(Editado con más teatros el 14.10.2013, gracias a las informaciones de Theresa).
Muchas veces me pregunto que por qué cuando escribo sobre la agenda cultural, nunca hago alusión al teatro. Quizás pienses que aquí en esta ciudad no existe una buena oferta en el género, pero no es cierto. Además que puede ser considerada una inversión para mejorar el alemán y el suizo.
Foto: Pfauen (schauspielhaus.ch)
El teatro más amado por los suizos es El Pfauen (con un aforo de 750 espectadores) por ser uno de los escenarios más antiguos (1892). Y durante los años de la segunda guerra mundial, el teatro Pfauen se convirtió en un azote antifascista con un programa muy crítico, con piezas de Bertolt Brecht, Max Frisch y otros autores.
Foto: interior del Pfauen (schauspielhaus.ch)
Pero también es muy importante Schauspielhaus Schiffbau (en el barrio 5, cerca de Hardbrücke), que tiene 3 escenarios en la nave industrial „Schiffbau“ (donde antiguamente se construian barcos, de ahí su nombre): la Schiffbauhalle (400 plazas), la Box (200 plazas) y la Matchbox (80 plazas).
Foto: Schiffbau (schauspielhaus.ch)
Los lunes ir al teatro en Zürich cuesta menos: Schauspielhaus (Pfauen y Schiffbau) ofrece todos los lunes las entradas a mitad de precio (el descuento es financiado con la ayuda de Migros Kulturprozent, la cooperativa de supermercados que destina un porcentaje siempre a obra social, cultura, música, deporte, etc.). Las entradas en Pfauen van desde 123 CHF en premiere, la primera categoría, hasta 20 CHF la quinta, día normal). En Schiffbau depende de la sala, pero desde 90 CHF hasta 48 CHF. Hay descuentos para niños hasta los 16 años, estudiantes con Legi-Ausweis (tarjeta de la Universidad de Zurich y de la ETH, entre otras) y poseedores de la tarjeta KulturLegi (se trata de una tarjeta de Caritas que ofrece descuentos en cultura y deporte a aquellas personas que reciben ayuda social, desempleados, o tienen derecho a ello por enfermedad o escasos recursos económicos).
Maag Halle combina conciertos, fiestas multitudinarias, espectáculos de danza y comedia. La tragedia Romeo y Julieta en versión ballet moderno, el actor Marco Rima con su Club de la Comedia, etc. Se sitúa detrás de la estación de Hardbrücke, al lado del Prime Tower. (No estoy poniendo los precios, pero por ejemplo las entradas de Romeo&Juliet van desde 69 CHF la categoría 4 hasta 109 CHF la premium…).
En Zurich en el periodo de entreguerras nació el movimiento artístico del Dadaismo en el Cabaret Voltaire y con ello el «antiarte» y la lucha contra lo burgués y un rechazo a la tradición. En dicho cabaret-café hay cine algunos lunes (Kimono- Kino am Montag, con entrada gratuita), actuaciones, presentaciones literarias, etc, en un entorno inigualable, en medio de la Niederdorf.
Foto: Café del Cabaret Voltaire (LimmatalerZeitung.ch)
Otra opción es ir a las obras de improvisación teatral (hay cursos también), de teatro, conciertos, que ofrece el Miller’s Studio en Tiefenbrunnen. Hay entradas por 35-45 CHF, dependiendo del artista.
No me puedo dejar sin nombrar el teatro Boulevard (antes conocido como Maiers Teather) de Albisriederplatz. Tiene diferentes obras de teatro, monólogos, conciertos, etc. Las entradas cuestan 32-35 CHF, pero hay actuaciones (como algunos conciertos de tango o de música folk) cuya entrada es gratuita y sólo habría que dejar dinero en la colecta.
En el Theater 11, que está en Oerlikon, se estrenan musicales, circo, danza, etc. La bella y la Bestia, Béjart Ballet Lausanne, Circo La Verità, West Side Story, Thriller (para los amantes de Michael Jackson), etc.
