunciar al gasto del tabaco. En mi caso no. Y más con la carencia de sol en ciertos meses en este país, y por ello de vitamina D (por ejemplo, el salmón, el atún en aceite, la leche de soja, la caballa, las sardinas en aceite..). Las opciones de compra para los suizos son esencialmente los supermercados Migros, Coop. El primero es una cooperativa en la que no se vende ni alcohol ni tabaco, y se prima la marca propia. En ambos hay productos biológicos, de comercio justo, de producción local, de bajo presupuesto (M-Budget es verde y Prix Garantie que es rosa). Cuando llegué aquí, los comercios cerraban as las 18h y los sábado a las 16h. Ahora han ido alargando paulatinamente los horarios (con perjuicio para los trabajadores, beneficio para los consumidores, y la consabida crecida del mercado de trabajo), cerrando en algunos lados incluso a las 21 o a las 22h.
Denner pertenece a Migros, pero vende alcohol y tabaco además de alimentación, detergentes, productos de limpieza, etc. Es más barato que los dos anteriores, pero apenas tiene pescado (si no cuentas en salmón ahumado y las latas de atún). Es interesante para comprar el vino y los productos de higiene.
Luego están Spar, Lidl y Aldi. Como inmigrante admito que voy mucho a comprar al Lidl, que está cerca de casa, y tiene productos a muy buen precio. Lo triste es pensar que al ir a comprar a lguno de estos “discounters” estoy fomentando la cultura empresarial de la explotación al trabajador. Lo digo por este artículo:
Pero luego lees estos otros artículos, que rompen con la idea de que pagan peor, pues no es así: http://www.tagesanzeiger.ch/wirtschaft/unternehmen-und-konjunktur/Aldi-und-Lidl-sind-keine-schlechteren-Arbeitgeber/story/11364179
http://www.ktipp.ch/artikel/d/was-aldi-lidl-und-die-migros-gemeinsam-haben/
Os recomiendo echar un vistazo a este blog: en el que se ve la opinión de una española en St.Gallen y da precios sobre como de barata y cara es Suiza. Más info sobre la cesta de la compra y consejos de otros españoles que se han mudado a Suiza en Spaniards.
Y creo que de momento este tema está bastante completo. Estos días buscaré información sobre los eventos de julio.