Una vez os conté la excursión que hicimos a la fábrica de cerveza de Feldschlösschen y en otra ocasión, os hablé del Festival de la Cerveza de Rapperswil. Vamos, que ya sabéis lo que nos gusta la cerveza a las mujeres españolas (algo que todavía sorprende mucho a nuestros amigos suizos). Ahora quería hablaros de aquellas cervecerías que todavía no pertenecen las grandes cadenas y que venden sus cervezas a otros públicos, pero que no se suelen encontrar en las grandes cadenas de distribución como Coop o Denner. Esta entrada está dedicada a David, a Juanlu y Marina y no podía ser de otra forma a Ana María y Elena.
Una de esas cervezas que puedes degustar en Triebguet Bar de Baden o en Kaffifürdich de Zúrich, es la cerveza LägereBräu de Wettingen. Llevan haciendo cerveza desde el año 2000, y producen unos 200.000 litros al año. Es muy conocida su Klosterbier o cerveza de abadía Stella Maris y por la LägereBräu de trigo. Como alternativa para los que van en coche, tienen una cerveza sin alcohol: Fassbrause. Si quieres, puedes acercarte a la fábrica de cerveza en alten Spinnerei de Wettingen los viernes de 16 a 19h donde además de poder comprar las cajas de cervezas, uno se puede informar de las técnicas de producción o probar una cerveza directamente del barril. En su Biergarten o jardín de verano hay actuaciones, fiestas de cumpleaños, eventos de empresa, y del 12 de junio al 13 de julio retransmitirán los partidos de fútbol del mundial.
Bier Factory es una mezcla explosiva: por un lado la tienda, por otro la fábrica, y por otro lado una empresa de eventos, todo perfectamente integrado. Stephen Hart es el maestro cervecero, Gabriel Hille el responsable de Marketing. La fábrica de cerveza producía 200 hectolitros (20.000 litros) en el pasado, ahora su objetivo es llegar a los 1.500 hectolitros al año. Sin embargo, muchas veces en su tienda tienen que colgar el cartel de Ausverkauft (agotado) sobre todo con cervezas como Rappigold, Linth-Maisbier y XXA. Son los organizadores del Festival de cerveza artesana de Rapperswil, que este año tiene lugar el domingo 31 de agosto, de 11 a 19h, en el patio del castillo de Rapperswil.
En cuanto a los eventos, además de organizar seminarios y apéros con las empresas tienen también cursos para hacer tu propia cerveza: además de desayunar y comer allí, beberte toda la cerveza que quieras, puedes producir 16 botellas para ti (tienes que esperar 6 semanas a recogerlas), son unas 8 horas y cuesta 225 CHF por persona. Otra opción más económica es ir a una degustación: se exige un grupo de un mínimo de 6 personas, un máximo de 16, dura unas 2 horas, y cuesta 55 CHF por barba (te muestran la fábrica, los tipos de cerveza y puedes beberte toda la cerveza que quieras).
O bien hacer el Tour: hasta 10 personas, 280 CHF el grupo.
Si lo que quieres es fabricarte en tu casa la cerveza, existe una asociación: Verein Unserbier en Basel. Ofrecen la posibilidad de hacer un curso para mostrarte como hacerlo y ellos te venden los utensilios que necesitas. Los cursos los hacen los sábados o domingos de 10 a 17h y cuesta 150 CHF.
SIOS Homebrew Shop, en Wald, Zürich, tiene recetas, utensilios para hacer cerveza, literatura y además cursos para que puedas hacer tu propia cerveza en casa. Un ejemplo es Braukurs 1 für Einsteiger (principiante): 3 horas, 90 CHF.
También tenemos la empresa Bier von Dir en Villmergen (Argau-Argovia). Los cursos son los viernes, y cuestan 90 CHF. También tienen cursos de Whisky.
¿Os animaríais a hacer un curso?
Yo creo que es demasiada parafernalia lo de hacerte tu propia cerveza. Hay cosas que necesitan menos infraestructura, com por ejemplo, hacer plastilina…
Y ahora en serio, me parece interesante cualquier persona que le dedique tempo a la elaboración cerveceril, como el cuñado de Walter White, sin ir más lejos…
Jo, si estuviera por la terreta hacía el curso de BrewLab. Como estoy aquí, tendré que ir a las degustaciones que ofrecen las fábricas. Unos amigos han hecho un curso de hacerse su propia cerveza y este año se lanzan a la aventura. Habrá que degustarlas también, jejeje. Besotes
[…] más información no dejéis de echar un ojo al post -primera parte y segunda parte- publicado por la amiga […]
[…] para hacer tu propia cerveza o fábricas que puedas visitar en estas entradas más antiguas: 1 y […]