Theater Rigiblick es una asociación (se puede ser afiliado por 50 CHF al año) donde se sucenden las actividades musicales, el teatro y la literatura. Tiene entradas por 39, 35, 25, 15 CHF, y algunas actividades gratuitas. También Gessnerallee tiene un teatro con muchas representaciones gratuitas y otras, como los conciertos, son de pago.
Foto: Toni Suter (theater-rigiblick.ch)
Tenemos también Maxim Theater en el barrio 4, que ofrece tanto la posibilidad de aprender alemán haciendo teatro como la posibilidad a los de lengua nativa alemana, de aprender español. El primer curso: el de aprender alemán cuesta 130 CHF el semestre y es los lunes de 16:30 a 18:45h. Hay otro curso que es para aprender alemán cantando y cuesta 140 CHF el semestre, miércoles de 17 a 18:30h. Inscripción y consultas en buero@maximtheater.ch. Otra opción en el mismo edificio, es aprender con el teatro de movimiento. Hay un curso que lo imparte Mercé de Rande, la coreógrafa de la compañía Cirkustanzias. Cuesta 150 CHF al mes, los viernes de 16.30 a 18.30h. Juegos teatrales para estimular los sentidos, activar los reflejos, trabajar la memoria y mejorar la expresión. Y lo mejor, será en español, pero habrá suizos (atraídos por la posibilidad de mejorar su español). Inscripción y dudas en info@cirkustancias.com . Resumiendo, otra forma de hacer tándem, verdad?
Neumarkttheater está en el barrio 1 (en el bello rincón de Niederdorf) y tiene entradas por 35 y 45 CHF (también hay descuentos para los poseedores de la Legi u otras trajetas de estudiantes). Theater am Hechtplatz, en activo desde 1959, en el mismo barrio, ahora mismo tiene Spamalot-Die Ritter der Kokosnuss (un musical de los Monty Python). Esa obra cuesta por ejemplo entre 49 y 79 CHF. A lo largo de la temporada habrá muchas más actuaciones, como conciertos, obras basadas en Hitchcock, cuentos para niños, etc.
Theater Stok, también en la misma zona (cerca de la Biblioteca Central), tiene una programación muy completa (habrá conciertos de música y poesía sufí, poetry slam, ópera, etc). Los precios son muy variados, así que consultad la web. El Theater an der Winkelwiese muestra un teatro contemporáneo, con obras del ruso Iwan Wyrypajew, o adaptaciones de una novela del suizo Alex Capus, etc. Las entradas regulares cuestan 30 CHF, y las que tienen descuento 18 CHF.
También hay que añadir el Bernhardtheater (barrio 8) con piezas de teatro, musicales, lecturas, etc, en distintos idiomas (hay una obra en serbio en octubre, otra a finales de noviembre en francés, The Wave en inglés y el 1 de enero el flamenco de Rafael Segura).
Os gustaría añadir algo a esta entrada? Gracias por comentar.
Pero el dadaísmo no lo inventó Lady Dada ?
…
No, lo inventaron Madonna y Cher, la Gaga es demasiado joven…
Faltan muy buenos teatros, o también la opera, http://www.opernhaus.ch
Neumarkttheater, Theater am Hechtplatz, Theater Stok, das Theater an der Winkelwiese son los a cuales voy màs seguido…. a parte de los que tu ya mencionas.
Buena fama tiene tambien el Bernhardtheater, http://www.bernhard-theater.ch
http://www.theaterhechtplatz.ch/
http://theater-stok.ch/index.php/willkommen
http://www.winkelwiese.ch/
http://www.theaterneumarkt.ch/
Muchísimas gracias por el Feedback. Acabo de incluir los teatros que me recomiendas. La ópera de momento queda fuera en esta entrada. Tendré que dedicar más adelante otra sólo a ese bello edificio y a sus obras.
[…] La última obra de teatro-musical que he visto ha sido “Novecento: la leggenda del pianista sull’oceano” (basada en un monólogo de teatro de Allessandro Barricco, del que en 1998 se rodó una película con Tim Roth). Fuimos al Pfauen (Schauspielhaus), que es pequeño, acogedor, y las butacas son cómodas (bueno, yo mido 1,56m, entonces mi criterio no es el más adecuado si eres alto). Ya os hablé de algunos de los teatros de Zúrich en esta entrada. […]