Más ideas para ayudar a los refugiados e inmigrantes

Este post ya no es una traducción de un artículo, es más bien un pequeño recopilatorio de datos que he ido conociendo estos días gracias a mis contactos y a mis amigos. También lleva una reflexión que parte de mi lado más activista, más político.

(vídeo de Elena Colina)

Durante la manifestación del sábado 5 en Helvetiaplatz hablaba con una amiga suiza que se extrañaba de la poca presencia y de lo poco que hacían por cambiar las cosas los partidos políticos. Ahí me revolvió algo en el estómago. Poca presencia? Allí estaban JUSO (los jóvenes socialistas), die Grüne (los verdes), Bewegung für Sozialismus (BFS), Alternative Liste AL. Pero no sólo aquel día, ellos están en todas las manifestaciones en las que no se consigue atraer a 3.000 personas, si no en las concentraciones de apoyo a los refugiados en las que van apenas entre 100 y 400 personas. También hacen labores de concienciación, porque mientras no consigan mayor presencia en el parlamento suizo, poco van a poder hacer para cambiar las leyes migratorias o sociales. Y eso, lo mires por dónde lo mires, es responsabilidad de los ciudadanos suizos (nosotros no podemos votarlos). También la nuestra en nuestros respectivos países, claro está (aunque a los españoles exiliados no nos dejan).

Esta semana hablaba de lo mismo con una compañera de trabajo. Ella es suiza, y sus abuelos de origen italianos y argelinos, y su marido es húngaro. Me hablaba precisamente de que no estaba de acuerdo en que la sociedad se mueva por actos de caridad y que en la manifestación vio mucho «postureo», mucho hacerse la foto «selfie» pero pocas ganas de cambiar las cosas. Que una cosa es la «caridad» y otra bien distinta en la solidaridad. Ella llevó a sus tres pequeñajos (edades entre los 9 y los 5 años) a la manifestación, pero también en sus vacaciones a Hungría y los «campos de refugiados» para que sus hijos conocieran otros niños que habían huído del horror de una guerra, para que les regalaran sus juguetes, les entregaran medicamentos y para que les pusieran cara a lo que para los políticos son sólo números. Y lo lleva a la práctica día a día, no sólo en un acto puntual.

elrotoforges

Y ahora, que ya me he desahogado, es cuando os cuento cómo podemos hacer un poquito más, complementando el anterior post. Porque sí hay esperanza, y de aquella manifestación, estoy convencida, han surgido nuevos grupos de ayuda y una cadena de solidaridad.

La iglesia evangélica GvC Winterhur trabaja en una acción con Hilfswerk AVC y llevará un camión directamente a Atenas y Patras con las «helping bags» o mochilas de ayuda. Necesitan que cojas una mochila o una bolsa de deporte que sean robustas para que los refugiados puedan llevarlas en su viaje (recomiendan que con el contenido total no sobrepase los 15kg). Dentro se pide que la llenes de ropa de hombre o de mujer (separado e indicado si es para hombre o para mujer, en buen estado, limpio, que sea de invierno, buenos zapatos, ropa interior, y para las mujeres que cubran brazos y rodillas), artículos de higiene (champú, cepillo de dientes, pasta de dientes, etc. en su embalaje original), alimentos como arroz, pasta, aceite, sal, y carne/verduras en lata, y por favor, nada de cerdo) y mantas, saco de dormir o toalla. Se recogerá el domingo 13 de septiembre antes de la misa, o desde hoy hasta el 14 de septiembre en el secretariado de GvC (052.245.14.14). GvC en general llevan años apoyando proyectos en Bulgaria, India y Guinea.

En Zúrich han habilitado un punto de recogida a la que se puede llevar tiendas de acampada, colchonetas de yoga o de cámping, mantas, ropa de invierno de hombre , zapatos en buen estado para hombre (tallas 40-43). Aquí en este evento creado por Tsüri hilft! pone el horario de recogida del sábado 19 de septiembre en Ankerstrasse 112 de Zúrich, y en las fotos véis qué podemos llevar.

hilft1 hilft2

Hay un grupo que recoge las bolsas para los niños para mandarlas a Grecia «Bag to the Future CH». Ahí podréis ver qué días y en qué ciudades de Suiza estarán recogiendo el material.

En la organización SyriAid (gracias Itziar M. por el enlace) puedes colaborar de tres formas: 1. Haciendo una donación económica para poder financiar el transporte de las bolsas de ayuda o para que vaya directamente a los afectados. 2. Haciendo una donación de material (ropa, zapatos, mantas, sacos de dormir) y llevándolo a los distintos puntos de recogida que hay repartidos por la zona de Berna (Biel, Berna, Ostermundigen, Grossaffoltern y Hirschthal). 3. Con tu tiempo: ayudando a empaquetar, organizar, etc.

AOZ es una ONG apolítica y aconfesional que apoya a los refugiados, también en su integración con cursos de alemán, en la incorporación en el mercado laboral, con terapia contra el trauma de huir de una guerra, etc. Por ejemplo en Zentrum Juch, Juchstrasse 27, 8048 Zürich hay plaza para hasta 300 personas. La duración de la estancia en dicho centro no puede superar los 140 días. AOZ también se encarga de otra de las problemáticas que pasa desapercibida delante de nuestros ojos, y la de los MNA (menores no acompañados) y su centro es MNA-Zentrum Lilienberg, Mühlebergstrasse 100, 8910 Affoltern. Allí suelen quedarse los jóvenes entre 12 y 17 años, si son menores de 12 suelen tener una familia de acogida.

En España se les conoce a los menores extranjeros no acompañados como MENA, niños que se convierten en adultos demasiado rápido. Otro artículo aquí. Puedes leer más sobre el tema y conocer cómo colaborar con los proyectos que lleva a cabo Cruz Roja y Save the Children.

Conocéis la Autonome Schule Zürich (ASZ)? Allí la asociación «Bildung für Alle» hace proyecciones de documentales, dan clases de alemán a los sin papeles o refugiados, o de informática, etc. Tú puedes colaborar también con tu tiempo.

Además de pensar en Médicos Sin Fronteras, en Caminando Fronteras (para todos aquellos que cruzan el estrecho), en Prodein (para España y Latinoamérica), a WatchTheMed (para evitar que más personas mueran ahogadas en el mediterráneo), etc. Con tu tiempo como voluntario (recuerda que debes tener una disponibilidad de entre 2 y 4 horas semanales, y una implicación de al menos unos 6 meses, para crear una relación más personal con aquellos que quieres ayudar).

Y ahora deja tu pensamiento, tu comentario, tu aportación de información, tu impresión….

 

3 comentarios sobre “Más ideas para ayudar a los refugiados e inmigrantes

    1. Van actualizando en las distintas páginas lo que van necesitando. Yo creo que del restante de tallas ya tienen, y por eso piden las tallas medias. Igual que ropa de mujer ya están avisando de que tienen suficiente, y que ahora necesitan más de hombre…
      Cuídame al melón. Un besote

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s