¿Estás embarazada en Suiza?

Bueno, pues prepárate para dar a luz en este país. Aquí estamos «solas» ya que no podemos contar con el apoyo de nuestras familias. Y además con el Coronavirus, los períodos de cuarentena, cualquier visita de nuestra familia se complica el doble.

Para mí todo está siendo todo como un laberinto: por la cantidad de burocracia de este país, por el idioma (por mucho que me crea que sé alemán, amigas, en vocabulario de embarazo o describir síntomas, la cosa se complica) y por las circunstancias especiales de la pandemia (que te cancelen visitas a hospitales, que tu acompañante no pudiese venir contigo a las primeras citas, que los cursos estén agotados, etc). Es por eso que intento haceros un resumen de lo que me he ido encontrando.

Los servicios que tiene que cubrir tu seguro médico básico en tu embarazo

De conformidad con la Ley del seguro médico (KVG), los seguros de enfermedad suelen cubrir la atención y asistencia médica, así como la asistencia de matronas (comadronas, parteras, Hebammen) durante la atención prenatal y el parto, por lo que se debe distinguir de antemano entre el llamado «embarazo normal» y el «embarazo de alto riesgo». En el caso de un «embarazo normal», el asegurador básico cubre los siguientes costes sin ninguna participación en los gastos (tasa deducible y franquicia), si queréis leerlo en alemán:

  • Los siete chequeos médicos preventivos.
  • dos ecografías (en las semanas 10-12 del embarazo y 20-23 del embarazo) en un embarazo sin complicaciones y un número ilimitado de ecografías (lo que llaman aquí Ultraschall) en un embarazo de alto riesgo.
  • Los análisis de laboratorio.
  • Medicamentos, medios (por ejemplo, medias de apoyo/medias de compresión) y objetos (por ejemplo, un extractor de leche materna) dentro del ámbito de la obligación legal, es decir, la toma de posesión a partir de la 13ª semana de embarazo (por eso os hacen enviar un documento de registro a vuestra aseguradora a partir de esta semana).
  • Curso de preparación al parto (150 CHF), si el curso lo dirigen las matronas. Los cursos con enfermeras de preparación al parto o fisioterapeutas no están cubiertos por todas las compañías de seguros. Un consejo es que consultéis a vuestro seguro médico antes del inscribiros.
  • Los gastos del parto hospitalario o ambulatorio en la sala general de uno de los hospitales concertados en tu cantón de residencia. Como regla, son 5 días para un parto normal y 8 días para una cesárea. No hay libre elección de médico (luego hay hospitales que te permiten un «upgrade» o mejora de la habitación, pero tienen un coste bastante desorbitado). Puedes elegir hospital, casa de partos o parto en tu casa.
  • atención domiciliaria (postratamiento, postparto) por parte de una matrona durante los primeros 56 días después del parto – incluso sin orden médica – en el caso de un parto ambulatorio o en casa.

Estas prestaciones (incluidas las prestaciones de atención de enfermería en caso de enfermedad) están garantizadas sin franquicia y con una parte de la tasa de franquicia por el seguro básico a partir de la 13ª semana de embarazo hasta 8 semanas después del parto.

Si hubiese un aborto, sí habría que pagar esa tasa deducible (Selbstbehalt) y la franquicia (Franchise) porque se considera «enfermedad», hasta la 12ª semana de embarazo inclusive: los exámenes, medidas como la estancia en el hospital y la medicación. Esta medida es muy polémica y se está luchando por cambiarla y que el aborto no sea considerado un asunto privado. Pensad que además se incurre en una penalización para aquellas mujeres embarazadas que pierden a su bebé (Fehlgeburt) en ese período: el dolor de la pérdida y pagar esos gastos. La excepción es si el bebé muere después de la semana 13. Si tenéis la desgracia de pasar por ese doloroso trance, en Suiza existe esta organización: Kindverlust.

Si necesitas ayuda psicológica tenéis en Zúrich a Elena Sierra, Creciendo Contigo, que está especializada en Psicología perinatal, crianza y disciplina positiva en español. Puedes tener sesiones con ella desde el momento que quieres concebir, si tienes problemas durante el embarazo o en el postparto, y también si tienes que pasar el duelo perinatal. Os la recomiendo personalmente.

Exámenes especiales y seguro complementario

En caso de exámenes médicos especiales, debemos informarnos de antemano sobre si tenemos cobertura o no. En general, se pagan dos exámenes de ultrasonido/ecografía después de una aclaración y consulta detallada, así como un número ilimitado de exámenes de ultrasonido en un embarazo de alto riesgo.

Las nuevas pruebas de trisomía no invasivas (en alemán son nicht-invasiven Trisomie-Tests (NIPT)) son reembolsadas por el seguro médico obligatorio. Pero con una condición: que se haya llevado a cabo la llamada prueba del primer trimestre (la del pliegue nucal) y que ésta haya mostrado un mayor riesgo de trastorno cromosómico del niño (especialmente la trisomía). Si no hay indicios, debemos pagarla de nuestro propio bolsillo (está por los 530 CHF).

El tratamiento naturista o de medicina alternativa suele ser cubierto generalmente por un seguro complementario (Zusatzversicherung). Antes de contratar uno, mirad bien cuál es el período de carencia (lo hay de 9 meses a 2 años). También hay que ver si por ejemplo servicios como acupuntura están incluidos o una parte en el seguro obligatorio o en el complementario. Normalmente cursos como los que realiza una doula o de yoga para embarazadas, suelen estar cubiertos por el seguro complementario. También te interesa tener este seguro si quieres habitación privada y que tu pareja se pueda quedar a dormir en una cama plegable contigo, o poder elegir tu médico.

