Suiza es el paraíso de los que adoran el senderismo. Hay millones de posibilidades, tantas rutas como desees: con lago, con río, en montaña, en valle, combinada con escalada, con puentes colgantes, etc. Todas las rutas en inglés, francés, italiano o alemán en la web Wanderland. La escogida este domingo es una de las más apreciadas en primavera y otoño (la web Wandersite es increíblemente detallada, pero sólo está en alemán).
La ruta la podemos iniciar en Amden, Lehni (se llega con el bus 650, desde Ziegelbrücke). Todo el camino está indicado como siempre con los letreros amarillos, y en este caso buscamos siempre la dirección de Quinten. En Amden, Lehni la ruta empieza a 666m sobre el nivel del mar y bajamos un poco para llegar al Stausee (una pequeña presa de agua). Seguimos por el bosque de Betlis (Betlisbergwald) que está a 715m.
Pasaremos delante del Landgasthof Paradiesli, un pequeño parque de animales: pavos reales, gallinas, gatitos.. vacas y cabras en las laderas y los típicos huertos de verduras y flores.
El recorrido es sencillo, apto para todos los caminantes. La única dificultad en esta parte del tramo pudiera venir si ha llovido mucho (y las piedras resbalaran) o si hubiera nevado. No es el caso. Con 28 grados de máxima, se agradecía ir caminando bajo la sombra de los árboles y el haber madrugado.
Tras recorrer 1h30 llegamos a la cascada Rinquelle (560m), la más alta de Europa (que por la sequía de este mes, era menos espectacular que lo que uno puede ver en primavera..).
Una hora y media más de recorrido en un ascenso al Seerenwald (680m) y el posterior descenso a Quinten (434m), nos regala las vistas panorámicas del lago Walensee. Tiene un color particularmente azul.
La llegada a Quinten (y sus últimos 20 minutos) nos obsequian con un túnel en el espacio. Estamos en Suiza pero la vegetación es totalmente mediterránea: hay higueras, palmeras washingtonias, parras y cepas de uva, rosaledas, etc. De hecho comparan este pueblo (por cierto, libre de coches) con Cinque Terre, el paraíso italiano.
Se aprecia que es muy turístico en el precio de los bares y restaurantes y en las tiendas de souvenirs (por cierto, con siropes, mermeladas, mostazas y vinos autóctonos de una excelente calidad).
Muchos zuriqueses vienen a comer pescado a una de las terrazas de sus bellos restaurantes: hay lucioperca (Zander), perca (Eglifilet o Flussbarsch) o Felchen (que no sé traducirlo, ya que la verdura es hinojo, pero existe un pescado también con ese nombre).
La cerveza típica de la región de St.Gallen se llama Sonnenbräu.
Nuestro recorrido en total ha sido de 3 horas (bueno media hora más por las paradas para hacer fotos y beber agua) y unos 9,8 km. Existen varias opciones para regresar a Zurich: o tomar el barco de regreso a Weesen (45 minutos), o cogerlo en dirección a Murg (la que escogimos-10 minutos-) o seguir 2 horas caminando hasta Walenstadt y coger el tren.
Nosotros nos bañamos en el lago (para prueba, la foto) que estaba a 20ºC (podéis ver las temperaturas aquí), disfrutamos de unos helados y unas cervezas y fuimos a Murg. Aquí pedimos unas cervezas de 0,58 cl a 4CHF (se llamaba Adler Bräu).
Oye, que se te ha colado una foto al final de una nadadora de sincronizada….
No te dan miedo las serpientes de los lagos?
yo no las he visto aún, pero sí hay gente que las ha visto…yo sólo veo mogollón de peces!
Hola!!
Podría hacerse esta ruta con un cochecito?
Gracias
Hola María. Me temo que la ruta exacta que hicimos no la puedes hacer con el cochecito. La podrías hacer si llevas al bebé en una mochila, porque hay varios tramos que en el suelo hay raíces y muchas piedras. Y en alguna parte son escalones.
Si quieres ver el Walensee con un cochecito, te paso esta página dónde te recomiendan varias opciones, con caminos aptos.
http://www.freshdads.com/content/strandweg-walensee#.V9lVb7W3au4
Y te hago una pequeña traducción resumen de lo que pone (que ya tú le echas un vistazo para más detalles):
Südufer: Walenstadt-Mols (cerca de 2 km)
Hay parque de juegos, lugares para barbacoa. El camino es por una acera y es un recorrido fácil.
Südufer: Mols-Unterterzen-Murg-Mühlehorn (cerca de 9,5 km)
El camino se encuentra en su mayoría asfaltado, llano. Perfecto para ir con cochecito.
Südufer: Mühlehorn-Weesen (cerca de 7 km)
Este recorrido tiene un fuerte desnivel. Hay que tener buena condición física. El cochecito debe soportar la gravilla del camino.
Nordufer: Weesen-Betlis (ca. 4 km)
Camino asfaltado, llano y perfecto para ir con cochecito.
Nordufer: Betlis-Quinten-Au-Walenstadt (ca. 14,6 km)
No está preparado para carros. Lo recomendable es llevar al niño en la mochila. Hay que tener una buena condición física.
Y nada, espero que os guste el recorrido. Un abrazo
[…] ejemplo, la recomendación de 5 lagos de La Vida en Suiza, o la que os hice del Klöntalersee o Walensee. Pero también en badis, ríos, por ejemplo el de Dorf en Meilen, o en Lutry, o en la cascada […]