No puedo dormir bien en Suiza

Cuando veo a otr@s bloguer@s hablando de su vida privada como si tal cosa, lo primero que pienso es que por qué exponen sus vidas así. Luego me quedo pensando un ratico, y me invade una cierta envidia. Quizás a mí me vendría muy bien volver a volcar mis penas y mis alegrías en este papel virtual. Mi blog es mío, y lo que empezó siendo un cuaderno donde poder expresar lo que siento, mis experiencias en estas tierras helvéticas, ha ido convirtiéndose en algo más frío: en una recopilación de eventos.
Así que me vais a permitir que de nuevo tome las riendas de este blog, y que por fin me desahogue.
Llevo meses en los que no puedo dormir bien. Bueno, en realidad desde que me vine hace 7 años a Suiza, pero últimamente es un problema. Yo que siempre he sido una marmota (sí, incluso me dormía cuando íbamos a cenar en la playa, o peor aún, en los pubs, que eso sí tiene delito…), padezco ahora de insomnio. Pese a todo el cansancio acumulado, me acuesto y, a las pocas horas, me despierto y no consigo volver a conciliar el sueño.
Lo curioso es que me paso todo el día en estado zombie, lenta en reflejos. Pero cuando estoy en la cama a las 2h de la mañana, es como si fuera otro yo mejor. Una persona de una lucidez increíble. Lo veo todo claro en ese momento de tinieblas. Hago listas mentales de todo lo que tengo que hacer al día siguiente. Me veo a mí misma respondiendo emails en la oficina (con un francés o un alemán impecable), o escribiendo en este blog unas entradas alucinantes, con millones de consejos útiles. Me veo discutiendo brillantemente de política y defendiendo ideas como si hubiera nacido para ello. Me veo aclarando cosas con la gente con la que no soy sincera del todo. Y sigo haciendo listas en la cabeza: de la compra, de las tareas del hogar, de los pagos que tengo que hacer en Die Post antes de irme de vacaciones, de lo que tengo que poner en la maleta, etc.
Luego me depierto y vuelvo a ser yo. La que se siente ofendida cuando discute con trolls en Facebook, la que no reacciona rápidamente cuando las oportunidades pasan delante, la reflexiva, la lenta e ineficiente, la despistada y olvidadiza.

sueño

He probado con alguna pastilla dormidina, a beber tés de «Buenas Noches» (los que contienen melisa, verbena), a tomar melatonina, a llevar una rutina, a no tomar ni café ni té después de las 15h, a colocar unas gotitas de esencia de lavanda en la almohada, a ventilar bien la habitación. No me funciona.

Incluso en fin de semana, aunque no tenga que madrugar, me despierto y ya no puedo conciliar el sueño…

schlafenMe podríais dar vuestros consejos? mis ojeras llegan hasta el suelo…

 

25 comentarios sobre “No puedo dormir bien en Suiza

  1. Yo sigo algunos de los remedios que cuentas en tu post. Pero tampoco duermo de seguido.
    En realidad, es mi tónica habitual. Nunca fui de dormir mucho ni bien. Era de las que se acostaba haciendo cosas o leyendo a las 00.30h – 1.00h y se levantaba, como si tal cosa, a las 7.00h. Y entremedias me había despertado un par de veces.
    En ocasiones me ponía a ordenar los cajones del armario para conciliar el sueño a las tantas de la mañana…
    Cuando he llegado a Suiza, supongo que la edad también influye, duermo un poco más, que no mejor. El hecho de que esté silencioso todo por la noche, ayuda. 😉
    En España tengo que dormir con tapones. Llevo mal que recojan la basura a las tantas de la mañana y gritándole al del camión…

    1. Podría ordenar los cajones del armario si viviera sola y no molestara con el ruido y la luz a mi melón…Serían al menos horas productivas.
      También hablo con amigos que me dicen que duermen, pero que no descansan…

