Se acerca Halloween. Son muchos los disfraces que a uno le vienen a la mente: de zombie, de Freddy Krueger, de fantasma, de Jack (Pesadilla antes de Navidad), de Frankenstein, de esqueleto, de Catrina, pero desde luego nunca faltará el de bruja.
Y Suiza está ligada, como todos los países europeos por épocas pasadas, a una parte oscura, donde el desconocimiento y la superstición provocaron juicios injustos. Y es que de hecho, Suiza tiene el récord en persecución y ajusticiamiento de brujas.
Entre 1429 und 1731 acusaron en Suiza a 10.000 hombres y mujeres de brujería. Aproximadamente entre un 70 y un 80% fueron mujeres. Un 60% fueron condenados a morir en la hoguera.
Foto de suissebook.ch
Entre los siglos XV y XVII, por poner un ejemplo, se sabe que en Sursee hubo unos 59 procesos por brujería. La mayoría de las mujeres acabaron condenadas, decapitadas o quemadas en la hoguera. Cualquier suceso que no pudieran explicar: como que una vaca dejara de dar leche, que hubiera una granizada y estropeara las cosechas, o la infertilidad de un marido, provocaba que se buscara un chivo expiatorio a quién cargar con las culpas.
También el caso de Anna Göldi, la última bruja procesada en Europa, allá por el año 1782: arrestada y ejecutada. Decían que había utilizado la magia negra o envenedado la comida haciendo enfermar a una de las hijas del médico Johann Jakob Tschudi, a las que estaba cuidando. Arrancaron su confesión bajo torturas.
Getrud Pinkus interpretando a Anna Göldin, foto de Swissinfo.ch
Cierto es que el cantón suizo de Glarus exoneró oficialmente en agosto de 2008 a Anna Göldi por juicio ilegal, ya que la Iglesia no tenía autoridad legal alguna para ejecutarla. El envenamiento al que hacían referencia además no había causado ningún homicidio. De hecho se piensa ahora que detrás de esa historia, no había más que un caso de acoso sexual del médico hacia Anna. Existía un museo de Anna Göldi en Mollis GL, pero se convirtió en un museo específico del lugar (Ortsmuseum). Lo que sí que abrirá en verano 2017 en Ennenda es un nuevo museo multimedia en Hänggiturm.
Si os atrapa este tema, os recomiendo que leáis este artículo publicado en Euskonews, que es de los más completos sobre la brujería en España y en Europa. Y si os interesa ver la película de Anna Göldin, en suissebook han colgado los enlaces de Youtube para verla completa.
Además de esas truculentas historias, en Suiza se puede disfrutar de otro modo de las brujas. Sí, repito, disfrutar. Y es que existe por ejemplo, el camino de las brujas en Wirzeli para hacer con los niños (recomiendan a partir de los 4 años). Se sube en teleférico desde Dallenwil, un paseo de 15 minutos hasta Gummenalp, y al subir a la cima, comienza la aventura. Se trata de un recorrido de 1 hora (u hora y media) para hacer entre primavera y otoño, recorriendo 14 etapas embrujadas. Yo todavía no lo he hecho, pero me lo han recomendado (¿es una indirecta?).
En Suiza puedes visitar el museo de las brujas o Hexenmuseum en Auenstein (AG). La entrada a los niños sólo está permitida si tienen más de 11 años. Cuesta 13 CHF la entrada.
Logo del museo con gatico, escoba y bruja
Y por qué no, también podemos entretenernos, tanto los adultos, como con los niños de la casa en hacer manualidades. Crónicas germánicas nos proponen unas manualidades para hacer con los peques. En ByYourselbyAlba puedes hacer una cesta de calabaza reciclando una botella de plástico, o distintas guirnaldas con papel. En Mamistarblog, mandarinas que son calabazas y guirnaldas muy fáciles de hacer.
Os dejo también las píldoras de reflexión e inspiración de Bypils, sobre benchmarking, Halloween y castañas. Y si buscas disfraces fáciles o ideas para decorar una calabaza, o sencillamente descargarte imprimibles para decorar, no dejes de visitar a Me he perdido.
