Ir al cine es el plan perfecto para esos días de frío, lluvia. Y para cinéfilos, cualquier día es bueno. En el recopilatorio de la primera entrada nombraba películas suizas de Godard, de Rolf Lyssy, de Daniel Schmid, de Fredi Murer, de Yves Yersin, de Bettina Oberli, etc.
En esta entrada breve os recomiendo alguna película que ha sido rodada en Suiza.
Una de ellas es la película alemano-suiza-portuguesa Night Train To Lisbon (2013), del director Bille August, con Jeremy Irons y Mélanie Laurent. En la película además de imágenes de unas coloridas Caxias y Lisboa, también aparece la capital suiza: una lluviosa Berna. De ahí parte el protagonista, que salva a una portuguesa que quiere tirarse desde un puente a las heladas aguas del Aare.
Si lo que te apasionan son las montañas, el dramático documental británico Touching the Void o Tocando el vacío, de 2003, está rodado en Chamonix (Francia) y en Grindelwald (en el cantón de Berna). Trata sobre una expedición de dos amigos a los Andes Peruanos (la cima del Siula Grande)
Uno de los documentales que más me gustaron en 2013, fue el suizo Hiver Nomade, de Manuel Stürle. Los protagonistas Carole y Pascal son pastores de trashumancia (llevan sus ovejas dónde haya alimento, sufriendo en sus huesos el frío invierno). Es una crónica de un viaje, de un oficio que parece que no tenga cabida en este mundo globalizado, donde la carne de cordero que se encuentra en los supermercados suizos llega desde Nueva Zelanda… Un documental que te hace plantearte mucho lo que echas en la cesta de la compra.
Una coproducción hispano-francesa es la película Eva (2011) del director Kike Maíllo con los actores Marta Etura, Lluís Homar, Daniel Brühl, Alberto Ammann, etc. Fue rodada en Barcelona, Panticosa, Tenerife, y también en la localidad suiza La Chaux-de-Fonds.
También en los comentarios de aquella entrada me recordabais que no había nombrado la película Un franco, 14 pesetas (2006) de Carlos Iglesias, que fue rodada en Unterwasser, Uzwil y Schwellbrunn. También la segunda parte: 2 francos, 40 pesetas de 2014 contiene localizaciones de Wildhaus, en el cantón de St.Gallen.
Pero es que Carlos Iglesias rodó también Ispansi! (2010) en el cantón Jura. Se trata de una coproducción hispano-suiza. Pese a que la historia está ambientada en Rusia, en Siberia, se grabó en el Jura. La similitud de la arquitectura y de los paisajes (será por el frío?).
Añadiríais algún título?
Bon Appetit, historia de dos amigos que se besan (David Pinillos, 2010). Con Unax Ugalde y Nora Tschirner. Un joven chef español que consigue su sueño de trabajar con un prestigioso chef en su restuarante de Zürich. Allí conoce y entabla amistad con otro de los chef y con la summiller del restuarante.
Me encantó… es de esas pelis que veré con lagrimitas en los ojos cuando abandone Suiza (en un futuro lejano), porque se reconocen cada una de las calles… 😉
No sabía que «Night train to Lisbon» fuera coproducción con Suiza! Recuerdo que la ví en el vuelo de regreso desde Japón… Lo qué me gustó y cuánto me harté de llorar, jajaja.
A mí me pasa lo mismo con esa peli, que busco cada detalle para ver si reconozco todas las calles. Ya la recomendé en el repaso I. Pero gracias!!
Uy, qué despiste el mío… eso me pasa por no clicar en los enlaces y tener la cabeza a las tres de la tarde (como es habitual en mí) jajajaja
Jajaja 😉 no importa! la peli lo vale!
[…] repaso al cine suizo fue publicada en 2013, pero oye que la segunda parte me quedó más bonica y más corta (mayo 2015) y no os ha gustado tanto! 826 entradas la primera […]