Diario de viaje a Australia: parte 2: un cachito de Queensland

Salimos de Sydney. Volamos con Jetstar. Te dan agua, té y café gratis. El resto lo pagas. Pero tiene buenos precios por sus billetes (aunque la maleta la pagas aparte). Tras 3 horas de vuelo, retrasas 1 hora en tu reloj y aterrizas en Cairns. Hay cuarentena. No puedes traer fruta desde de otro estado (ejem, ejem, a comerse los dos plátanos sin que nos vean los guardias…).

Cogimos el coche en Redspot a las 22h y fuimos a nuestro Hotel Bohemia en Cairns. Según booking estaba muy bien (lo digo por las fotos y los comentarios). Pero nos encontramos con una habitación hecha polvo: el ventilador roto, el grifo del lavabo goteando, el frigo haciendo un concierto, el aire acondicionado marcando el compás al frigo. Vaya. Otra noche con tapones para los oídos. 22 grados, noche tropical. El baño y la ducha eran compartidos. No me gustó que la ducha no tuviera ni colgadores, ni una banqueta donde poner la ropa o la toalla. Me he vuelto mayor, una quejica. Lo sé. Pero por 49 AUD la noche, es un precio irrisorio.

Viernes. Paseamos por The Esplanade, por las calles de las tiendas, vimos el Lagoon (piscina de agua salada). Vimos los murciélagos (y los oímos). En Cairns no nos bañamos, no había playa.

DSC01113Comimos en Nori House: menú del día por 11 AUD por cabeza.

IMAG0226

Pusimos rumbo a Port Douglas. Nos alojábamos en The Pavilion, un apartamento que para mí fue algo de lujo. 4 noches por 340 AUD: cocina, frigo, baño privado, balcón, aire acondicionado, todo limpio, televisor, etc. Eso implica poder cocinar, dormir a pierna suelta y relajarnos.

Steve, el dueño de los apartamentos, es todo un personaje. Nos explicó en «cero coma» todo lo que había para ver en Port Douglas (el mercadillo de los domingos, dónde estaban los supermercados, los restaurantes, etc.). Nos explicó que desde noviembre a abril no nos podemos bañar en las playas por culpa de las medusas o box jellyfish. Son altamente tóxicas y pueden matarte. La única solución es ir pozas o ríos de agua dulce o ir a las playas en las que hayan habilitado unas redes. Para saber más, os recomiendo la utilísima web de Cairns Unlimited.

DSC01132

La playa de Port Douglas es preciosa. La arena se llenaba de cangrejos diminutos. Había pájaros que parecían periquitos rojos yendo de árbol en árbol haciendo un ruido ensordecedor, pero agradable.

DSC01123

Sábado: turno de visita del Parque Nacional Daintree. El ticket del ferry para el coche cuesta 23 AUD ida y vuelta (el río Daintree, que está plagado de cocodrilos y se pueden hacer cruceros en él para verlos). Se pueden hacer varias rutas de senderismo dentro del parque, por los senderos habilitados. Si quieres acceder al Visitor Center y ver casuarios hay que pagar 32 AUD por cabeza.

IMAG0230

Nosotros en libertad no vimos ninguno, sólo el brush-turkey, que es como un pavo.

DSC01271

El Daintree es un paraíso para los amantes de la botánica, de la fauna, de la naturaleza en general.

DSC01135

Las playas eran de ensueño. Arenas doradas, aguas cristalinas, manglares, cocoteros…DSC01146y los cartelitos de advertencia de las medusas y de los cocodrilos.

DSC01140

Sólo pudimos bañarnos en el Swimming Hole, al lado de la cafetería Mason en Cape Tribulation. Aguas cristalinas y frías que te devuelven a la vida en un día de 35°C.

DSC01153

Llegamos hasta Cape Tribulation y aquí si llevas un 4×4 puedes seguir hasta Cooktown. Nosotros íbamos con un Micra.. así que no sacamos el coche de las carreteras asfaltadas.

A la vuelta paramos a comernos un helado en la Compañía de Helados de Daintree. También puedes comprar té, vainilla o frutas tropicales (mangos, bananas, etc.) en algunos stands que hay de camino. El paisaje al salir del Daintree está salpicado de plantaciones de cañas de azúcar y sorprende verlo todo tan rodeado de raíles de tren. Y es que en los meses de verano pasan vagones cargados de cañas de azúcar.

Esa misma tarde nos bañamos en Port Douglas, dentro de la zona habilitada y vimos otra puesta de sol y la luna.

 

Domingo: Gran Barrera de Coral. Contratamos la excursión con la empresa Calypso después de mirar varios precios. Costó por cabeza 203.50. La de Quicksilver era de 223.50 AUD. Hay otras opciones como hacer snorkel en una isla, navegar para ver la puesta de sol, ir en helicóptero desde Cairns, etc. Nuestra excursión incluía un buffet frío de comida, fruta  y pasteles todo el día, más la equipación. Hicimos 3 paradas para hacer snorkel. Éramos unas 30 personas en el barco. Nos obligaron a ponernos el traje de medusas, no porque corriéramos el riesgo de ser atacados aquí, si no por el sol (y porque el biólogo marino dijo que los bronceadores y protectores solares contaminaban el agua, y por ende el coral y los peces).

