Como ya dije en otro post, estoy visitando un curso de vocabulario en alemán, de la Escuela EB-Zürich. El curso es estupendo, en parte por la dinámica de trabajo de los compañeros, y gracias al buen hacer de la fantástica profesora. Uno de los consejos que nos dio el primer día, era que compráramos un diccionario de alemán-alemán. Que a estas alturas de nuestro nivel (C1), ya no nos sirven los diccionarios español-alemán, porque lo que necesitamos es ampliar nuestro vocabulario. Y estos son los diccionarios que nos recomendó:
– Duden-Deutsch als Fremdsprache- Standardwörterbuch. Editorial: Bibliographisches Institut, Manheim (35 CHF).
-Deutsch als Fremdsprache- Langenscheidt Grosswörterbuch. Editorial: Langenscheidt (46 CHF).
-Wörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Editorial: Walter de Gruyter (48 CHF)
Una posibilidad es comprarlos en Alemania a ver si son más baratillos.
Imagen: http://www.dw.de
La utilidad de leer en los diccionarios las definiciones de las palabras que buscamos, hará que incorporemos más sinónimos a nuestro Wortschatz (léxico o vocabulario).
Otra forma de empaparse del idioma es accediendo a las bibliotecas que hay repartidas por la ciudad de Zúrich. Las Pestalozzi, que reciben ese nombre por el pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (aquí tenéis la biografía de Wikipedia en alemán), son una estupenda opción. Por 35 CHF al año (para poder llevarte 2 artículos al mismo tiempo, o 60 CHF si quieres coger hasta 25 artículos) te pueden prestar novelas, libros de divulgación, películas, CD de música, audiolibros, guías de viaje, videojuegos, documentales, cómics, mapas, revistas, periódicos, etc. Desde luego es una alternativa económica a acumular y acumular en casa libros, DVD o revistas que nunca más vamos a leer (y teniendo en cuenta lo pequeños que son los pisos o las habitaciones compartidas).
Plano de situación de las bibliotecas Pestalozzi en Zurich.
También puedes ver películas en alemán. Si no tienes ninguna idea de qué escoger, la web Alemanista (por cierto una web genial con muchos recursos para estudiar) te recomienda estas cinco: Lola rennt, Good Bye Lenin, Das Leben der Anderen, Die fetten Jahren sind vorbei y Die Welle.
Otro blog estupendo sobre Viena (sobre qué visitar, costumbres, monumentos, arte, etc) y con muchos consejos para estudiar alemán es Vienayyo de Aida.
Me encanta que casi todos los blogs del género (españoles que vivimos en Alemania, Austria o Suiza) insistan en la idea de hacer tándem. Desde luego es una de las formas más agradables de aprender y mejorar un idioma. Y vosotros, qué método os gusta más?
Mi método favorito, por barato, es meterle diccionarios a cascoporro a lkindle y al móvil.
🙂
Mi diccionario del móvil es muy limitado. Nunca encuentra las palabras que necesito traducir…
Estoy de acuerdo en lo del tandem. He buscado en la zono dónde vivo y no he encontrado respuesta. Anuncio en biblioteca y en coop. ¿Conoces algún lugar donde contactar?
Hola Teresa: mira a ver si en la Universidad: http://www.sprachenzentrum.uzh.ch/tandem/index_en.php
http://www.marktplatz.uzh.ch/lerngruppen/
y en ronorp:
http://www.ronorp.net/zuerich/marktplatz/kontakte-partnerschaft.231/tandem-zuerich.163
y sigue insistiendo! Suerte!
[…] una de tus flaquezas pero se nota que te has empeñado en mejorar. Sobre estudiar alemán hice una entrada hace […]