Venir o no venir, marcharse o no marcharse

Puede que esta entrada sea demasiado subjetiva, demasiado personal y peculiarmente cargada de contradicciones. Una de las entradas más leídas y la más comentada de este humilde blog es aquella de estudiar alemán en Zürich, caro, caro. En ella (y en otros apartados) algunos me preguntábais qué academia os aconsejaba, y hasta si os aconsejaba venir a Suiza a probar suerte. Vosotros no sois conscientes de ello, pero me metíais en un «fregao», en pocas palabras, poníais mucha responsabilidad sobre mis espaldas.

Yo puedo ver Suiza desde mis gafas de color de rosa, porque sinceramente, en una escala de valor, me va bien. No siempre fue fácil. Me costó mucho encontrar una vivienda, hay más demanda que oferta y son muchos los requisitos. Sé que a otros les ha bastado con ver dos o tres pisos, pero también existen aquellos que han tenido que visitar más de 100 pisos y rellenar muchas solicitudes.

Tengo trabajo, pero a veces pienso que aunque esté bien y siga aprendiendo, tampoco es que sea el trabajo de mis sueños (no tiene nada que ver con el turismo). Tuve que enviar tropecientos  currículums, rellenar formularios en las webs de trabajo, presentarme con mi dossier en la mano, llamar por teléfono a muchas empresas. Otros necesitan un par de entrevistas de skype para conseguir un empleo, pero tantos otros tienen que patear las calles y recorrer temporeras, preguntar en hoteles o restaurantes, etc.

Aquí tengo muchos amigos y montones de conocidos. Hago millones de cosas que en mi pueblo no podría hacer, tantos planes que siempre estoy en la tesitura de tener que escoger… pero y a ti? te llenaría Zúrich?, se te quedaría pequeña?, echarías de menos a tu familia, tus amigos y tu ritmo?, te acostumbrarías sin muchos quebraderos de cabeza a hablar más bajito, comer a las 12h y cenar a las 19-20h, a no entender lo que dicen por la calle, etc?

Uno de mis buenos amigos de Suiza se marcha definitivamente a finales de mes. Puede que porque no se adaptara, puede que porque cumpliera sus objetivos, puede que esto no le llenara lo suficiente. Lo voy a echar mucho de menos. Mi compañero de senderismo, de fotografía, de confidencias. Un pedacito de mi rutina de aquí, que se verá desgajada a partir del 28 de septiembre. Pero sé que le irá bien en Colombia.

No es el primero en marcharse… Ya se fueron antes mi querida «hermanita» canaria, dando un salto de aquí a China, buscando crecer profesional y personalmente. También mi querida amiga polaca, probando suerte en Alicante y teniendo éxito en Colonia. Mi madrileño-argentino, que retornó a casa (qué poquitas excursiones hicimos en 2013). Sé que están bien, pero se les echa de menos.

Ayer conocí una cordobesa de raza, de esas de belleza exterior y interior. Irradia buen rollo por los cuatro costados. La he conocido tarde, y podría haber aprendido tanto de ella. Se marcha en noviembre. Dice que estaba bien aquí, pero que quiere perseguir otros sueños: viajar. Habrá sido feliz en Zúrich?, se irá porque no se habría adaptado?

Todo este rollazo quijotesco que os he soltado es para deciros que si tenéis la oportunidad de venir a Suiza, no dejéis de hacerlo. Ya sea como au-pair, en contrato de prácticas, de camarero, de informático, de estudiante, de gruísta, de cajero, etc. Váis a conocer gente genial, unos paisajes tan fotogénicos, aire limpio, agua dulce, una gran oferta cultural y deportiva, etc.

Eso sí, no vengáis a lo loco. Pies en el suelo. Preparad bien el viaje. Todo lo que podías traeros ya aprendido, os va a venir bien. Intentad aprender alemán antes de lanzaros a la aventura, leed muchos blogs y las webs oficiales de Suiza. Tirad de contactos. Reflexionad con qué es lo que buscáis obtener en este país (que no es Jauja, ni el paraíso), vuestras prioridades (si tener lejos a la familia os puede) y no os aisléis en la soledad las primeras semanas. Si os lo proponéis, lo podéis conseguir.

