Coronavirus en Suiza: derechos laborales

Coronavirus: lo que como empleados necesitamos saber

Debido a la situación actual y a la propagación del nuevo coronavirus, en mi puesto de trabajo me hacen muchísimas preguntas respecto a los derechos laborales. Afortunadamente la Unia ha sacado un resumen de las preguntas más frecuentes en alemán, francés e italiano. Yo os las he traducido al español, pero siempre podéis dirigiros a vuestros sindicatos para informaros de primera mano.

En caso de enfermedad

¿Tengo derecho a un salario si me envían a casa con fiebre?

Si tienes fiebre, estás indiscutiblemente enfermo y puedes irte a casa. Tienes derecho a la continuación del pago del salario en caso de enfermedad (Art. 324a OR). Como siempre, necesitas un certificado médico. Debes hacer una cita con el doctor por teléfono.

Tengo síntomas de la enfermedad del virus, ¿qué debo hacer?

Llama a la consulta médica, para que te hagan un diagnóstico. Aunque no estás obligado a informar a tu jefe de las causas de su enfermedad, debes informarle si estás infectado con el virus. Esto permitirá a la empresa que tome las medidas de higiene necesarias.

Medidas preventivas

¿Puede mi empleador hacer un control de la temperatura de los empleados a la entrada de la empresa?

El empleador está obligado a tomar todas las medidas de higiene necesarias para proteger la salud de sus empleados (ArGV3). Sin embargo, las medidas que tome deben ser siempre proporcionadas. En el contexto actual, es apropiado medir la temperatura a la entrada del establecimiento o, en caso de duda, pedir a alguien que se quede en casa.

¿Puede mi empleador asignarme a otro lugar de trabajo o a otra actividad durante un determinado período de tiempo a causa del virus?

Las interrupciones graves de las operaciones, como las que pueden producirse con el virus, son situaciones excepcionales que permiten a los empleadores exigir a sus empleados que realicen un trabajo distinto del que realizan normalmente o incluso que trasladen el lugar donde se realiza el trabajo. Sin embargo, esto presupone que haya una necesidad urgente, que se respeten los derechos personales del empleado y que la situación sea temporal. En cualquier caso, los gastos adicionales que conlleva dicho cambio deben ser pagados por el empleador (Art. 327a CO).

Por miedo a infectarme, no voy a trabajar y me quedo en casa o dejo espontáneamente mi lugar de trabajo. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de una decisión tan personal?

A menos que las autoridades hayan dado instrucciones o tomado medidas, se trata de una negativa injustificada a trabajar. En tal caso no tienes derecho a un salario. Después de una advertencia, el empleador también puede despedirte sin previo aviso e incluso exigir una compensación de hasta un cuarto de tu salario mensual. Sin embargo, si tus temores están justificados porque tu empleador no cumple con las medidas de higiene exigidas por las autoridades, tienes derecho a negarte a trabajar y tu empleador debe seguir pagándote tu salario.

Me temo que mis hijos podrían infectarse en la escuela y por lo tanto preferiría mantenerlos en casa. ¿Cuáles son las posibles consecuencias para mi trabajo?

Si las autoridades no han dado instrucciones o no han tomado medidas, es una negativa injustificada a trabajar. En tal caso, no tienes derecho a un salario y el empleador puede despedirte sin previo aviso después de una advertencia e incluso exigir una indemnización de hasta una cuarta parte de tu salario mensual.

Por otro lado, si las autoridades han cerrado las escuelas, como padre o madre tienes el derecho de quedarte en casa por el deber de cuidado de los padres. Tu empleador está obligado a pagarte el salario a pesar de no poder trabajar. Sin embargo, es tu deber evitar las ausencias prolongadas y organizarse de manera que pueda reanudar el trabajo, según la situación. Lo mismo se aplica si tu hijo está enfermo.

Cuarentena

Mi empleador tiene una cuarentena para todos los empleados que han estado recientemente en uno de los países de riesgo. ¿Es eso legal?

No. En el ámbito de la protección de la salud pública, son las autoridades públicas, y no los particulares (como los empleadores), quienes deciden. Sigue las instrucciones del médico cantonal, de la Oficina Federal de Salud Pública y del Departamento Federal de Asuntos Exteriores.

Si me quedo atrapado en una zona de riesgo (donde fui por motivos privados) sin estar enfermo, ¿me pagan o no?

