Las dificultades de encontrar piso en Zurich

Uno de los mayores problemas a la hora de instalarse en esta ciudad es encontrar un piso en el que vivir. No sólo por el precio. A eso uno se hace la idea de que nunca se debe olvidar la máxima de que el valor del alquiler no supere un tercio del sueldo (máxima que las inmobiliarias toman muy en cuenta a la hora de rechazar a los candidatos). El dilema es la escasez de oferta frente a una creciente demanda.

Imagen

Esta escasez de inmuebles y la desorbitada subida de precios, ha hecho que muchos suizos vean en la llegada de inmigrantes un problema (este artículo del País explica muy bien la situación).

Siempre se oye la frase de que prefieren dar los alquileres a suizos en lugar de a inmigrantes. Y sí, puede ser cierto. No saben para cuánto tiempo venimos. Desconfían de que nos adaptemos a la cultura y costumbres suizas (por ejemplo con los horarios, los ruidos, o si hay algún problema con la vecindad por no desenvolverse en suizo alemán). Desconfían de si metemos a más personas en nuestros pisos de lo estipulado en el contrato (la de veces que el portero del edificio de Triemli me preguntaba quién era cada uno de los visitantes que tenía, por si estaba subalquilando mi piso). Todos estos temores no son más que una réplica de lo que siempre he oído en España contra nuestros propios inmigrantes. Sólo que ahora nos tenemos que poner en su piel, y eso no gusta a nadie. Es un jarro de agua fría. Ojalá muchos aprendan la lección y se les borre esa xenofobia y racismo a base de sufrirla en sus carnes.

Pero a lo que voy es a dar unas pautas para encontrar piso. Es difícil pero no imposible. Lo que siempre recomiendo a la gente que me ha contactado, es que lo primero que deben hacer es irse a un piso compartido o WG (Wohngemeinschaft). Cuando uno inicia una vida en otro país es normal caer en la tristeza, en la añoranza, pero si se comparten momentos con los compañeros de piso, gente que puede estar en la misma situación que nosotros, sean suizos, españoles, argentinos, italianos, rusos, etc.,  la sensación de soledad se disipa poco a poco. Se mejora con el idioma y se van conociendo las costumbres suizas .

Imagen

Foto del artículo del Limmattaler Zeitung.

Las webs más utilizadas para encontrar habitación compartida son : wgzimmer y  la de la universidad, también ronorp (bajo la rúbrica “Dach über dem Kopf” ).

Una vez que ya estamos instalados, vamos conociendo los barrios, vamos haciendo contactos, es cuando podemos buscar un piso propio.  Las páginas más utilizadas son : homegate, tutti, comparis, etc.

En particular la página Comparis viene siendo una biblia para el que llega. Expone las diferentes compañías de seguros del hogar, médicos, telefonía,  etc. Y tienen un apartado para dar información a la gente que emigra a Suiza (en inglés, alemán, francés e italiano).

Imagen

Muchas veces se pueden intentar de las dos formas. Al mismo tiempo tratar de buscar tanto una habitación como un piso propio. Nunca se sabe cuando puede sonar la flauta.

Otro problema a la hora de encontrar piso propio es el rellenar el formulario. Te preguntan tu religión, tus ingresos, si tienes hijos, mascotas o si tocas algún instrumento, por contactos de tu trabajo, contactos de propietarios anteriores. Además hay que pedir un certificado de deudas (Betreibungsauszug) . Y si uno envía un formulario a una inmobiliaria solicitando un piso y luego se echa para atrás, hay que pagar entre 100 y 250 chf de compensación por los gastos ocasionados (aunque tal y como están las cosas ahora no creo que haya muchas renuncias…).

Existe en Zurich una asociación de arrendatarios, con una cuota anual de 90 CHF. Dicha asociación es especialmente  útil cuando hay problemas con el casero o el propietario, o se crean momentos de indefensión.

8 comentarios sobre “Las dificultades de encontrar piso en Zurich

  1. Muchas gracias Thomas. He echado un vistazo a la web, pero no veo muy claro su funcionamiento. Tienes que darte de alta, y recibes la información de los pisos que no están ofertados en Internet. Es un sistema un poco extraño. Pero muchas gracias por compartir la información. Un saludo

    1. Hola Marco, gracias por escribir. Ojalá trabajara en una inmobiliaria o supiera de algún amigo que dejara su piso y pudiera darte su contcato. Lo siento, no es el caso.
      Lo primero, decirte que no te desanimes ni decaigas en la búsqueda de piso. Es difícil, pero no imposible.
      Si quieres compartir piso con más gente te recomiendo que mires esta web:
      http://www.wgzimmer.ch/wgzimmer/search/mate.html (en ella puedes ver habitaciones por muchos precios: 500/700/900 CHF, etc.)
      Si buscas para tí solo un estudio, un apartamento, etc, mira en estas otras webs:
      http://www.marktplatz.uzh.ch/wohnungen/ (es una web de la universidad)
      http://www.homegate.ch/mieten/wohnung-und-haus/bezirk-zuerich/trefferliste?mn=ctn_zh&ao=&oa=false&am=&tab=list&incsubs=default&fromItem=ctn_zh&be=&tid=1
      http://www.comparis.ch/immobilien/default.aspx
      En dichas webs tienes que acotar la búsqueda a los barrios que buscas, el precio máximo que puedas pagar, etc…Ya cada anuncio te dice si quieren un email, que llames, para ver el piso, o si tienen una fecha fijada.
      Un saludo y mucha suerte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s