  2. Yo he intentado de todo y tampoco duermo muy allá. Es verdad, que el cambio de piso a una zona más tranquila me ha ayudado bastante y ahora descanso un poco mejor. Lo mio va por épocas: a lo mejor me paso 3 o 4 semanas durmiendo estupendamente y después otras 2 en las que no duermo, ni descanso… me pasa como a ti, me despierto a las 2 de la mañana y me pongo a planchar!!!
    Uno de mis trucos es hacer ejercicio, es decir, estar físicamente cansada. Pero nada de andar o ir en bici (son nuestras rutinas diarias y el cuerpo está habituado a ellas), me refiero a correr, nadar, levantar pesas o todo aquello que sea un esfuerzo extra para tu cuerpo.
    Otra cosa que suelo intentar es olvidarme de tabletas y móviles una vez que me meto en la cama. Estos «artilugios» hacen que nos despertemos, o por lo menos a mi. Lo que me funciona es coger un buen libro y ponerme a leer hasta que empiezo a bostezar y los ojos se empiezan a cerrar… algunas veces me lleva más tiempo que otras pero al final acabo cayendo.

    1. Jajaja, odio planchar!! apenas tengo camisas, para evitar hacerlo!
      No me gusta mucho hacer deporte, soy muy vaga! pero te doy la razón. Mi propósito para 2016 es retomar las clases de zumba e ir a la piscina. El único problema es encontrar tiempo para compaginarlo. Pero todo sea por dormir…
      Te haré caso en lo del móvil. Admito que vivo pegada a él…a saber la de ondas que llegan a mi maltrecho cerebro…
      Lo del libro no lo hago, porque con la luz molesto a Guille, que tampoco puede dormir muy bien…
      Gracias por tus consejos!
      Un abrazo

      1. Quien dice planchar, dice… limpiar el polvo del salón o doblar la ropa que no has planchado y que ya está seca :P… la de veces que, después de irme al salón a hacer algo útil (porque ya estaba cansada de dar vueltas en la cama) me he quedado dormida en el sofá!!

      2. Pensaré en las actividades en las que no se hace nada de ruido, ni en las que tenga que abrir armarios ni cajones… Algo útil…

      3. Mi media manzana creo que probó lo del antifaz cuando se fue a descubrir mundo por Oceanía y Asia. Le pediré que vuelva a usarlo…

  3. Qué putadilla Yoli, el insomnio es una lata. Lo he padecido muchos años, desde la adolescencia hasta hace relativamente poco (desde hace unos años duermo muy bien, sorprendentemente), y todavía recuerdo perfectamente los consejos que me daba el especialista al que acabé acudiendo cuando la cosa se puso seria. A parte de lo que te comenta Silvia (el deporte es buenísimo), te paso unos truquillos que espero te sirvan de ayuda:

    – Come plátano, el potasio es bueno para el sueño.
    – Antes de dormir: ducha caliente y vasito de leche.
    – Para conciliar el sueño, aburrimiento a saco. Es duro porque implica dejar de utilizar tiempo libre para todas esas millones de cosas que sueles hacer, pero todo sea por dormir bien. A mi me recomendaron leer el BOE porque por lo visto es infalible 🙂
    – La cama, solo para dormir: bueno, igual para otras actividades también, pero sobre todo para dormir. Esto significa que solo te has de meter en la cama cuando vayas a dormir. Nada de leer, ver TV o charlar en la cama. Y el móvil ni tocarlo!
    – Bosteza todo lo que puedas: el bostezo es un regulador del sueño. Empieza a bostezar y llamarás al sueño. Dile a Guille que bostece contigo para que te lo pegue, jejeje
    – Si puedes, saca todos los aparatos electrónicos de la habitación: no favorecen ni el sueño ni el descanso.

    Ya me dirás si pones alguno en práctica y cómo te va. Dormir bien es fundamental, sobre todo para no volverse loco (más loco, en el caso de quienes ya lo estamos un poco).

    Un besote y dulces sueños!

