Visita a Blinkers

Érase una vez, por allá por mayo de 2016, la publicación de un proyecto en el grupo de Facebook  de «Españoles en Zúrich» que destacó entre las búsquedas de empleo, anuncios de transportistas, venta de coches de segunda mano y los anuncios de uñas de gel. Consistía en enlace a Kickstarter, una plataforma de crowdfunding para financiar el proyecto de unos cinco genios españoles.

Como era de esperar, cumplieron su objetivo y en el plazo previsto, alcanzaron la cifra deseada (510 contribuyeron y recaudaron 50.823 euros). Se podía colaborar desde pidiendo una camiseta molona para apoyar la marca (fallo garrafal el mío, no haberla pedido también) hasta los deseados «blinkers» en packs con más o menos accesorios.

Captura de pantalla 2016-10-25 a las 10.36.54.png

La iniciativa me encantó, colaboré y la compartí en todas mis redes sociales. Más tarde, me olvidé del proyecto, al irme aquellos dos meses a pensar sobre la vida a España. Hasta que hace aproximadamente un par de semanas (en una hamburguesería, con una conversación más bien escueta, y a través de un tercero), que conocí a Ángel y a Carlos, dos de los cinco integrantes de VeloHub, la empresa startup que desarrolló la idea de los blinkers.

(a ver zuriquesa, ¿pero qué entrada estás haciendo?, esto ni es un atículo periodístico, ni un cuento, dinos de una vez en qué consisten esos blinkers!! Ups, dadme un segundo, sabéis que ni sé resumir, ni sé ir al grano…)

En Suiza en 2015 hubieron 4.004 accidentes de bicicleta (fuente Astra), 6 accidentes mortales cada 100.000 usuarios al año (en Portugal 28, sería el lugar más peligroso para un ciclista). Se compraron 323.000 bicicletas nuevas (velosuisse), que son 39 bicicletas por cada 1.000 habitantes, frente a las 119 de Eslovenia (fuente: Tages Anzeiger). No es de los países europeos en los que más usen la bicicleta (en Suiza el 7% de la población, en España el 3%), que son Holanda (36%), Dinamarca (23%) y Hungría (20%). Y es aquí dónde se le ha dado la oportunidad a cinco españoles de desarrollar su brillante idea: incorporar unos intermitentes a las bicicletas y comercializarlo. Con esta iniciativa podemos evitar el tener que señalizar con los brazos (y no perder el equilibrio en ciertas maniobras, personitas patosas como yo). Además de una luz que indica la frenada y un láser que señaliza la distancia de seguridad (que ya quisiera para sí Kit, el coche fantástico).

Ángel me invitó a conocer la fábrica dónde trabajan VeloHub. Me acerqué a Zühlke, en Schlieren, y me sentí como Dana Scully al entrar en unas instalaciones ultrasecretas (vale, no había extraterrestres, pero por una cláusula de confidencialidad no se podían hacer fotos dentro, y bueno, tampoco quise meterlos en un compromiso).

Una vez dentro de VeloHub te das cuenta de que su mayor secreto es … mucho trabajo, un duro trabajo y esfuerzo. Echan muchísimas horas, con ilusión y ganas, y allí están de lunes a domingo y hasta las tantas de la noche. Allí pasan horas imprimiendo en 3D las piezas, soldando los leds, haciendo contactos, reservando vuelos para asistir a las ferias, buscando mejores componentes, afinando en la elección de los materiales, mejorando el diseño, la resistencia, etc.

En Blinkers son cinco currantes: Javier Alegría, el CEO, y al que no pude conocer; Carlos Florido, el que se ocupa del hardware; Ángel Romero, del hardware; Javi Bilbao, del marketing y Nico Callejo, de la mecánica. Ah, y no me puedo olvidar de Carolina, la impresora de 3D.

Algunos llevan algún añito ya por Suiza, y luego está Carlos, que es casi un recién llegado y lleva sólo cinco semanas, resistiendo al fresquete otoñal (ánimo! que para vencer la morriña, prometo llevaros un día de tapitas).

img_20161021_185407

Cinco genios más que no están trabajando en España, porque no se les está brindando las oportunidades: ni trabajo, ni inversión en los proyectos, ni opciones de financiación. Y no quería hablar de política, pero esto se me ha escapado. Y es que Suiza no es que sea precisamente jauja, ni siquiera el paraíso, pero una de sus virtudes es que se apoyan los proyectos. Suiza es el número 1 en la presentación de patentes a nivel mundial: 7.088 en 2015. Y no encuentro las estadísticas ahora mismo, pero los extranjeros somos los que contribuímos en una gran parte a la investigación, las publicaciones científicas y las patentes que se consiguen (sólo enlazo un artículo sobre la calidad de la innovación en Suiza).

¿Quieres saber más sobre Blinkers?, échale un vistazo a los artículos de El Correo o de Diario Sur (escritos por periodistas) y hazte fan de su página de Facebook.

85effebbbbfdc493390117f34a0802ae_original

Bueno, ¿y de qué te puede servir a ti esta entrada? Están trabajando ahora mismo en el producto, y a partir de febrero 2017, si no hay imprevistos, nos llegarán nuestros intermitentes a los que hemos participado del crowdfunding. Pero a partir de esa fecha estoy segurísima de que muchísima más gente podrá adquirir los intermitentes. Por ello os he dejado los enlaces con la información, para que les sigáis la pista y no perdáis detalle.

Yo de momento ya he visto algunos prototipos, y estoy deseando que llegue febrero…

img_20161021_185831

Muchas gracias por las fotos Javi!

4 comentarios sobre “Visita a Blinkers

  1. Gracias a la autora por esta entrada tan informativa hemos podido conocer a estos emprendedores y sus sueños.
    Opinión muy acertada sobre la fuga de cerebros. Y no queremos hablar de política.
    ¡Ánimo muchachos, suerte en vuestro proyecto!.

  2. Nena, qué guapa sales… Ya quisiera Scully, Jajaja. Sobre todo por los Mulders que te has buscado. xD.
    Y yo me pregunto… ¿hacen de esos para personas vertigosas e inestables (físicamente se entiende :P) como yo?. Sería muy útil para que me vieran, sobre todo ahora que llega el invierno, los días se acortan y ciertas partes del pueblo no se ve ni un duro… Perdón ni un Rappen… Jajaja.
    Muchas gracias por darnos a conocer el proyecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s