Diario de viaje a Australia: parte 3: Perth y alrededores

Llegamos al aeropuerto de Perth el jueves a las 18h45. Allí estaba Sabine para recogernos y llevarnos a su casa y por fin ver al pequeño Lian y a Nivio. Ir por tu cuenta a visitar un país es algo estupendo, pero cuando tus amigos son los anfitriones, tus vacaciones se convierten en algo más. Y ellos nos han tratado como reyes y nos han enseñado un trocito de tierra al que anhelamos volver otra vez.

El viernes fuimos a visitar Perth. Iniciamos el recorrido en Kings Park, el jardín botánico donde puedes ver árboles centenarios como Karris, Baobabs, etc. y el skyline de la ciudad.

DSC01397

Seguimos por North Bridge, lleno de gente joven, Backpackers, tiendas de ropa, y nos acercamos al Instituto de Arte Contemporáneo, donde hay diversas exposiciones y nos tomamos un café en el Pica Bar.

Cruzamos la estación y nos adentramos en la zona comercial: actuaciones en vivo, franquicias de tiendas de ropa, y entramos en Vodafone para comprarnos otra tarjeta SIM. La de Telstra de 30 AUD se nos había agotado (también la recarga de 30 AUD que hicimos) y compramos la de la competencia. Nada que ver: 500 MB por 30 AUD. Advierto que sólo usamos internet para consultar correos, facebook, whatsapp y para hacer reservas de hoteles. Ni descargamos ni subimos muchas fotos, así que no entiendo la clavada de Telstra.

Seguimos por el distrito financiero, y llegamos a London Court (una calle construida en 1936 cuyos edificios imitan los antiguos barrios de Londres), a Barrack Street, The Bell Tower, etc.

IMAG0239

Para finalizar el día, cogimos el coche y fuimos a la playa: Cottesloe Beach donde 60 artistas presentaban sus esculturas en la playa. Pensábamos que eran esculturas de arena, pero no:

DSC01417Un almohadón gigante!

Allí nos bañamos, vimos delfines, y vimos una puesta de sol espectacular.

IMAG0240

Sábado: madrugamos y cogimos el ferry de las 7h para ir a Rottnest Island, que está a una hora desde el puerto de Fremantle. El Ferry cuesta bastante (75 AUD por persona ida y vuelta), por ello vale la pena reservarlo con antelación para buscar tarifas más económicas. Las bicicletas las puedes reservar en la web del ferry o una empresa que hay en Thomson Bay: te costarán lo mismo, unos 30 dolares. Necesitas la bicicleta para sacarle partido a la isla. Hay distinas posibilidades de recorrido: de 2, 3, 5 horas, etc. Nosotros, saliendo con la bici a las 9h, fuimos un poco apurados de tiempo porque quisimos bañarnos en todas las playas y teníamos que devolver la bicicleta antes de las 16h (que era cuando salía nuestro barco, y cuando cerraba la oficina de alquiler). Sí, hicimos el recorrido de las 5h, y los que me conocéis sabéis que yo soy lo más anti-deporte que hay sobre la tierra.

DSC01454

Las aguas eran de color turquesa, y vimos infinidad de corales y peces haciendo snorkel en 3 sitios distintos.

DSC01468

Lo que más me gustó de la isla fueros los quokkas: un marsupial mezcla de canguro, hámster y la docilidad de un gatito. También sus playas y el paisaje.

DSC01458

Lo que menos me gustó fueron los tábanos o horse-flies que nos picaron a los dos, bueno, mucho más a mi pobre medio-limón. Eso y que me quemé, a pesar de usar protector solar del 50.

Agotados llegamos a casa de nuestros amigos, y tras la ducha nos llevaron a la barbacoa de cumpleaños de una hermana. Comimos carne a la brasa con salsa de tamarindo y un millón de postres. Bueno cada noche la madre de Nivio nos cocinaba unos platos timorenses para chuparse los dedos.

El domingo los cinco nos fuimos en coche hacia el sur. Hicimos una parada en Bunbury, en el Acuario para ver si se acercaba algún delfín (los alimentan), pero no tuvimos esa suerte. Vimos las peceras con los peces Nemo, estrellas, langostas, pulpos tímidos, caballitos de mar, etc.

La siguiente parada fue en Busselton donde tienen el Jetty (pasarela en la playa) más largo del mundo (1.8 Km). La entrada cuesta 2,5 AUD por cabeza. También es graciosa ver la piscina en la playa, acotada, para evitar el ataque de los tiburones. En Australia hay que tenerle miedo a todo…

IMAG0245

Cuando llegamos a Margaret River la primera parada fue en el Pub Settlers. Nos tomamos unas buenas pintas de cerveza y escuchamos el concierto de Jay Hoad.

DSC01552

La parada final era la casa de Tika, la prima de Nivio, donde nos trataron con una cercanía y amabilidad fuera de serie. Nos hicieron otra fabulosa barbacoa y por la noche vimos las estrellas, gracias a la poca contaminación lumínica. Ahí te sientes tan pequeñita viendo las constelaciones.