    PD. Enhorabuena por «exhibirte», no dejes de hacerlo 😉

    1. Qué de cosas tengo que cambiar en mi rutina!!!
      Como plátanos, porque si no me dan calambres.
      Me ducho por la mañana para espabilarme, probaré a cambiar el ritmo.
      Los libros que tengo ahora mismo en casa son antónimos de aburrimiento, siempre quiero leer una página más… Buscaré libros que no sean de aventuras…
      Te haré caso con lo del móvil. Tengo la mala costumbre de ponerlo en la cama (en modo avión) para que suene el despertador. Lo dejaré en el pasillo y así me obligo a levantarme de la cama cuando suene (anoche hice el experimento y creo que no dormí porque pensé que no lo oiría).
      Odio la leche de vaca, y me sienta mal. Hace el mismo efecto un vasito de leche de arroz o de almendras?? (dime que sí, porfi).
      Lo de no charlar en la cama, va a ser difícil, no me callo nunca…lo intentaré.
      Muchas gracias, un abrazo!!!

    1. Jijiji Leyla, si la vista ya la tengo cansada!!
      No sé cómo hacerlo, leer en el sofá para no molestar a mi novio por tener la luz encendida y meterme luego en la cama. O leer en la cama, y contradecir el consejo de Sara de que en la cama solo se duerme!!
      Un abrazo!!

      1. Buenooooo…. En la cama no sólo se duerme 😉
        Lo mismo viene bien un poco de acción en el dormitorio para quedar frita ipso facto (después, claro… durante no estaría bonito, jajaja). Por aquello de cansarte… 😛

      2. Jajaja, está el de antes de dormir, que tú aseguras que ayuda a caer K.O y esta mañana leí en el «caralibro» que mejor por la mañana, que te incrementa el buen humor en un 95%. Poneos de acuerdo, que no puedo quitarle más horas de sueño a mi noche!

  4. El problema que yo tengo es que no paro de darle vueltas a la cabeza cuando me despierto. Hace unos años hice yoga (sólo un par de meses) y aprendí algo que me ayuda mucho en esas situaciones: dejar la mente en blanco. Es un poco complicado al principio, pero tienes que forzarte a no pensar en nada. Un buen truco para empezar es pensar que estás en otro lado (ej. tumbad@ en el campo) y empezar a relajar músculo a músculo, empezando por la frente, orejas, cuello, etc hasta los pies (con suerte nunca llegas a ellos). Tienes que hacerlo con paciencia y despacio. Espero que te sirva 🙂

    1. Hola Ángel, gracias por el consejo. Nunca hice yoga, pero igual 2016 es el momento de comenzar a practicarlo. En lugar de tumbada en el campo, me quiero imaginar en una de esas noches de playa, en la que nos llevamos la comida, la bebida y oigo las olas, converso, y me recuesto sobre la toalla, y me duermo… Si me funciona te aviso, y si no, me paso al prado suizo, jajaja. Un abrazo virtual!

  5. ¿Cómo son tus comidas?
    Por experiencia personal, hace unos años mis cenas eran de lo mas copiosas… Cuando empezamos con el tema de comer menos, hacer mas pequeñas las porciones etc… Volví a la rutina de pegarme unos desayunos tremendos, comer bien al medio día y hacer una cena ligera mas bien escasa. Empecé a darme cuenta de que antes dormía fatal, que me costaba dormir del llenazo. Desde que mis cenas son ligeras concilio mucho mejor y mas rápido el sueño.

    Sara te ha dicho ya un montón de cosas.

    Por lo del tema de leer, la cama solo para dormir, etc….. Te digo lo que a mi me ayuda: el móvil, el cuanto entro al dormitorio y programo la alarma despertador, ahí se queda.
    La lectura en la cama me ayuda a desconectar de todas esas ideas que se me van acumulando y a las que no hago mas que dar vueltas en mi cabeza, me centro en el libro se me olvida todo lo demás, eso me ayuda a dormir por eso de tener la cabeza despejada.
    Pasé unos meses que llegaban las 12 de la noche y yo estaba despierta como si fueran las 3 de la tarde, empecé a coger como rutina salir a pasear 15 minutos antes de meterme en la cama, he salido hasta en pijama a las tantas de la noche por el barrio. Me ayudaba a despejar la cabeza, desconectar y me metía en la cama con la cabeza limpia de todas esas ideas.

