David Bowie y Suiza

Esta mañana no se hablaba de otra cosa en mi oficina. Todos tristes, en especial mi jefe que adora su música. Siempre que en la radio sonaba alguna de sus canciones, subía el volumen. David Bowie nos ha dejado con 69 años y un gran legado.

Desde hacía días en Facebook nos maravillábamos con el GIF animado de Helen Green:

Y no parábamos de leer artículos obre su último disco. De hecho SRF publicó el viernes este artículo (artículo editado con la noticia de hoy). Hablaban extasiados de las canciones que había creado, que no tenían nada del siglo XX, que eran pura anticipación al año 2016.

Y en Berner Zeitung el 5 de enero comentaban que el 8 de enero el artista no sólo celebraría su cumpleaños, además saldría a la venta su album Blackstar (y auguraban que se iba a convertir en el disco del 2016). Alababan el sonido del saxofon, de Donny McCaslin, la otra estrella del album, que no es un desconocido para los suizos (ya tocó en Jazzaar Concerts en Aarau).

1915442_464779620384450_6604772511696616494_n(Banksy)

Suiza siempre ha presumido de ser fuente de inspiración para muchos artistas. En este caso el grupo de rock postindustrial de Friburgo de los 80 The Young Gods influyó a David Bowie, como así lo contaba en 1995.

David Bowie en 1976 fue el protagonista de la película de ciencia ficción The Man Who Fell to Earth. Produjo el disco Station to Station, se fue de gira y se mudó a Europa. En concreto se vino a Suiza. Se compró un chalet en las montañas al norte del Lago Léman. Para algunos su interés de mudarse aquí fue por las ventajas fiscales. Aquí aumentó su consumo de cocaína y su interés por otras disciplinas culturales fuera de la música. Pintó, fotografío, visitó galerías, recibió clases de música clásica y de literatura, escribió, compró arte expresionsista… Pasó por Francia y se mudó a Berlín, para desintoxicarse de las drogas y para continuar con su carrera. Allí compartió piso con Iggy Pop (su increíble biografía continúa)…

Siguiendo con su trayectoria profesional ligada a Suiza, en 1987 grabó el disco Never let me down en Mountain Studios en Montreux.

En 1992 se casó en una ceremonia civil en Lausanne (antes tenía una vivienda allí) con la modelo Iman.

El fotógrafo suizo Markus Klinko (sus fotografías son un icono de la cultura pop) produjo su videoclip Valentine’s Day (de su disco The Next Day) en 2013.

En 2003 llenó el Hallenstadion de Zúrich en un concierto. También lo hizo en 1976.

De los blogs que más me gustan, El Cadillac Negro, os dejo dos entradas fascinantes sobre David Bowie: I y II. Y sobre el disco Blackstar, entrada que publicaron el viernes, constatando su mirada al futuro en este disco, un futuro imaginario: mórbido, esquizofrénico, fascinante…

De las canciones que a mi personalmente más me gustan son Where Are We Now?

Por supuesto Space Oddity:

De hecho como gran consumidora de televisión que soy, me encanta la serie Life on Mars. Porque si algo tiene la cultura pop es que bebe de todos los elementos a su alcance…

Y ya desde lo más hondo de mis recuerdos, entre mis películas favoritas junto a «La Princesa Prometida», «Willow», «ET», no puede faltar «Dentro del laberinto». La habré visto una docena de veces como mínimo (seguro que como vosotr@s).

A mí no se me ocurría otra forma de hacerle un pequeño homenaje que escribiendo una pequeña entrada, llenando de música esta mañana gris y lluviosa. Un abrazo a tod@s.

PS: dejadme en comentarios vuestra canción favorita…o lo que queráis.

 

7 comentarios sobre “David Bowie y Suiza

  1. Precioso post! Sí, hoy es un día triste, sobre todo para quienes amamos y admiramos a Bowie, su trayectoria y sobre todo su música.
    Sobran las palabras, todo lo que podamos decir sobre este genio se queda corto, así que me limitaré a recoger el guante y compartir mis canciones favoritas. Lo siento, no me puedo decidir por una sola! Así que haciendo un gran esfuerzo… ahí va mi top 3:

    1. Me gustan todas las de tu top 3. Sí, pedir una sola es injusto…
      Me he pasado todo el día escuchando de nuevo sus canciones, y cuando escribía este post tampoco podía decidirme.
      Un abrazo!

  2. Lo que son las cosas, no fui nunca fan apasionada de David Bowie, pero saber hoy de su muerte me ha entristecido. 😦
    No escuché mucho sus canciones, más allá de esperar que terminara la suya en la radio para ver si me ponían alguna de Wham!, Duran Duran o de Spandau Ballet detrás… Pero si recuerdo su «Héroes» en el concierto Live Aid de 1985.
    Hoy estamos Luy y yo enfermitos en casa…lo mismo le digo de poner la película del Laberinto como.homenaje.

    1. Gute Besserung! como dicen por aquí.
      No hace falta ser bowiana para escuchar sus canciones. Seguro que si escuchas alguna ahora de nuevo, te gustarán un poquito más que hace años…
      Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s