Pueden existir miles de razones por las que te toque quedarte en este país y no puedas volar a tu país de origen: empezando por los precios de los vuelos, siguiendo por la lista de países en los que a la vuelta hay que hacer una cuarentena de 10 días (que además tu empresa no te la tiene porqué pagar), o que tienes pocos días libres, o que este año por el coronavirus te quedaste sin trabajo o tus ingresos se vieron reducidos drásticamente porque con la indemnización de trabajo reducido (kurzarbeit) no te alcanza para pagar todo. Para todas esas personas, aquí van unos pequeños consejos, algunos low cost, otros un poco menos modestos, pero que puedan servir para recuperarte, relajarte y descansar.
Hacer camping
Puedes mirar el listado de campings que Famigros te recomienda.
La opción más bajo coste que ir de camping, es si tenéis amistades que tengan jardín o que vivan en el campo, y si les podéis pedir que os dejen pasar una noche en dicho jardín, en vuestra tienda de acampada. Es algo genial si lo hacéis con niños pequeños, poder ver las estrellas y a veces, en algunos lugares de Suiza, incluso ver luciérnagas.
Ideas de excursiones al aire libre
Aquí os pongo excursiones que os recomendé en publicaciones anteriores, como por ejemplo Lauerzsee, Romandie I y II, Arbon, Pfäffikersee, otras ideas (ojo, que según su web el Park Weber está cerrado este verano).

Pero hay más blogueros que os contaron sus excursiones en años anteriores, de ahí podéis tomar inspiraciones. Por ejemplo World Traveler Soul nos hablaba de una escapada de 3 días: Emmental, Blausee y Adelboden, y también de un finde en Gruyère.
El bloguero de Diario Helvético nos hablaba del Monte Pilatus.
Y no solo de recetas vive nuestra bloguera Not only cheese and chocolate, ya que nos da ideas de varias excursiones, como por ejemplo, Flumserberg, Thunersee, Klewenalp, Rapperswil y alguna más que podéis leer en su blog.
Sin olvidar la multitud de escapadas que nos ha descrito Ociore, como Neckertal caminando sobre los árboles, Aareschlucht o Augusta raurica.
Visitar una ciudad con foxtrail o ruta guiada
Esta idea sirve para redescubrir la ciudad en la que vives, también para ir a otras en las que no has estado aún. Pero incluso, aun viviendo en una ciudad desde hace años, ¿conoces todos sus barrios?, ¿conoces todos sus parques?



¿Has probado alguna vez a pasar las pruebas de Foxtrail?, ¿o te gustaría hacer una visita guiada a la ciudad? Por ejemplo con Destino Zúrich o con Freewalk (hay en español, inglés o alemán).
¿Has ido en bicicleta por tu ciudad o te mueves siempre en transporte público? Recuerda que en Zúrich sigues teniendo las bicicletas gratuitas de Züri rollt.
Hacer un grill o un picnic
Con amigos y distancia en las toallas. Bocadillos, ensalada de pasta o tabulé, sandía o melón cortados en cubos, y tantas opciones refrescantes. Elige un parque al que no suelas ir y así descubres otro rincón nuevo para ti.

Irte a desayunar un brunch a una granja o a otro pueblo
En Einsiedeln existe el brunch de Milchmanufaktur (domingos de 8 a 11h, precio 29 CHF por persona), Rotblattstübli cerca de Mönchaltorf (26 CHF por persona), Bächlihof en Jona y en Juckerhof de Seegräben (45 CHF por persona) o algunos lugares más.
Visitar badis de otro lugar distinto al tuyo o lagos
Por ejemplo, la recomendación de 5 lagos de La Vida en Suiza, o la que os hice del Klöntalersee o Walensee. Pero también en badis, ríos, por ejemplo el de Dorf en Meilen, o en Lutry, o en la cascada Affenschlucht cerca de Winterthur:
Affenschlucht Lutry Meilen
Súbete a una ola
En Zúrich, para los amantes del surf tenéis muy cerca de Hardbrücke la posibilidad de subiros a unas olas. Hay distintos precios, consultad en la web. También podéis ir solamente a ver cómo surfean otros, y disfrutar de unos cocktails o de comer algo allí.

Haz una ruta fotográfica
Queda con tus amigos, cada uno con vuestra cámara: de esas de carrete, de las digitales, de las réflex, de las de usar y tirar, del tipo polaroid instantáneas o con vuestros móviles. Luego cread un álbum con vuestras perspectivas personales, y comparad que, yendo a un mismo lugar, cada uno captó detalles diferentes.
Aprende a hacer helado casero o haz granizados
Recetas de helado fácil o de granizados. O bueno, si no eres nada cocinillas, haz de degustador de puestos de helado y pruebas cuáles son los mejores
de tu ciudad. Cada día uno distinto. ¿Quién ganará? ¿Gelateria de Berna? ¿Arancio Rossa? ¿Leonardo? ¿Mövenpick? ¿Tschingg? ¿Dieci?
O bueno, ¿no te gusta el helado?, porque no vas a degustar dónde hacen el mejor café helado (para mí el de Sportbar), o el mejor té helado casero.
Ve a algún lugar bajo tierra
¿Qué tal visitar un búnker en Lucerna o las cuevas de San Beato? Nos lo cuenta Luy en dos entradas. Es una forma de huir de los días de 34 grados.

Recolectar fruta
Es lo que en alemán llaman Früchte selber pflücken. Depende de la época del año puedes recolectar grosellas, arándanos, peras, cerezas, etc.

Otras ideas
- Ir a pasear a un río, y con las piedras hacer una torrecita con ellas: se le llama un «steinmännchen».

- O visita un brocki, colecciona guías de viajes, compra algo antiguo.
- Haz un Vitaparcours de tu zona.
- Sube a los edificios más altos de tu ciudad o con mejores panorámicas (puedes aprovechar una puesta de sol), como en Zúrich al Clouds del Prime Tower, al Jules Verne Bar, o la versión bajo coste, a la Polyterrasse de la Universidad (al BQM por ejemplo).
- Cine de verano en tu casa: con palomitas de maíz, refrescos y una peli de los años 80, o una actual.
- Haz un jardín en miniatura en tu balcón, terraza o dentro de un frasco grande de cristal. Algunas miniplantas, algún cactus, piedras que hayas podido comprar, o sean de tus excursiones.
