Alicante, en tres palabras: tardeo, castillo y playa

He decir que en mis vacaciones me he acercado en varias ocasiones a Alicante, especialmente para ver a varios amigos que viven allí. Pero hubo un día al que me dediqué a deambular por sus calles como una turista más. Me sirvió para rememorar algunos momentos y para borrar un poquito ese «desapego» que tenemos los ilicitanos a la capital de provincia (revanchismo ocasionado por intereses políticos, por el fútbol y porque se quedan con las inversiones para muchas infraestructuras, aunque nosotros tenemos el aeropuerto y el recinto ferial en nuestro término municipal, jajajaja).

Como una de las cosas que odio, especialmente si estoy de vacaciones, es perder el tiempo buscando aparcamiento, lo que hice nada más llegar a Alicante es aparcar en el parking del Panoramis. Antes era un centro comercial, y ahora apenas subsisten allí los cines y dos cafeterías. Eso sí, las vistas que uno tiene desde allí con el puerto deportivo y el Castillo de Santa Bárbara al fondo, bien valen una foto de portada.

El recorrido lo comencé por el Paseo de Canalejas, lugar muy querido en Alicante por las sombra de sus ficus centenarios (y lugar de botellón en los Carnavales).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En el recorrido nos encontramos diferentes esculturas, alguna que otra fuente y alguna zona de juegos para los niños.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

(en esta escultura, en su base quedan restos de los daños causados por la metralla en la Guerra Civil Española)

Tampoco podemos olvidar el pasear por la Explanada, conocida porque su pavimento reproduce unas ondas de colores:

OLYMPUS DIGITAL CAMERASi nos acercamos a su casco antiguo, nos encontramos con la Plaza de Gabriel Miró, conocida como la Plaza de Correos, dónde vemos el Edificio de Correos y Telégrafos, que data del año 1920.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Correos

OLYMPUS DIGITAL CAMERACerquita de allí, en la Calle San Francisco han crecido multitud de setas. Fue un proyecto muy polémico, en época de vacas flacas, a manos de la anterior alcadesa. La realidad es que los comerciantes de la zona dicen que sí ha revitalizado el comercio, ya que se acerca más gente (especialmente familias con niños).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero la ciudad alberga muchas opciones para disfruta de la cultura. Entre ellas del teatro. La imagen de abajo se corresponde con el Teatro Principal, un edificio de 1847. Pero existen otros como Clown Destino Teatro, Arniches, Mediterráneo y la sala Clan Cabaret.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando os he nombrado el «tardeo» en el título de este post, os quería hablar de la costumbre que ha arraigado en mis compatriotas (cuando yo vivía allí no se estilaba). Se trata de un plan de los sábados, que se inicia al mediodía picando algo en los puestos del Mercado Central (mercado al que van a comprar los autóctonos), se come en algún bar de tapeo, y se bebe en las terrazas y se baila toda la tarde en la zona de Castaños o del Barrio. El plan es fantástico para treintañeras como yo y para aprovechar el día siguiente, sin tener que dormir todo el domingo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Terracitas, a esta hora llenas de gente almorzando el típico café con leche y la tostada con tomate

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A la izquierda gambitas, a la derecha aceitunas. En la planta de arriba del mercado, me he dejado las verduras, las panaderías y los quesos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Me meto ya de lleno en el casco histórico y me dirijo a la bella Basílica de Santa María. En la foto se puede apreciar que esta iglesia gótica tiene una portada de estilo barroco. En el lado izquierdo vemos el edificio del MACA (Museo de Arte Contemporáneo), sito en la Casa de la Asegurada. Alberga una importante colección del escultor y pintor Eusebio Sempere. La entrada es gratuita.

En la misma fotografía vemos en la ladera de la montaña Benacantil la que llaman «la Cara del Moro» (boca, nariz y ojos, y el turbante es el castillo). Como no podría ser de otra forma, dicho nombre viene de una leyenda, que os dejo que leáis en este enlace.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para mí una visita a Alicante no puede estar completa sin una ascensión al Barrio de Santa Cruz y hasta el Parque de la Ereta (ya mucho mejor si subimos hasta el Castillo de Santa Bárbara).

¿Por qué me gusta tanto el barrio de Sata Cruz?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Huele a jazmín, las casas encaladas en blanco o en otros colores con el contraste de sus portales enmarcados en azulejos de colores, sus grandes macetas, sus dinteles pintados en azul. Se trata de un barrio en el que aún viven sus gentes, aunque supongo que poco a poco irá sufriendo los efectos de una gentrificación (nada que ver con la preciosa iniciativa del barrio de Carolinas en el que con unas macetas luchan por recuperar su barrio).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al barrio de Santa Cruz la única manera de acceder es a pie y son todo escaleras, así que no se puede subir con cochecitos de bebé (os recomiendo que pongáis a los peques en las mochilas o manducas).OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sin olvidar de las vistas de las que gozas una vez que has subido sus escaleras:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

He de decir que con el bochorno que hacía ese día de julio casi me da algo, así busqué la sombra y me tomé un buen granizado de horchata y agua cebada.OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl ayuntamiento de Alicante  o Casa Consitorial, también es de estilo barroco, y es del siglo  XVIII.

Como véis faltan muchos edificios bonitos de la ciudad, por ejemplo la Concatedral o el Edificio Carbonell. Esos os los dejo para que los contempléis vosotros en vuestra visita.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La playa urbana del Postiguet es la más concurrida, pero no la única, porque con sus 15 km de costa tiene otras preciosas playas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y para despedirme de la ciudad, tras un chapuzón en la playa, nada mejor que volver al puerto y un helado en Peret, paseando por la Explanada hasta el coche.

¿Y vosotros, habíais estado alguna vez en Alicante?, ¿os gustaría hacerlo?

8 comentarios sobre “Alicante, en tres palabras: tardeo, castillo y playa

  1. Gracias por la entrada! El año que viene tengo previsto pasar una semana con mi familia en la costa alicantina. Ya te preguntaré para que me aconsejes los mejores sitios para buscar apartamento 🙂

    Por cierto, ENHORABUENA POR EL NUEVO LOOK! Me encanta. Me alegro de que hayas dado el paso de comprar dominio y demás. Ahora ya eres una bloguera con papeles (y factura, jejeje).

    Un besote,
    Sara

  2. Me encantan tus «cronicas de la terreta» 🙂 Me las apunto para cuando alguna vez me decida a hacer turismo por esa parte de España.
    Sara tiene razón… el nuevo look mola! 🙂

    1. Jajaja JM, sólo una tintorera en la playa de Arenales del Sol… Tampoco creo que sea para tanto. Peor son las medusas que tenemos casi todo el verano 😉
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s