Y aunque suene contradictorio, yo me siento a veces en una cuerda floja. Reflexionando. Dudando. Soñando con regresar, anhelando mi gente, y al mismo tiempo alternando la felicidad, la rutina, y la tristeza en esta ciudad: a veces áspera, a veces amable, a veces gris, a veces luminosa.

Abajo en comentarios, me hariáis muy feliz si compartís vuestra experiencia o vuestras historias. Un saludo.

17 comentarios sobre “Venir o no venir, marcharse o no marcharse

  1. Primero que nada, gracias por compartir la información que vas teniendo, para una recién llegada como yo, es super útil y muy agradecida. Otra cosa, no comentaste nada de las escuelas, sería interesante tu opinión… Y en cuanto a la experiencia de venir, si se puede, que se haga!, nunca dejará de ser una experiencia. Pero como dices tu, teniendo muy bien los pies en el suelo, no es nada fácil, es un idioma bastante complicado y encontrar trabajo no es tan fácil para todos… es un nuevo estilo de vida, con otras costumbres y hay que moldearse a ellas, ir aprendiendo poco a poco los funcionamientos como lo del tema de la «basura», a mi me llego una multa guapa y fue por no enterarme… porque es difícil entender, pero al final, me quedó claro. La ciudad, es bonita, ordenada, limpia, es otra cosa que se valora, creo que el estar aquí es una balanza, tiene sus pros y contras como todo, y depende la percepción, intereses y situaciones de cada uno, porque es muy distinto venir a buscar trabajo que venir a estudiar por ejemplo. Suerte a todos!

    1. Muchísimas gracias M, por contarnos tu experiencia. Espero que ya te hayas recuperado del susto de la multa.
      En cuanto a las escuelas, en mi post sobre aprender alemán, ya os confieso que sólo he ido a Klubschule de Migros y a EB-Zürich. Aunque tengo muchos amigos que han ido a ECAP, Alemania-Sprachschule, Flying Teachers, Bellingua, Benedict, Berlitz, ZHAW, Volksschule, etc.
      Las más económicas son ECAP, EB-Zürich y Migros. No creo que hayan escuelas buenas o malas, sólo profesores motivados, compañeros que ayudan, etc. Hay gente que prefiere pagar más y ser menos alumnos y contar con mejor material, y otros para los que lo fundamental es la proximidad a casa o al lugar de trabajo.
      En muchas de ellas te permiten hacer un día de prueba, antes de pagar definitivamente el curso.
      Echa un vistazo a este enlace:
      https://www.stadt-zuerich.ch/deutschkurse Tienes un listado con todas las escuelas, seleccionas el horario, las lecciones que quieres dar, tu nivel, etc…
      Un saludo y muchas gracias por escribir.

  2. Hola! Yo llegué hace 6 meses desde Chile, y te leo desde que supe que me venía. De hecho con tus agendas y demases me mantengo al tanto de actividades para proponer a mi pareja y así no morir de aburrimiento. Pero me gusta este país. Supongo que la independencia y aprender idioma para lograr trabajar toman su tiempo. Y estoy tratando de cultivar la paciencia… abrazos

    1. Hola Lilian,
      6 meses, qué poquito aún. Bienvenida.
      Jijiji, seguro que nos encontraremos un día viendo el mismo concierto o yendo a la misma exposición. No te aburras…además dentro de poco me estarás contando tú a mí sitios chulos dónde ir, ya verás!
      Paciencia, esa gran palabra. No desistas, sigue luchando para lograr tus objetivos.
      Un saludo

  3. Decir adios a gente que conoces es parte de la experiencia de vivir en otro pais, va ligado a ello. Casi todos somos aves de paso, hemos llegado hasta aqui por una razon u otra, pero es dificil echar raices en otro pais, otra cultura y sobre todo otro idioma. Siempre seras extranjero, aunque adores tu nuevo destino. Acabas rodeandote de gente como tu, y acabas teniendo q decirles adios. Y otros vendran que te diran adios a ti. Pero eso no le quita el encanto a la experiencia de vivir en otro lugar, ver otras caras, hablar otras lenguas, aunque a veces te rompe un poco el corazón.

