Excursión a Calpe y Altea

Aprovechando que tuve la visita de una amiga alemana estos días, realicé alguna que otra excursión a mi región.
Nos decidimos en primer lugar por visitar Elche, y al día siguiente nos dirigimos a Calpe.
Calpe se encuentra a unos 90km de Elche. Se puede ir en autobús, en tren desde Alicante o en coche. Nosotras no madrugamos mucho, y nos encontramos con la autovía (autopista con peajes) con bastante tráfico.


Cuando llegamos a la población, paseamos por la lonja de pescadores, nos acercamos a sus playas y degustamos como almuerzo unas ricas tapas con vistas al mar.

 

Calpe tiene una población de unos 20.000 habitantes, de los cuales más de la mitad son de nacionalidad extranjera (alemanes y británicos principalmente). Aquí veraneó Hemingway.

Vale mucho la pena acercarse a las salinas, y a los baños de la reina. En un lugar como éste se comprende mucho mejor porqué hay tantos salazones de pescado incorporados en nuestra gastronomía valenciana.

Otra excursión que merece la pena es subir al Peñón de Ifach. La parte inferior se puede hacer incluso con niños, y ya la parte superior es para hacerlo si eres un deportista empedernido, si estás en buena condición física, con buen calzado.

Nosotras no teníamos tiempo de subir, porque queríamos ver más sitios en ese mismo día.

Las playas más conocidas son Arenal Bol, (como el nombre indica, con arenas doradas), Cantal Roig (que es donde estuvimos nosotras, es bonita y pequeña, de aren y con alguna roca), de la Fosa (también de arena), pero vale la pena adentrarse en la cala Morro de Tóix, que es de piedra, pero muy tranquila por estar aislada.

Luego cogimos el coche de nuevo para acercarnos a la población de Altea. Las playas allí son de color turquesa gracias a las piedras blancas o bolos.

Comimos en un RestoBar mirando al mar. Menú del mediodía por 9 euros: primer plato, segundo, postre, bebida y café o helado (nosotras tomamos helado, que no es por nada pero en mi tierra los hacen muy buenos o ¿acaso no os suenan la «jijonenca» o la «ibense»?). Si tu presupuesto es más elevado te recomiendo que comas en Oustau (bonito, lujoso, de nivel), aunque en cualquiera de los que hay en el casco histórico puedes encontrar diseño y buena gastronomía. O en el propio paseo marítimo tienes Columbus, se come bien y tiene una curiosa decoración, ya que se asemeja a una carabela.

Las calles del casco histórico de Altea son de fachadas blancas y suelos empedrados y muchas son peatonales, trasladando nuestro recuerdo a muchas poblaciones griegas o algunas andaluzas (la apreciación de que le recordaba a Grecia no fue mía, sino de mi amiga).

Las flores que veíamos en las fachadas eran buganvillas, jazmines, geranios, galán de noche, etc.

Vi en los escaparates que había cerveza artesanal, y precisamente la Socarrada con miel y romero es una de las mejores del mundo… así que me compré alguna botellita para mí.

Bajando el Carrer Major del casco antiguo o Fornet como lo llaman aquí.

Hay multitud de cafeterías en esta zona donde degustar un granizado, un licor de níspero, un mojito o una cerveza artesanal (o un buen vino de Marina Alta).

Las dos cúpulas de la Iglesia Nuestra Señora del Consuelo

Altea es conocida por ser un punto de atracción para numerosos artistas y también de artesanos: Vicente Blasco Ibáñez, Rafael Alberti, Marisol, Benjamín Palencia, Rafael Ruiz Balerdi, Eberhard Schlotter, entre otros. Quizás por esa razón la facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández se encuentre en esta localidad.

¿Os han gustado estas dos propuestas?, ¿habíais estado en Altea o en Calpe ya alguna vez?

5 comentarios sobre “Excursión a Calpe y Altea

  1. Guauu, excelente presentacion de un pueblo tan mediterraneo, con todo el encanto de un lugar que conserva sus esencias. Gracias por contarlo!

    1. Estuve en Valencia unos días, así que tendré que escribir una entrada sobre ella. A ver si le echas un vistazo y me dices toooooodo lo que me ha faltado por ver, para futuras visitas, jijiji.
      Altea es preciosa, y sí, cuando vienen las visitas es cuando nos ponemos las pilas.
      Un besset!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s