DSC01218

La experiencia fue fantástica. Vimos multitud de bancos de peces, los diferentes colores del coral, etc. Nos pasamos el tiempo haciendo fotos con la cámara acuática. No he puesto fotos aún, porque no he copiado la tarjeta a mi USB… y hasta que Guille tenga una buena conexión a Internet o vuelva de sus vacaciones no podré tenerlas.

Lunes: Mossman Gorge (forma parte del Parque Nacional Daintree). Es otra excursión que merece la pena. Este parque lo llevan los aborígenes y puedes contratar con ellos la visita guiada en inglés. Nosotros lo hicimos por libre. Sólo pagamos 6 AUD por cabeza del transfer desde el aparcamiento hasta el parque (si te lo quieres ahorrar, son sólo 2 km andando desde el parking).

DSC01278Dentro del parque puedes ver árboles centenarios,  millones de mariposas, pájaros y bañarte en aguas cristalinas.

DSC01268

Martes: dejamos Port Douglas y nos dirigimos a Palm Cove, que también tiene una red contra las medusas en su playa.

DSC01298Algo que nos encantó de Australia es que las playas y muchos parque tienen barbacoas gratis, aseos, duchas, etc.

En Cairns nos alojamos esta vez en el JJ’s Backpackers, para pasar dos noches. Costaba sólo 60 AUD la noche: una habitación compuesta por una cama, un perchero y aire acondicionado. Baño y ducha compartida. Cocina en común. El hostal tiene como cortesía incluir un desayuno: pan de molde, mermeladas, mantequilla, leche, café, té, cereales, etc. También tienen la cortesía de poner un transfer cada hora para ir al centro.

Ir a un albergue juvenil, Youth-Hostel o Backpackers tiene sus ventajas e inconvenientes. La parte negativa es el ruido, la suciedad de los desconsiderados huéspedes (por ejemplo que se lleven los rollos de papel higiénico del baño, que el lavabo esté lleno de pelos, que la cocina esté manga por hombro). Las ventajas son el precio, y la mejor, el conocer a gente. En dos días allí hicimos migas con uno de Luisiana, un australiano, una alemana, una austríaca, etc. De otra forma es imposible conocer gente. Una anécdota es que el australiano nos sugirió probar en el desayuno sobre una tostada el Vegemite (parecía chocolate Nutella, pero estaba salado-es de levadura de cerveza-, qué sorpresa en el paladar).

Al mediodía fuimos a las Cristal Cascades (a 15 minutos de Cairns) a bañarnos en sus frías aguas. Lo mejor de esta excursión fue ver las mariposas azules: las Ulysses. No les pude sacar ninguna foto, porque son muy rápidas y no se posan en ningún lado. Nos acercamos también a la presa del Lago Morris, donde vimos unas diminutas ranas a las que tampoco pude hacer fotos, porque se camuflaban muy bien entre los colores de la tierra.

DSC01312

Esa noche cenamos en el Restaurant Drifton de Esplanade, ternera y mariscos, 2 cervezas (51 AUD). Habíamos pasado la tarde buscando un cd de música a un amigo, pero resulta que las tiendas cierran a las 18h, menos el Nightmarket, que son puestos de souvenirs.

IMG-20140318-WA0000

La ciudad de Cairns tiene WiFi gratis por la zona del Lagoon.

Miércoles: nos dirijimos a Yungaburra para dar un paseo por el lago Barrine y por el lago Eacham. El segundo puedes rodearlo en menos de una hora de recorrido y puedes ver tortugas, pájaros y unas ratillas de bosque muy tímidas. Nos pudimos bañar en sus cristalinas aguas. Son dos lagos que están dentro de dos cráteres, de unos volcanes ya extintos hace miles de años.

Seguimos un poco hacia el sur hasta las Millaa Millaa Falls, donde haciendo las fotos, comenzó a llover.

IMAG0236

Visitamos también las Zillie Falls, donde bajamos por un camino embarrado para hacer mejor las fotos.

IMAG0237

Y por último, bajo la tormenta tropical vimos las Elinjaa Falls. Si no hubiera llovido tanto hubiéramos seguido visitando el resto de cascadas de la zona.

IMAG0238

En cambio cogimos el coche y deshicimos las 2 horas de viaje hasta Cairns.

Jueves: teníamos que devolver el coche en el aeropuerto: 220 AUD los 7 días, y un total de 70 AUD de gasolina. Seguía diluviando. Nos dimos cuenta de la suerte que tuvimos en esta zona, en Queensland, de haber disfrutado del sol tantos días…

 

2 comentarios sobre “Diario de viaje a Australia: parte 2: un cachito de Queensland

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s