    También hubo un punto que me sumergía en discusiones sin sentido con gente en el facebook ¿sabes que hice? Me fui de todos los grupos de facebook porque me di cuenta que necesitaba poner en orden mis ideas, y no las de los demás, al final de alguna manera esas discusiones se quedaban revoloteando por mi cabeza durante todo el día.

    La valeriana y todas esas pastillas de origen vegetal solo ayudan si las tomas un par de horas antes de ir a dormir, al menos en mi caso era así, si quería dormir a las 22:30 me la tomaba a las 8 mas o menos, no es que me quedase frita del sueño pero si que me ayudaba a relajar.

    Espero que pronto encuentres la mejor táctica para combatir el insomnio!!!
    (alaa vaya chorrazo te acabo de dejar aquí)

    Besitos!

    1. Jajaja, me encanta el chorrazo de comentario 😉
      Desayuno como un rey (tostada y zumo y/o café), almuerzo como un emperador (normalmente caserito: arroz, cuscús, pasta, lentejas, ensaladas…), meriendo fruta y ceno pronto, sobre las 20h (pescado y verdura, cremas de verduras, hervidos, tortilla, etc..). No creo que en mi caso sea la comida… aunque cuando no estoy en casa por la tarde, ya es otro cantar.
      Lo de los 15 minutos antes de dormir puedo probar a ver qué tal. Ya te contaré.
      Jajaja, me salí hace años del grupo de Facebook «españoles en Zúrich» por eso mismo. Ahora he vuelto a entrar, ya veremos lo que duro, jijiji.
      Las pastillas las tomo junto a la cena. Lo malo es que la melatonina provoca que tenga pesadillas…
      En fin, muchísimas gracias por los consejos. Os contaré como va yendo la cosa. Un abrazo!

  6. Otra cosa que se me ocurre y que a mí me surtió efecto a veces… Escribir en un papel las cosas que te molestan o te impiden conciliar el sueño.
    Yo tenía una pequeña libreta en la mesita de noche y cuando me rondaban cosas en la cabeza que no me dejaban dormir, las escribía. A veces sólo con una palabra o un par de ellas (nada de cosas muy elaboradas, que te desvelas escribiendo)… Como las volcaba allí, era como si las echara de mi mente y hubiera sitio para el descanso…

  7. Chicas (y chico), con todo lo expuesto estamos preparados para abrir nuestra propia clínica del sueño!!! Podemos introducir seminarios de yoga y meditación, sesiones one to one con un nutricionista y apoyo de un entrenador personal xD Todo sea por dormir a pierna suelta!
    Ahí te dejo un temita para que acabes de inspirarte (ochentero, de los que me gustan a mi) 😉

    Un besote!
    Sara

  8. Jajaja, Zuriquesa, me hiciste reír! Ya somos dos con insomnio en las noches! Por cierto, me encantaría entrevistarte acerca de tu blog en mi «Coctel Latino» en Radio Lora, aquí en Zúrich. Es un programa que hago el martes 2 de cada mes de 4 a 5 pm hora de Suiza en donde entrevisto a latinos e hispanohablantes que nos cuentan sus experiencias como inmigrantes en este país. Puedes contactarme por facebook (Asciany AP) para darme tu núm. de tel. y yo te llamo, o si
    no por mensaje a mi cel (está en mi pág. web). Gracias y saludos, y espero conocerte pronto! 😀
    Asciany (una mexicana que vive hace 7 años en Zúrich)
    http://www.asciany.com

    1. Hola Asciany,
      Resulta que sí que nos conocemos. Nos vimos en la presentación de las asociaciones de emigrantes del cantón.
      Te escribo por privado!
      Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s