¿Se puede estar enamorada de una sala o de una biblioteca? Si habéis estado alguna vez en el Ateneo sabéis que no se trata de un lugar que destaque por su belleza. Es una sala con moqueta, con sus estanterías llenas de libros, con carteles de películas, con fotos de excursiones y viajes de grupo. Y sin embargo, siempre que desciendo sus escaleras, me produce la misma sensación de hogar. Sí, escaleras, está en un sótano.
Puede ser que su historia no te deje indiferente, ya que nació en 1968 fundado por la primera generación de emigrantes españoles en Suiza. Organizaban allí conferencias, se reunían, aprendían, y aún hoy en día siguen haciéndolo. Con una ligera diferencia, ahora está abierta también a los emigrantes de Latinoamérica.
Puede que lo que me enamore sea esa biblioteca, que posee ya más de 7.000 ejemplares.
De lo que no tengo duda es de que sus miembros son gente maravillosa, y de la que se aprende muchísimo. El desparpajo de Elvira, la dulzura de Helena, la paciencia de Paquita, la lucha de Miguel, el entusiasmo de Paco, el tesón de José… y me dejo a personas en el tintero. Todos ellos son indispensables y una pieza fundamental del Ateneo.
La primera vez que fui, hará ya unos años, fue de la mano de Pepe y Noni, a una representación teatral en la que un clown hacía un símil entre lo ridículos que nos sentimos los emigrantes cuando tratamos de expresarnos en otro idioma que apenas dominamos, nos sentimos como payasos. Fue una bonita tarde, y como esas ha habido muchas más. En las actividades del ateneo puedes disfrutar de un documental, debatir en una mesa redonda política, aprender en un taller de escritura, etc.
Desde entonces todos los que estamos en la Marea Granate no dudamos en realizar allí el mayor número de actividades. ¿Las próximas?= el documental de «7 días en la PAH de Barcelona» el viernes 4 de diciembre. También el viernes 11 de diciembre disfrutaremos de una charla-coloquio con Sans Papiers, Amnesty International, etc. sobre los refugiados y el colectivo sin papeles en Suiza.
Allí es donde dan los cursos de la UNED Senior, los lunes a las 18h. La biblioteca además abre una hora antes de los actos que tienen lugar en el ateneo.
Tienen un grupo de yoga que se reúne allí los miércoles a las 19h.
Ateneo Popular Español, Limmatstrasse 35, 8005 Zürich para visitarlos o ateneo_esp_zurich@hotmail.com para consultarles cualquier cosa.
¿Y a vosotros, qué lugar os enamora en Zúrich?, ¿habíais estado ya en el Ateneo?
¡Es que los buenos de Pepe y Noni conocen sitios muy chulos! 😉
No he ido nunca al ateneo, no sé por qué me lo imaginaba como algo más regio, más señorial y de pitiminí. Supongo que lo veía un poco como el Ateneo de Madrid, jaja.
En cuanto a sitio favorito de Zürich… aún no tengo ninguno. O quizá es que me enamoran todos! 😛
Ojalá puedas pasarte pronto por el Ateneo y me cuentas.
Y sí, qué buena gente que son nuestros Pepe y Noni!
Un abrazo!
Felicidades por un texto tan interesante sobre una institución que desconocia. En una visita que haga a Zurich no me lo pienso perder! Y para otro post, esos libros de la biblioteca que te cautivaron, no? He echado de menos algún título.
Gracias por toda la informacion que ofreces en tu blog!
Hola Ferranvlc,
tienes mucha razón, no he puesto ningún título, pero es que me delataría en mis gustos, jajaja. Practicamente hay libros de todos los estilos que te puedas imaginar: hay novela (Cervantes, Ruiz Zafón, Cortázar, García Márquez, Goytisolo, Hesse, Semprún..), biografías, teatro, política, ensayo, diccionarios, libros de historia, de botánica, enciclopedias de arte, poesía, etc. Y lo mejor es que tienen incluso un catálogo de consulta online: http://www.librarything.es/catalog/jmrodriguez
Gracias a ti por leer el blog!
Un abrazo
Gracias Yoli, después de leer el post me queda claro que tengo que pasarme por el Ateneo… sobre todo para disfrutar de esa maravillosa biblioteca! Esté en un sótano o donde esté, 7.000 libros en castellano son un pequeño tesoro, más en Suiza. Yo que siempre me estoy quejando de que echo mucho de menos leer en «cristiano» y que me se de memoria los títulos de la mini selección que tienen en la Bibliothek de Winti…
Por cierto, qué hay que hacer para poder sacar libros? Un carnet o algo así?
Definitivamente, me pasaré por allí!
Besos
Querida Sara,
el ateneo es una joya. Para sacar libros basta con acercarse una hora antes de cada evento, registrarse (dejar los datos personales y de contacto). No hay que pagar nada. Otra cosa es que quieras ser simpatizante del ateneo y dar algún donativo, ya que cada vez tienen menos ayudas para mantenerse. Cuando hacen alguna presentación o charla, tienen servicio de bar a precios populares, ahí también se puede contribuir consumiendo en el local.
Un abrazo
[…] el documental “Ciutat Morta” que proyectará Marea Granate en el Ateneo, el sábado 16 de entrada gratuita a las […]
[…] las biografías, los libros de recetas de cocina, etc. Si eres de los que disfruta yendo al Ateneo por sus libros, no puedes perderte una visita a la Librería Ibercultura de Lucerna. Sé que en […]
[…] aquella entrada en la que os contaba qué era el Ateneo Popular Español? Desgraciadamente aquel referente para los […]