Para los cocinillas del blog, en Vida se escribe con uve, tenemos una receta de tarta de calabaza y naranja. Estoy esperando a que Not only Cheese and Chocolate, publique alguna recetilla con calabaza, hasta entonces me conformo con la tarta de Ferrero…
Vale, y ahora me dirés que en Suiza no es típico celebrar Halloween, y tenéis razón. De hecho como ocurre en España hay cierta controversia con el tema. No es que no haya fiestas organizadas, es que la mayoría de la gente se muestra en contra de la «americanización» de Suiza. En una encuesta del 20min.ch del año pasado, el 64% estaba en contra de celebrar dicha tradición, siendo los más jóvenes los más predispuestos a celebrarla (entre 14 y 19 años, un 47,5%), y entre 50 y 65 años, un 42,3% totalmente en contra.
Pero si buscas una fiesta de Halloween este sábado 29 de octubre, en Zúrich hay un montón:
- Salsa & Latin Halloween Party organizado por Juanes Events en X-TRA Club, con 14 DJ, concierto, y distintas salas. Entrada anticipada 25 CHF, en caja 30 CHF.
- Halloween Party en Q-Zürich para los fans de R&B, Hip-Hop, House, etc. La entrada son 30 CHF.
- Halloween Special en Escherwyss Club, con R&B, HipHop, Reggeaton, etc.
- La fiesta de los «expatriados» de glocals es en Pub Crawl, a las 21h, aunque en realidad lo que quieren hacer es una ruta de clubs, comenzando en el Pub Nelson. Más detalles en su web.
- Tooooodas las fiestas de Zúrich, Härterei, Komplex 457, Provitreff, Mausefalle, 2.Akt… en Züritipp.
Halloween Carnival, para ir con los peques en Berna, en el Kulturecke El Hormiguero, de 16 a 19h. La entrada para los niños es gratuita y para los adultos aporte voluntario. Boo! Halloween en Don Carlos Restaurant de Lucerna, a las 10h.
¿Quieres encontrar todos los eventos de Halloween en toda Suiza? En la web oficial de turismo de Suiza, escribe en la lupa del buscador: Halloween y te aperecerán todas las celebraciones (puedes filtrar por cantón o por fechas).
Un saludo de vuestra brujita zuriquesa, tanto para la gentecilla más fiestera, como para las personas que os negáis a celebrar Halloween. Al menos espero que hayáis aprendido algo más sobre las brujas.
Muy interesante todo esto de las brujas, pero yo, donde se pongan los huesos de Santo y las lecturas y representaciones del Tenorio… 😛
Yo no soy de huesos de santo, pero una docena de buñuelos de calabaza o de viento me comía ahora mismito….
Lo más parecido aquí son los quarkini…
Un besote
Pues para no gustarle a más de la mitad de la población hay bastante Halloween, eh?! Jajaja Gracias por fijarte en nuestra tarta y muy fuerte lo de la quema de brujas en general, la mujer como siempre, pagando por las miserias del mundo..
Hola Lorena,
claro que sí, como no iba a estar tu apetecible tarta por aquí. Además que tu blog es muy chulo, y muy personal sobre tu experiencia como mami. Y aunque yo no tenga peques, me gusta incluir en mis entradas consejillos para mis amigos con hijos.
Y sí, las mujeres y la ciencia fueron las que pagaron por el atraso del fanatismo religioso. Y aún hoy en día ocurre algo así…
Un abrazo virtual!
Ay, qué no me había logueado, pero que mil gracias! Yo tuve un amigo viviendo en Zurich 2 años, pero me pilló con V muy peque y con las ganas me quedé, y ahora leyéndote se incrementan XD, creo que puede ser un viaje en familia muy guay :*)
Sí, sería estupendo para venir en familia, por las vacas, el chocolate, la cantidad de columpios en los parques, etc…
Cuánta bruja, y yo qué viejo!
Halloween es una fiesta extranjera y por eso no hay que celebrarla. Es eso racismo festero?
Muchos besos, bruixeta d´Or.
Es xenofobia festera. Yo me apunto a un bombardeo, si hay de comer y de beber, allí estoy yo.
Un besarramaco pajarico!
Muchas gracias Zuriquesa! Tomo nota y prometo publicar en breve alguna receta con calabaza! de momento, te ofrezco la receta de los panellets, dulce tradicional en cataluña y baleares para estas fechas:
https://notonlycheeseandchocolate.wordpress.com/2016/10/27/panellets-tradicionales/
No me gusta el mazapán 😦
pero confío en quee tus panellets estarán riquísimos.
Un abrazo
Que penita que no te guste el mazapan… te he publicado hoy la receta con calabaza! espero que esta si te guste! a ver si empiezo a tener horarios de «persona normal» y puedo ir a alguna de las asambleas o reuniones del ateneo…