Eso depende. Si el lugar donde se encuentra está en cuarentena por las autoridades, tienes derecho a un salario. Sin embargo, si te pones en cuarentena sin una decisión oficial, no tienes derecho a recibir un salario y debes asumir el riesgo de no poder regresar de tus vacaciones a tiempo.

Cierre de la planta o fábrica

Mi planta o empresa está cerrada por el virus. ¿Me pagan?

Si la empresa ha decidido cerrar sus puertas por iniciativa propia, el empleador está obligado a seguir pagando el salario.

Si la empresa tiene que cerrar debido a una decisión oficial, el empleado tiene derecho a seguir recibiendo el salario. Esto se debe a que el empleador asume el riesgo operacional y económico. Pero este empleador puede solicitar una compensación por trabajo a corto plazo a un fondo de desempleo.

Vacaciones

¿Se le permite a mi empleador ordenar vacaciones de la compañía inmediatamente debido al virus?

No, no puede.

Mi empleador me prohíbe viajar a una zona de riesgo durante las vacaciones. ¿Es eso legal?

No. Las vacaciones son parte de tu tiempo libre. El empleador no tiene derecho a interferir en sus planes de viaje durante tu tiempo libre.

¿Puede mi empleador enviarme a casa después de las vacaciones porque en su opinión estaba en una zona de riesgo?

Puede enviarte a casa, pero tienes derecho al pago de tu salario.

Viajes de negocios

¿Puede mi empleador obligarme a hacer un viaje de negocios a una zona de riesgo? ¿Puedo negarme?

Si tu contrato de trabajo estipula que debes viajar por motivos de trabajo y tu empleador te lo exige, deberás seguir las instrucciones del empleador siempre que las autoridades no hayan impuesto restricciones de viaje. Una excepción es si tienes problemas de salud que podrían empeorar en un área de riesgo. En este caso, debes informar a tu empleador de tu problema de salud. En este caso, no puede enviarte en un viaje de negocios a Italia, por ejemplo, porque está obligado a proteger sus empleados (Art. 328 OR).

Llegar al lugar de trabajo

En caso de una pandemia en el futuro, si no puedo usar el transporte público, ya no podré viajar al trabajo. ¿Me arriesgo a ser despedido o a estar en desventaja?

No. Tu empleador no puede rescindir tu contrato de trabajo por ese motivo. Sin embargo, si se te impide trabajar porque no puedes conducir al trabajo debido a una interrupción del transporte público, tu empleador no tiene que pagarte el salario por las horas de trabajo perdidas. Si puedes trabajar desde tu casa, tu empleador debe pagar tu salario. Si no puedes conducir hasta su lugar de trabajo porque las empresas de transporte han interrumpido sus operaciones por orden de las autoridades, el empleador puede exigir una compensación por trabajo a corto plazo para sus empleados. Esto se debe a que la pérdida de trabajo se debe a una medida ordenada por las autoridades. Por lo tanto, los empleados siguen teniendo derecho a un salario.

Soy un frontalier (cruzo la frontera para ir al trabajo) y las fronteras han sido cerradas. Ya no puedo conducir al trabajo. ¿Tengo derecho a mi salario?

Sí, porque cruzar esa frontera sería considerado un ataque a las autoridades.

Horas perdidas

¿Cuándo puede el empleador reclamar una compensación por trabajo a corto plazo a la Caja de Seguro de Desempleo?

Si la pérdida de horas de trabajo se debe a medidas oficiales u otras circunstancias de las que el empleador no es responsable y si el empleador no pudo evitar la pérdida de horas de trabajo mediante medidas apropiadas y económicamente viables o hacer responsable a un tercero (compañía de seguros) de los daños. El empleador debe probar un vínculo causal entre la pérdida de horas de trabajo y el virus. La pérdida de horas de trabajo no puede reclamarse si las medidas adoptadas por las autoridades se deben a circunstancias de las que es responsable el empleador.

