Maestras en 1915, las amas de casa en Suiza y el machismo de toda la vida

(Actualizado el 27 de septiembre de 2017)

Hace unos días me tropecé una foto en Facebook, foto que me volvió a llegar en mi boletín diario del Ronorp.

Y no he podido evitarlo, y he tenido que escribir sobre este tema:

leher_liste
Lo que aquí pone, traducido bastante libremente, es:
  1. «Durante el periodo de su contrato, no tiene permitido usted casarse.
  2. Usted no debe tener tratos con hombres.
  3. Desde las 20 hasta las 6h, debe permanecer en casa, con excepción de la participación un evento en la escuela.
  4. No tiene permitido ir a las heladerías del centro de la ciudad.
  5. No tiene permitido salir de los límites de la ciudad, sin la autorización del responsable escolar.
  6. Usted no puede viajar en un carruaje o automóvil con ningún hombre, con la excepción de que sea su padre o su hermano.
  7. No puede fumar cigarrillos.
  8. No puede vestir en colores claros.
  9. Bajo ningún concepto podrá teñir sus cabellos.
  10. Al menos deberá usted llevar dos enaguas/refajos.
  11. Sus vestidos no pueden ser más cortos que 2 pulgadas (5 cm) por encima del tobillo.
  12. Usted tiene que mantener la clase limpia y ordenada: el suelo debe ser limpiado al menos una vez al día, y fregado una vez a la semana con agua caliente y enjabonada, las pizarras limpiadas al menos una vez al día, y por las mañanas a las 7h hay que encender la chimenea para que la sala esté caliente a las 8h.»

Vaya, ¿cómo os quedáis?, ¿os sorprende esto de un país que no permitió votar a sus mujeres hasta 1971?

¡Pues resulta que es falso! Mecachis, sí, me lo creí. Pero me ha escrito una historiadora que ha recopilado varios enlaces, y dice que es un documento que ya circuló traducido al español como el contrato de maestras de 1923. De hecho se cree (tampoco está demostrado) que es una traducción de un contrato que sí existió en EEUU. Pero es que dicho bulo ha sido estudiado a fondo, incluso buceando en documentos oficiales, y palabras como Eisdielen (heladerías) no se usaban en el lenguaje administrativo oficial antes de 1920. De hecho en 1915 muchos hombres fueron movilizados en Suiza para defender las fronteras en plena Primera Guerra Mundial, y faltando maestras no podían implementar unas reglas tan estrictas. Pero ojo, sí era cierto que oficialmente no querían mujeres casadas, ya que la dedicación al marido impediría desarrollar su trabajo correctamente (y si se casaban tenían que dejar su puesto) .

Pero aún así, eso no invalida mi post. Porque eso ni cambia lo que vivimos en España, ni el machismo con el que nos encontramos aún hoy en día en Suiza. Os recuerdo que aunque las mujeres conseguimos el voto en España en 1933 (el sufragio femenino pasivo en 1931, es decir, ser elegidas, pero no elegir), después llegó la guerra civil, y el oscuro periodo de la dictadura.

Durante la dictadura se reprimió todas las libertades, pero especialmente a las mujeres. Así sin bucear mucho, sólo con mirar un poco en google, te encuentras estas imágenes que iban dirigidas para ser una buena ama de casa y esposa.

a2ae90a4603195edb05e1c17aee9ce5emaxresdefault

Todas las fotos que faltan, las tenéis en Webpedagogique

El ver esta lista de reglas que las mujeres maestras tenían que cumplir, me recordó a un documental durísimo «Las maestras de la República» de Pilar Pérez Solano, que os recomiendo visionar. Es increíble ver como un país en el que estábamos avanzando tanto en materias de feminismo, retrocedió tanto en las libertades por una guerra y una represión brutal.

Si os interesa el tema sobre el papel de la mujer y el de las maestras en la República y en el Franquismo, os dejo el enlace a un artículo de investigación, que lleva a una muy interesante bibliografía.