El lunes fuimos hasta Augusta, Flinders Bay, Cape Leuwin Lighthouse, Quarry Bay. De mayo a septiembre se pueden ver desde este cabo las ballenas. Nos bañamos en Hamelin Bay, playa conocida por las rayas que vienen y que están protegidas y no se pueden pescar. La pena fue el viento, que nos impidió hacer snorkel, porque removía demasiado el agua.

DSC01604

Seguimos hasta el bosque de Karris de Bonarup:

DSC01611

La parada final fue el Lake Cave. La entrada cuesta 22 AUD. Es realmente cara. Eso no significa que no valga la pena, pero hay otras 3 cuevas más. Si la entrada fuera más económica habríamos visitado alguna más.

DSC01632

A la vuelta vimos algún canguro en libertad. Suelen salir antes de ponerse el sol, cuando refresca, buscando agua o hierba fresca y verde.

El martes fuimos al bosque a pasear antes del desayuno. Desayunamos en The Bakery Margaret River, una de las cafeterías con más encanto que haya visto jamás. Nos zampamos unos huevos revueltos, champiñones, tomates, pan y bacon por unos 16 AUD, el café va aparte.

IMG_3887

Y después de toda esa grasa, a la playa de Gnarabup a ver los surferos y por sorpresa uno grupo de delfines, surfeando con ellos. Estaba nublado y hacía fresco. Nos acercamos a Prevelly. Si hubiera hecho bueno, habríamos cogido unas canoas para subir por el río. El precio era de 25 AUD  la canoa o el kayak  para dos, 1h, o 40 AUD dos horas.

DSC01660

De repente se puso a llover y tomamos rumbo de una bodega. Fuimos a Voyager Estate. La degustación básica cuesta 10 AUD e incluye 3 vinos blancos y 3 tintos. Tiene unos jardines con rosas realmente bonitos.

DSC01680

Siguió diluviando y fuimos a una cervecería: Colonial Brewery donde hicimos una degustación de las cervezas que allí fabrican (15 AUD cinco vasitos):

DSC01702

Esa noche mi melón cocinó una tortilla para nuestros anfitriones, y Tika hizo sopa de tomate y asado de carne tradicional (acompañado de batata, nabos, zanahoria).

El miércoles nos despedíamos de Margaret River y vimos otra vez canguros en libertad:

DSC01652

… y fuimos a la playa de Yungalup, donde había más surferos.

DSC01731

Comimos en Bunker Beach, y nos bañamos allí pese a que lo nublado y fresco que estaba, ya que hubiera sido imperdonable no hacerlo.

DSC01745

El sol salió de nuevo cuando estuvimos en el Cape Naturaliste, haciendo un recorrido de km donde de los meses de aseptiembre a diciembre se pueden observar ballenas.

DSC01754

Regresamos a Perth y vimos otro de esos atardeceres que te quitan el hipo, que se llenan de colores, que van del rojo, al naranja, al morado, al rosa (lo vimos en el coche, no hay ninguna foto que valga la pena publicar).

El jueves pasamos el día en Fremantle. Paseamos por sus calles, comimos marisco, y por fin encontramos libros de segunda mano en inglés y el disco de The Drones para nuestro amigo Santi. Lo que nos sorprendió fue que los discos estaban abiertos, rompiendo así su embalaje original. Lo entiendo con discos de segunda mano, pero no con uno que era nuevo.

DSC01782

Pasamos por el mercadillo y nos compramos algunos recuerdos y fruta. Fremantle tiene WiFi gratis en algunas de sus plazas.

Esa tarde hicimos una barbacoa en una de las de gas que había en la playa. Y nos tomamos unas cervezas en The Corner Bar, un rincón donde hacen cenas portuguesas los jueves.

El viernes fuimos a Coogie Beach, nos bañamos y vimos estrellas de mar. Luego disfrutamos de unos batidos en The Dome, en la Marina. Regresamos a Fremantle a despedirnos de aquellas vacaciones comiendo otra vez pescado. Fuimos un italiano y nos costó una pizza de marisco y unos calamares 45 AUD. Nos bañamos de nuevo en Fremantle.

IMAG0248

Las últimas cervezas fueron en Little Creatures Brewery, otra cervecería en el puerto abarrotada de gente y contagiándonos el Friday Feeling.

DSC01777

Tras una ducha, hacer la maleta y degustar otra cena timorense de infarto, de nuevo al aeropuerto y esta vez para despedirme de Western Australia, de mis maravillosos amigos y de mi melón (que seguirá sus aventuras por Filipinas y no sé cuando regresará a la rutina suiza). Y así acaba mi aventura australiana. El balance es extremadamente positivo. Y las ganas de volver aumentan cada día que pasa.

 

 

 

 

 

Un comentario sobre “Diario de viaje a Australia: parte 3: Perth y alrededores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s