    1. Suscribo tu comentario de pe a pa, es por eso que animo a la gente a venir o incluso, aunque me duela su ausencia, a que se marchen si no se sienten integrados. Esa es la contradicción, es lo que enriquece esta experiencia. Un saludo Juan y gracias por escribir.

  4. Hola,
    He leído varias veces las entradas de tu blog y ésta en la que adviertes a la gente de que esto no es Jauja es la mejor. Creo que está bien explicarles a la gente que la cosa aqui no está tan bien. He conocido a españoles que se han venido con sus últimos ahorros, los han quemado y se han tenido que volver peor de lo que vinieron porque nadie les explicó que aqui se gana más pero en una semana aqui se gasta más que en un mes allá y no siempre se encuentra el trabajo soñado. Os nombro mi caso como ejemplo: yo en España era profesora de una academia y aqui solo he encontrado trabajo en la limpieza.
    Mi consejo es que se venga a la aventura si se dispone de dinero, sino, esperad a tener un contrato de trabajo.

    1. Ana, muchísimas gracias por tu comentario. Es cierto, aquí hay que venir con un apoyo, ya sea económico, con amigos o familiares dónde quedarse al principio, o con un contrato de trabajo, o unas prácticas….Por eso hay que meditarlo todo muy bien antes de lanzarse a la aventura…
      Un saludo

  5. Sigo fielmente cada entrada, desde febrero, momento en el que comenzo la experiencia de mi familia con Suiza. A mi tambien me ha parecido esta la mejor, esa contradicción constante me invade dia tras dia. Mi chico lleva en kloten desde abril trabajando, mientras mis niñas y yo estamos en casa enganchadas a el por skype todo el tiempo que podemos. Es duro, sobretodo mientras no encontramos un piso porq la queremos estar juntos ya…pero hemos apostado por este giro a nuestra vida y aun asustados, ansiamos poder exprimir esta experiencia al 100%, porque, como dice mi chico, a volver siempre hay tiempo y a nuestras peques les debemos intentarlo.

    Un abrazo

    1. Hola Deiak,
      sólo puedo enviarte muchos ánimos desde este lado del ordenador. Tu historia es preciosa, pero dura. Espero que tu chico encuentre pronto un piso donde podías estar por fin toda la familia junta, y que me escribáis que estáis visitando juntos el Zoo, yendo a la montaña, viendo el circo, etc…Un abrazo.

  6. Al ser emigrantes estamos de paso, la gente de tu entorno cambia constantemente, lo que dificulta aún más el que echemos raíces en el nuevo destino. Al fin y al cabo, un sitio somos las personas que lo habitamos. Y Suiza aún bueno, la gentes se queda más tiempo, pero en Inglaterra todo el mundo se mueve mucho más, pasando unos meses en cada sitio.

    Después de este año en que nada salió como esperaba, tocará volver para allá, aunque me rompa el corazón dejar a la familia atrás. Pero hay que ir donde hay trabajo. 😦

    1. Sí, estamos de paso y al mismo tiempo ya no pertenecemos a ningún lado, ya no hay raíces.
      Te deseo todo lo mejor en esta nueva etapa, y que puedas disfrutar de muchas vacaciones para poder ver a tu familia. Un saludo

  7. Hola a todos, Hola zuriquesa, queria preguntar si alguien sabe donde se puede anunciar muebles de segunda mano? Al final volvemos a España y queremos vender lo más posible. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s