Aquí aparecen dos rutas cortas, para hacer con niños incluso. La primera de ellas la hicimos en verano, aunque la máxima de aquel día fueron 17 grados, nublado y con llovizna. La segunda la hicimos hace dos semanas, ya con 13 de máxima, con niebla, nubes y un poquito de sol. Resumiendo, rutas para hacer casi todo el año, o al menos para disfrutarlas de primavera a otoño.
La primera ruta en Urnersee fue desde Flüelen hasta Isleten. Se trata de una ruta adaptada para silla de ruedas, bicicletas, cochecitos de bebé, etc. Hablamos de unas 2h, en una ruta de 7 km, y no tiene nada de desnivel. Forma parte del Weg der Schweiz: una ruta en la que se homenajea cada uno de los cantones de Suiza y el aniversario de los 700 años de la Confederación Helvética: con sus escudos, sus banderas, etc.
Nosotros iniciamos la ruta en Flüelen, ya que allí llegamos con facilidad con el tren que une Zúrich con el Ticino. El billete de tren desde Zúrich cuesta 26 CHF ida y vuelta con halbtax, 52 CHF sin ella. Flüelen es una población del cantón de Uri, con menos de 2.000 habitantes.
Todo el camino está bien señalizado y lo que es especial es el delta formado por el río Reuss, que es una zona natural protegida.
Hay zona de juegos, barbacoas, una torre de observación y preciosas playas lacustres para disfrutar con el buen tiempo.
Una de las ventajas de ir en verano es poder bañarte en las aguas del Urnersee y comer de picnic, bocadillos, etc. Bueno eso en general en cualquier excursión, cuando hace buen tiempo. Ya cuando hace mucho frío o llueve, tenemos que rascarnos los bolsillos y entrar en algún bar-cafetería o restaurante y pedirnos una sopa o crema, un rösti, unas salchichas o sólo una taza de café y un pedazo de pastel.
En este caso comimos en Isleten, en el restaurante Seegarten. Puedes regresar a Flüelen pagando un suplemento para el barco o el bus (o bien, volver a pie, que sale gratis).
La segunda ruta en Lauerzsee es de Arth-Goldau a Schwyz, unas 2h30, 9,4 km y con muy poco desnivel. También es una ruta en la que los niños pueden disfrutar, pero la primera parte no está adaptada para cochecitos, así que habría que preparase la mochila de excursionista o que los peques caminen.
Arth-Goldau es muy conocida por ser lugar de cambio de tren cuando se viene de Locarno o Lugano. El tren desde Zúrich cuesta 41,60 CHF, pero 20,80 CHF con la halbtax.
Se trata de una estación muy conocida también para todos aquellos que quieren subir en el tren cremallera hasta el Rigi. Cuesta 68 CHF el ticket, ida y vuelta, y 34 CHF con halbtax.
Existe la opción de visitar el Tierpark de Goldau. Es como todo en Suiza, un pelín carete: 18 CHF los adultos, los niños hasta los 6 años gratis.
Nada más salir de Goldau hay una zona de barbacoas, y conforme vamos paseando por el bosque llegamos a un merendero junto a un pequeño estanque de color turquesa.
A lo largo del camino nos habrán ido sorprendiendo la cantidad de piedras y pedruscos, de gran tamaño, salpicando el paisaje. Un alud de rocas (Bergsturz von Goldau) se desplomó sobre el valle. Fue en 1806, tras varios años de lluvias torrenciales, una parte del monte Rossberg se desprendió como consecuencia de un terremoto con epicentro en Basel. Unos 40 millones de metros cúbicos de rocas cayeron matando a 457 personas, destrozando 100 casas, 220 establos y graneros en las villa de Goldau, Röthen, Buosingen y Lauerz. El lago formó una ola de 20 metros, que fue lo causó tantas muertes. De la catástrofe lo único positivo que se pudo extraer fue la cadena de solidaridad de los suizos por ayudar a los afectados.
Se puede hacer también esa ruta de senderismo, algo espectacular para los amantes de la geología.
Goldseeli es otro pequeño estanque donde podemos apreciar los nenúfares y muchas especies de ranas, sapos, y mariposas.
En Lauerz tienes una zona de baño, para disfrutar del Lauerzsee y varios Gasthof. Nosotros fuimos al Bauernhof y los carnívoros aprovecharon que era temporada de caza, y los vegetarianos, que es temporada de recolecta de setas y de calabazas. Los precios van desde los 8.50 de la crema de calabaza, pasando por un filete de cerdo con späzli (26 CHF), a los 32 de la ternera… puede parecer caro, pero en Zúrich son mucho más caros. La caña de cerveza Einsiedler Amber costaba sólo 3,90 CHF.
Pegado al lago, por el paseo podemos divisar el castillo sobre la isla Schwanau, dónde en la actualidad hay un restaurante.
Dicha isla alberga una leyenda. No es otra que la de una hermosa joven, Gemma, que fue raptada por un malvado alcaide. Antes de que él pudiera arrebatarle su virginidad, ésta saltó desde las almenas del torreón y encontró su muerte. El pueblo invadió el islote en 1308 y destruyeron el castillo excepto el torreón. Los habitantes de Lauerz dicen que una vez al año se aparece la figura de Gemma, con un vestido blanco y una antorcha, para ascender por la torre y saltar al lago.
Por último llegamos a Seewen, población en la que está la estación de tren de Schwyz, y aquí, pagando el suplemento de tren, regresamos a Zúrich.
[…] os pongo excursiones que os recomendé en publicaciones anteriores, como por ejemplo Lauerzsee, Romandie I y II, Arbon, Pfäffikersee, otras ideas (ojo, que según su web el Park Weber está […]