Seguro médico para tu bebé

Si no he leído mal tienes hasta 3 meses desde el nacimiento para elegir un seguro médico para tu recién nacido, pero todo el mundo recomienda hacerlo antes. Se trataría de hacer una pre-inscripción, porque puede que no sepas aún ni el nombre. Y una vez que hayas parido, ya se le puede notificar el nombre y la fecha exacta de nacimiento. En Comparis puedes ver las diferentes ofertas que hay de los seguros médicos. Eso sí, la recomendación de muchos padres y madres es que hagamos un seguro con franquicia 0 CHF, ya que los bebotes se ponen muuuuuuuchas veces enfermos y no hay una gran diferencia en la cuota con respecto a otras franquicias. Vamos, que sale a cuenta. Y bueno, ya que estás en la búsqueda, pues hay que localizar un/a pediatra (Kinderarzt o en Doktor.ch).

Matronas

Según la ley (KVG), las matronas están en igualdad de condiciones que los/las médicos/as. Por lo tanto, pueden – incluso sin la prescripción de uno – proporcionar atención tanto durante el embarazo como después del parto y cobrar del seguro básico.

Una de las cosas que hay que buscar es una matrona, en alemán, Hebamme. Existe esta herramienta en la que introduces el código postal, qué idioma prefieres y te da opciones y tienes que contactarlas:

En mi caso usé la web FamilyStart. La tenéis en alemán e inglés. En ella no eliges tú a la matrona, completas un formulario con tus datos, preferencias de idioma, fecha aproximada de parto y te buscan la matrona que podría ser ideal para ti, y os ponéis en contacto.

Cursos de preparación al parto en Zúrich

Puedes buscar información en el hospital, por ejemplo en Triemli (en años normales tienen en inglés, pero este año no se retoman en ese idioma hasta enero 2021) tienen el curso clásico de preparación al parto por las noches o en un fin de semana, el de gimnasia para embarazadas, el de cambiar pañales a unos muñecos, y el de después del parto (2-3 meses después) para recuperar la musculatura de espalda y suelo pélvico.

También hay en Unispital, en Hebbamenpraxis, en Hirslanden, en inglés y en alemán, pero ojo, que muchos están ya completamente agotados para lo que queda de año. O mira en listados como el de Babywelt o el de Swissmom para encontrar más cursos y en otras ciudades.

Yo además os puedo recomendar personalmente el curso de yoga para embarazadas que imparte Natalia Zambrano en Zúrich, en español, porque es una profesora estupenda y vale la pena. Con sus clases he aliviado muchos dolores de espalda y los dichosos calambres de las piernas. Mirad si vuestro seguro complementario os puede abonar el coste de las clases.

Y por supuesto, por recomendaciones de amigas llegué a los cursos de la doula, educadora perinatal o educadora corporal especializada en embarazo, parto y posparto, Ximena Silva. Revisad también si tenéis seguro complementario, porque en muchos casos están reconocidos. Porque como la propia Ximena explica, no correrías una maratón sin prepararte físicamente, sin la equipación adecuada, sin beber líquido, etc, pues lo mismo para el parto, se trata de una preparación de meses, tanto a nivel psicológico como a nivel físico y la información es poder. Dicha información puede alejar miedos, tranquilizarnos, hacer que nos centremos en nosotras mismas, etc.

Y bueno, por aquí voy finalizando y ya iré publicando alguna entrada más con otros datos, como por ejemplo cuáles son nuestros derechos laborales como embarazadas y más cosillas de las que me vaya acordando. En el post sobre el permiso de paternidad (que yuhuuuuuuuiii, ¡fue aprobado el referendum!!!!) os recomendé otros blogs con consejos sobre maternidades en Suiza. Espero que les echéis un ojo.

4 comentarios sobre “¿Estás embarazada en Suiza?

    1. Muchísimas gracias por tus deseos, Alba! Es genial que hayamos coincidido también con esas dos personas a lo largo de nuestras vidas. Un abrazo virtual.

  1. Hola! Muchas gracias por toda la información, da gusto leerla en español 🙂 También estoy embarazada y esta semana tendré mi primera cita de la semana 8. Tengo muchas dudas con el seguro, no me termina de quedar claro que está incluido y que no. Según entiendo en el texto los dos primeros exámenes antes de la semana 13 no los pagaría el seguro no? Es el precio de esos dos exámenes muy desorbitado?
    Muchas gracias y un saludo 😃

    1. Buenos días Patricia, enhorabuena por tu embarazo.
      Te respondo por aquí, que he visto que me has escrito también por el formulario, pero así puede leer más gente lo que yo pueda contarte.
      Las citas que tengas con tu ginecólogo/a se facturarán al precio normal que él/ella tenga establecido, más los pertinentes análisis de sangre (para ver si pasaste varicela, vih y otras enfermedades, por ejemplo) que se hagan, de orina, si te hacen una muestra para saber si hay gonorrea/clamidia, porque normalmente esos análisis se mandan aparte a un laboratorio.
      El reembolso de las facturas depende de tu seguro médico. Depende de la cuantía de tu franquicia (por ejemplo si ya la has sobrepasado a lo largo del año por otras visitas que hayas hecho médicas) y de lo que llamamos «selbstbehalt» que es de un 10% de las facturas, si no recuerdo mal con un máximo de 700 chf al año por adulto, 300 chf por niño.
      Mira aquí está explicado en alemán:
      https://www.atupri.ch/de/blog/durchblick/franchise-selbstbehalt
      Espero que esta información te saque de dudas.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s