0619d5bcf7bc7ed2f05d2bf09af65e17

 

Y es que las mujeres teníamos reservado el papel de la ama de casa y perfecta esposa ya sea en España, en Suiza, o en Alemania. Mirad este recopilatorio de anuncios y la presencia de las mujeres en esos años en Alemania:

Y este plan de trabajo para el ama de casa suiza, de hace unos añitos (cuando llegaron las primeras emigrantes italianas y españolas, allá por los 50 y los 60, se encontraron con esto) y tened en cuenta la posibilidad de que este documento sea un sátira creada por movimientos feministas en aquella época.

11224132_374536346078191_4332791033525192085_o

«Plan de trabajo para el ama de casa:
7 a 8h, levantarse sin despertar al hombre. Limpiar el horno, recoger el periódico, preparar el desayuno, ducharse – para estar atractiva siempre, cuando tú lo despiertes-.
8 a 8:10h, despertarlo lenta y mimosamente, encender la radio en un volumen moderado, prestar atención a sus chismes, sin molestarle durante el desayuno.
8:10 a 10h: llevarlo al trabajo, comprar para la cena y estar al corriente de lo come al mediodía, para no preparar lo mismo.
10 a 12h cortar el césped, lavar la colada, planchar camisas y pantalones, limpiar los zapatos, pintar la entrada, telefonear a su madre.
12 a 14h, limpiar el sótano, limpiar las ventanas, ordenar, pasar las aspiradora y sacudir las alfombras.
14 a 14:05h, el refrigerio.
14:05 a 17:30h, lavar al perro, limpiar el auto, pintar el garaje – y estar a tiempo para hornear, cocinar, confitar y tejer un bonito jersey para él
17:30 a 19:30h, recogerlo en el trabajo, prepararle una bebida, enfriar el vino, preparar la cena, recoger sus zapatillas de estar por casa, encender el televisor.
19:30 a 24h, mientras él ve la televisión, ponte bonita, prepárale un cóctel, haz la cama y entretenlo, hasta que se duerme – y no olvides NUNCA- él esta MUY cansado.»

Yo leo estas cosas y me pongo en este plan:

anigif_sub-buzz-14462-1501255149-1.gif

Y es que lo triste es que nos queda tantísimo hacer desde el feminismo, que aunque estos ejemplos (reales o traducidos de otro país) sean del siglo pasado, aún hoy en día nos encontramos con casos así.

Lo único que me devuelve un poco lo fe es saber que también existen movimientos feministas en Suiza. Aquí en Zürich sin ir más lejos, tenemos a Aktivistin. Y mira que buena idea tuvieron, la de disfrazarse de personajes de El cuento de la criada para manifestarse contra esas voces que piden que el aborto sea financiado solo con dinero privado.

handmaids-zuerich

Foto: Aktivistin

Porque hoy más que nunca, necesitamos el feminismo en cada una de nuestras facetas de nuestra vida. Y por eso, hoy como bloguera, lucharé por el feminismo como cada día.

1497365995786-5

Foto de Mina Monsef para Vice.com

5 comentarios sobre “Maestras en 1915, las amas de casa en Suiza y el machismo de toda la vida

  1. Las feministas son del diablo, no me caen bien esas tipas, como digo yo, el feminismo nunca tuvo razón que existir, solo es un movimiento misandrico echo para que las chicas mas jóvenes odien a los hombres, esa basura de que «Viva la vulva» es una cagada, no se si es española o italiana, pero me dolería que fuera italiana y no españoleta, ya que son mi sangre los italianos, el feminismo es maldad pura, y no lo necesitamos.

    1. La existencia de personas como Usted indica lo necesarias que somos aún en día las feministas. Debe ser muy triste ver como en Italia y en España las mujeres estamos luchando por conseguir equiparar nuestros salarios, para evitar la discriminación laboral, para poder estudiar las carreras que queramos, para poder decidir sobre nuestros cuerpos, para denunciar las violencias obstetricias y un largo etc.

      El machismo y el patriarcado son maldad pura, no los necesitamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s