Tenía pensado escribir estas cosillas en la agenda de abril, pero me salía un tochazo demasiado largo. Así que se merecía una entrada aparte.
Ya sabéis que la Semana Santa o Pascua de Resurrección tiene origen cristiano. La particularidad es cómo celebran los suizos sus tradiciones y sobre todo los niños.
Conejos de pascua
La mayoría de las costumbres tienen que ver con los conejos de pascua. La primera vez que se mencionan los conejos que entregan los huevos de pascua (o dulces, o chocolates) es en 1682, al profesor de medicina Georg Franck von Frankenau. Hasta entonces en muchas regiones eran otros los animales que lo hacían: el zorro, el cuco o la cigüeña. El conejo es un símbolo de fertilidad y está asociado a la diosa fenicia Astarté, a la que se dedica el mes de abril.
Aquí en Suiza el tema del merchandising es brutal. Todos los supermercados como Migros o Coop, tan pronto como acaba la Navidad se ponen a comercializar los hojaldres de Carnaval y las servilletas de San Valentín, todo llenito de corazones. Apenas han limpiado el confetti de las calles, lo inundan todo de decoraciones previas a la Pascua: conejos de chocolate, pequeñas gallinitas, pasteles de arroz, huevos duros de colores, etc.
Huevos de Pascua
En las fiestas cristianas se decoraban los huevos antiguamente, incluso con pan de oro, los que podían permitírselo. Para las familias menos pudientes los métodos que usaban eran las hojas o los pétalos, o productos naturales que teñían las cáscaras de los huevos.
Tengáis niños por casa o no (vamos que si os gusta la decoración en general) podéis pintar Huevos de Pascua de forma natural (con las cáscaras de la cebolla y hojas) siguiendo la técnica que nos propone la revista Annabelle.
La búsqueda de los huevos
Es por eso que hoy en día los niños suelen pintar ellos mismos los huevos. Los padres los esconden y los niños los buscan en casa, en el jardín, en un parque, en la granja, etc.
El lunes 6 de abril en Seebadi Niederuster, a las 14h es el Ustermer Blaueierschwimmen, que consiste en buscar en el lago los huevos de pascua de color azul. Podéis mirar la web para ver las condiciones.
En Juckerfarmart, en Seegräben también podéis buscar los huevos y hay sorpresa para el que encuentre el huevo de oro.
O si no, pues nosotros mismo los escondemos en casa. La tradición dice que se pueden esconder huevos duros pintados, pero también los de chocolate.
Se supone que es una costumbre pagana (se regalaban huevos en «Ostara«, una festividad por el equinoccio de primavera), convertida al cristianismo. En muchas religiones el huevo es un símbolo del renacimiento, o incluso el triunfo de la vida (de ahí el simbolismo aprovechado por la resurrección de Jesús en la tradición católica). Los huevos no se consumían durante el periodo de ayuno, con lo cual para que se conservaran mejor, los cocían primero y los protegían con una cera, para consumirlos después. De todas las explicaciones que he leído la que más me gusta es la nonperfect (que además está en español).
Eiertütschen
Se trata de un juego en la que dos contrincantes chocan el huevo duro, para ver cuál es más robusto y gana. En Alemania se conoce como Ostereiertitschen. Tradición que comenzó en las mesas familiares y que se fue convirtiendo en una fiesta. Desde 1892 el domingo de resurrección se encuentran los berneses en la plaza Kornhausplatz para batirse en duelo. En este caso es el 5 de abril a las 10h (cada uno tiene que llevarse su propio huevo coloreado).
Foto: mslk.com
Zwänzgerle
Ésta es otra tradición de la ciudad de Zúrich. Niños y adultos se encuentran el lunes de pascua en el río Limmat, en Rüdenplatz y se ponen unos enfrente de los otros. En juego hay 20 céntimos, que los adultos llevan, los niños portan los huevos de pascua. Es una tradición que lleva celebrándose desde el siglo XVIII. Dejó de practicarse en la segunda guerra mundial, por el racionamiento de alimentos, pero se retomó la costumbre en los años 60. Los padres lanzan la moneda de forma que se clave en la cáscara de huevo (si se cae, el niño se queda la moneda).
Osterbrunch o almuerzo de pascua
Algo típico en Suiza es hacer un Brunch el Lunes de Pascua, que este año cae el 6 de abril. Si os apetece preparar una Butterzopf-Osterhasen (vamos, una trenza con forma de conejo de pascua) podéis mirar la receta en alemán que os han preparado en Swissmilk.
Para los que el dialecto suizo no sea un problema, os pego aquí un vídeo de la cocinera del Coopzeitung para preparar un Osterzopf:
La tradición consiste en poner en la mesa salmón ahumado, jamón, queso, trenza de pan, croissants, Birchermüsli (esto también es un suizo: yogur con cereales y frutas, descubierto por el Dr. Bircher-Benner hace más de 100 años).
Tantos los católicos como los ortodoxos, para romper el periodo de ayuno consumían los huevos y el resto de productos que habían sido apartados. Y eso ha perdurado aún en nuestros días.
Y bueno, sólo me queda añadir que si os gusta pasar el tiempo haciendo manualidades no dejéis de ver las propuestas para estas fechas de estos blogs: Crónicas Germánicas y sus apetecibles Osterkekse (con receta de galletas y de su glaseado), una recopilación de manualidades originales en Con Estas Mis Manitas, manualidades con materiales reciclados con El Universo de Elisa, etc…
No sé si de esto habrás hablado o no, peor por si acaso te lo comento aquí. Hace un tiempo una amiga me dijo que en Bischofszell (TG) decoran las fuentes y que seria muy bonito verlo.
Aún no lo he visitado pero lo mismo este año cae ;). Empezó el 28 de Marzo y está hasta el 12 de Abril. http://www.bischofszell.ch/de/aktuelles/anlaesseaktuelles/?action=showevent&event_id=1551113
No, no lo había puesto…ni siquiera lo conocía!!!!! Muchas gracias por la info!
Muchas gracias guapa por la mención. Qué honor!
Súper chulo todo lo que compartes en este artículo.
Besos***
Gracias a ti! son unas super galletas!
[…] anteriormente (con aquel verano de lluvias escribí esto y esto, o en la agenda de abril o Pascua) sobre mis propuestas para pasar unos días agradables, porque ” Es gibt kein schlechtes […]