Trucos para la búsqueda de empleo en Zúrich (II)

Y aquí la segunda parte (dos mañanitas en la biblioteca que me han costado). Espero que os sea útil.

Paso 4: Usa las redes sociales para buscar trabajo

No solo podemos buscar ofertas de trabajo en los portales que comenté el otro día. También podemos mirar la sección «Stellen» que tiene la prensa impresa (periódicos como Tages Anzeiger, NZZ, o lo que llaman fachpresse o prensa o revistas especializadas de tu sector…). También ayuda poner anuncios o ver los existentes de los tablones de anuncios en supermercados como Coop y Migros.

Y por supuesto, regístrate en redes sociales: Xing en la más usada en la zona DACH (Alemania, Austria, Suiza, pero enfocada a empresas que hablan alemán), LinkedIn, Meetup, Facebook, etc. En Xing puedes buscar eventos profesionales que haya en Zúrich. Algunos son de entrada gratuita.

Tu LinkedIn va a ser casi un calco más desarrollado de tu CV. Puedes explicar de forma más detallada los puestos de trabajo en los que has estado, enlazar con las universidades o institutos en los que has estudiado, encontrar gente del sector que quieras, seguir empresas interesantes.

Ejemplo de empresas que puedes seguir

También ayuda seguir grupos en LinkedIn por si organizan eventos de tu área en tu zona: por ejemplo de marketing, de informática, de turismo:

ejemplos de grupos con gente de todo el planeta

Hazte una cuenta en Meetup. Vale, que sí, que esto es para hacer actividades de ocio con gente de todo el mundo, para hacer nuevas amistades, para salir a la montaña, para ir a bailar salsa o a practicar idiomas. Pero también tienen una sección de grupos llamada Karriere & Business donde puedes hacer talleres/workshops y ampliar tu círculo de conocidos. Suelen ser actividades en alemán o en inglés, pero a veces hay en español.

¿Y Facebook sirve también para buscar trabajo? Puedes crear una página de tu negocio, con tus trabajos creativos. O puedes mejorar tu perfil profesional, con una biografía, añadiendo los sitios en los que has estudiado, los empleos que has tenido. Puede servir para mostrar tu capacidad para ser un community manager o gestor o responsable de comunidades. Tienes que revisar también si tus publicaciones son públicas a los ojos de todo el mundo o si son solo para tus amigos, de forma que si estás de fiesta y no quieres que lo vea un futurible jefe, puedas editar la configuración. Y además crearon un apartado con empleos, en el que tú puedes añadir que estás buscando trabajo o consultar ofertas publicadas.

También Twitter te puede ayudar en tu búsqueda de empleo. Mirad en este artículo.

Paso 5: habla con tus redes personales, networking

Hay artículos que aseguran que el 80% de las ofertas de trabajo nunca salen a la luz en lugares como España. Es lo que se le llama mercado oculto (en alemán se habla de versteckte o verdeckte Arbeitsmarkt). En Suiza no es tan drástico, ya que los porcentajes se invierten: el 80% de las vacantes sí están publicadas, pero hay un nada despreciable 20% que nunca verás. Muchas veces son promociones internas o porque comunican las vacantes boca a boca. Para poder acceder a estas ofertas tirar de amistades y de la conocida vitamin B (enchufe a través de contactos o conocidos).

Habla con amigos/as, familiares, excompañeros/as de trabajo de estudios. Cierto, si hace poco que has llegado a Suiza ese paso es más complicado, pero ahí recae la importancia de usar las redes sociales que comenté arriba y aumentar el número de amistades y conocidos.

Vamos, que puedes hacer lo que en inglés llaman «networking«. Si eres por ejemplo una diseñadora gráfica y tienes una web con tus trabajos y diseños anteriores, puedes hacer una tarjeta de visita. Acudir a ferias especializadas del sector, acudir a eventos de los que organizan para conocer a gente. Sé que hacer tarjetas es algo caro, no se trata de darlas al tuntún a cada persona nueva que conozcas, pero si has mencionado que estás buscando trabajo, tú no sabes si esa persona conoce a a alguien que conoce a alguien o pueda requerir de tus servicios en un futuro.

Paso 6: tienes que continuar formándote

Por ejemplo, puedes visitar la Berufsmesse o feria de profesiones que se celebra del 19 al 23 de noviembre en Zúrich. La entrada es gratuita. Suele estar dirigida a jóvenes para que sepan orientarse ne que aprendizaje (lehre) o que carrera quieren estudiar, pero también dan la bienvenida a personas que quieren redirigir su carrera profesional (cuando cambias de sector lo llaman quersteigen), o si has estado en paro o cuidando a tus peques y vuelves a reincorporarte al mercado laboral (wiedersteigen). Ahí puedes conocer más sobre formaciones continuas, sobre posibilidades que existen en el mercado, tendencias como ciencia de datos, digitalización, etc. Ahí puedes ver si a tu perfil le hace falta tener algún curso complementario.

¿Sabes ya alemán?, ¿buen nivel?. Si tu respuesta es no, y para tu profesión es un requisito, ponte las pilas y sigue estudiando. Suele estar muy bien visto si es una de tus flaquezas pero se nota que te has empeñado en mejorar. Sobre estudiar alemán hice una entrada hace siglos.

También te recomiendo que te acerques al Laufbahnzentrum de la calle Konradstrasse 58 en Zúrich. Cada martes y miércoles de 16 a 17h30 y jueves de 16 a 19h hacen lo que se denomina Berwerbungscheck, que es un asesorameinto corto de 15 minutos en el que puedes ir con tus documentos como cv, carta, etc y te dan consejos para mejorarlo. Es un servicio gratuito y no necesitas reservarlo.

Laufbahnzentrum

También de lunes a viernes, de 8 a 17h30 y los jueves hasta las 19h, y durante un máximo de 15 minutos te pueden asesorar con consejos sobre dónde buscar trabajo, formación, etc. Es otro servicio gratuito. Tienen otros horario también si lo que quieres es información para personas migrantes sobre temas como por ejemplo dónde puedes reconocer tus diplomas extranjeros o cómo financiar tu formación complementaria o continua (weiterbildung). Tienen otros servicios como 1 hora de asesoramiento personalizado por 80 CHF.

No olividemos un paso importante, ¿has reconocido tu título en este país?. Sería el Anerkennung ausländischer Diplome. Tiene diferente coste, por las traducciones, los trámites, etc y está todo en la página.

Paso 7: preparación para enviar solicitud y entrevista

Llama primero antes de enviar tu CV y carta. E investiga sobre la empresa. De esta forma puedes preparar mejor tu dossier. Recuerda ese 20% de ofertas que decíamos que no se publican. Prepara solicitudes de empleo de forma espontánea (Spontanbewerbung)

Anótate preguntas que puedan ser relevantes y el nombre la persona responsable. 

Prepara también las palabras clave que hablen sobre ti, tus capacidades, experiencia, etc. Destácalas en tu cv.

visto en studentjob.de

Entrénate para la entrevista. Aquí info en español y aquí consejos en alemán con las 10 preguntas más habituales en Suiza que pueden hacerte y aquí. Y el listado más completo con preguntas, re-preguntas, etc en la biblia de la carrera laboral en alemán.

Mucha suerte con vuestra búsqueda de trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s