La ciudad de Zúrich alberga a unas 14.000 personas sin papeles o indocumentadas (sans papiers), inmigrantes sin estatus de residencia regular. Pertenecen a la parte más vulnerable de la sociedad porque normalmente no pueden ejercer sus derechos más básicos. Si son víctimas de violencia o explotación, los sin papeles no pueden presentar una denuncia, sólo pueden ser tratados en hospitales con el riesgo de que los expulsen, no pueden abrir una cuenta bancaria, no pueden suscribir un contrato con una compañía de seguros de responsabilidad civil o un proveedor de telecomunicaciones y tampoco tienen acceso al mercado de la vivienda. Estas circunstancias obligan a los sin papeles a vivir a la sombra, con miedo, en nuestra ciudad.

Se calcula que además son unas 8.000 mujeres las que están sin papeles en esta ciudad, haciendo los trabajos más precarizados.

El concepto de ciudadanía urbana exige la participación legal, política, social y cultural de todas las personas que viven en Zúrich. Un aspecto de este concepto es la Züri City Card (ZCC), un documento de identidad urbano para los ciudadanos de Zúrich.
Zúrich como Ciudad Solidaria
Se inspira en varias ciudades americanas y canadienses que se llaman a sí mismas Ciudades Santuario. En estas ciudades, las autoridades no comprueban deliberadamente el estado de residencia de sus residentes (principio de «No preguntar – No contar»).
La experiencia es que una comunidad no puede funcionar si una parte de los residentes no pueden utilizar las instalaciones públicas. Para que nos entendamos, si una parte de las personas que residen en una ciudad no acceden a la atención de la salud o la protección policial o incluso no denuncian un delito del que son testigos.
Además de las correspondientes instrucciones administrativas internas, se han desarrollado tarjetas de identidad urbana (Tarjetas Municipales de Identidad) en varias Ciudades Santuario, que identifican a los titulares de estas tarjetas como «ciudadanos de la ciudad» y proporcionan seguridad de residencia a los sin papeles en las zonas urbanas.

Con esta tarjeta de identidad, son apoyados en la reivindicación de sus derechos y se les da acceso no discriminatorio a los servicios públicos y privados. El objetivo es también garantizar que estos carnés de identidad sean utilizados también por los residentes que tengamos permisos B, C, et o que posean la nacionalidad suiza, de modo que los carnés de identidad no indiquen automáticamente la condición de sin papeles. Esto se consigue, por ejemplo, vinculándolo a descuentos para la admisión en instituciones culturales u otras instituciones públicas, como estaría funcionando por ejemplo, la Kultur Legi, que da descuentos en cultura.
El ejemplo más destacado es la ciudad de Nueva York, donde se expide un documento de identidad de la ciudad (NYID) a todos los habitantes de la ciudad. La realización de este documento de identidad es también una opción para la ciudad de Zúrich.
Objetivos de una ZCC
- Normalización de la vida cotidiana y mejora de las condiciones de vida de los sans-papiers
- Solidaridad por parte de todos los habitantes de la ciudad, tengamos permisos B, C, el que sean, o nacionalidad suiza.
- Fortalecer una identidad urbana solidaria: pertenencia a la ciudad de Zúrich, independientemente de nuestro estatus.
- la simplificación de los procedimientos de acceso a servicios municipales y privados (por ejemplo las piscinas, las bibliotecas, etc)

Esta experiencia se está estudiando para poder aplicar en ciudades como Basilea, Berna, etc. Todavía están en fases muy embrionarias, pero si quieres apoyar los proyectos, contacta con la página de ZCC.

Porque no tenemos que cansarnos de gritar que ningún ser humano puede ser ilegal. ¿Eres una de las 100.000 personas sin papeles que se calcula que hay en Suiza? En Zúrich tienes la oficina de SPAZ para pedir asesoramiento gratuito en español y también puedes leer esta guía sobre tus derechos en español hecha por la UNIA.