4 comentarios sobre “Coronavirus en Suiza: derechos laborales

  1. Buenos dias .. mi consulta es la siguiente , soy latino , llegue a zurich en el 2019 , trabaje hasta marzo 15 en negro , 6 meses y 15 dias . Por motivos del covid 19 mi jefe cerro su resaurante me quedo debiendo mis ulrimos meses , me descontaba todo lo que ley decia , ganaba 27 fr la hora y con los descuentos quedaba en 23 , trabaje mas de 6 meses y lo que queiro saber es 1: como puedo cobrar lo que me debe si el negocio esta cerrado , 2 que ley puedo utilizar en suiza para decir que fui explotado por esta persona que me permita tener permiso de volver a suiza y quedarme legalmemte 3 : que debo hacer para denunciar al dueño ya que nunca me pago y veo que cerro indefinidamente ..gracias

  2. Buenos dias pregunto mas claro .
    1 : como puedo denunciar a mi jefe ,porque trabaje 6 meses y 15 dias ilegalmente ,

    2 : que beneficios me da suiza si fui explotado lavoralmente

    3 : como cobrar el.dinero que no me pago si el restuarante cerro permanentemente

  3. Buenos días Giovanni Alexander,

    No soy asesora legal y lo que te puedo comentar es un poco lo que he ido aprendiendo con mi experiencia diaria trabajando en el sindicato en la sección de organización, pero no soy abogada y no conozco todas las leyes, solo el convenio colectivo de limpieza. Es una gran pena que no te hubieses dado de alta en un sindicato cuando llegaste aquí, porque los sindicatos tienen departamento jurídico para hacer este tipo de reclamaciones por ti, en juzgados y todo. Ahora es ya tarde, porque ninguno acepta casos anteriores a la fecha de inscripción.

    Si has trabajado sin declarar las horas (en negro), tienes que poder demostrar que ha habido por tu parte una prestación de servicios, con algo: con un parte de horas (Rapport, Kontrollstunde), con testigos, con ingresos a tu cuenta, con alguna nómina, con cartas certificadas, etc. El inconveniente es que cuando ya el primer mes tu jefe NO te pagó, tendrías que haber reclamado por escrito (por carta certificada). El segundo mes, lo mismo y de hecho haber rescindido el contrato. Hay plazos que has dejado correr. Si la empresa ha cerrado, habría que saber si entró en concurso de acreedores o bancarrota, y ahí solo había de plazo unos 3 meses desde que cierra, para reclamar una cantidad máxima de 4 meses (es lo que se llama Insolvenzentschädigung der Arbeitslosenversicherung), y además, tenías que reclamar por escrito, en carta certificada y demostrar lo que te digo arriba, que realmente trabajaste allí.

    Existen varios cauces de denuncia, pero claro, deberías estar aquí, contratar un abogado laboralista, etc. Es bastante complicado.
    Uno es acudir al Arbeitsinspektorat, para denunciar y que repasen los libros de contabilidad del restaurante: https://www.zh.ch/de/wirtschaft-arbeit/arbeitsbedingungen/lohnunterbietung.html#-1902685168
    No sé hasta qué punto se puede hacer con un negocio que está cerrado. Lo desconozco.
    Ahí deberías denunciar que te tuvieron en negro, en ilegal:
    https://www.zh.ch/de/wirtschaft-arbeit/arbeitsbedingungen/schwarzarbeit.html
    Y te paso el contacto del tribunal de derecho laboral de la ciudad de Zúrich:
    https://www.gerichte-zh.ch/organisation/bezirksgerichte/bezirksgericht-zuerich/rechtsauskunft.html

    La segunda opción, si el restaurante fuera a abrir de nuevo es ir al Betreibungsamt, es decir, al departamento de deudas y poner allí una denuncia de que se te adeuda dinero: tienes que pagar las tasas de levantar esta denuncia y tienes que aportar pruebas. Y deberías preguntar si puedes denunciar al restaurante o al dueño, dependiendo de si es una sociedad limitada o no.
    También puedes denunciar en el sindicato de la Unia https://www.unia.ch/de/aktuell/aktuell/artikel/a/16878 tienes un formulario que puedes completar en alemán, italiano, francés o portugués.
    Aquí tienes otro formulario en alemán para denunciar el trabajo en negro, la explotación laboral: https://www.zh.ch/de/wirtschaft-arbeit/arbeitsbedingungen/schwarzarbeit/schwarzarbeit-melden.html

    Otra opción es que acudas a una ONG y les cuentes tu caso por el tema de los papeles. Te recomiendo que les escribas y consultes:
    https://sans-papiers-zuerich.ch/consulta/
    https://www.sah-zh.ch/angebote/mirsah.html
    https://www.dfa.ch/ ésta ayuda solo a las personas que ya están viviendo en el cantón de Zúrich.

    Ya no se me ocurre qué más puedes hacer. Te deseo mucha suerte en tu reclamación.
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s