En el museo de arte, en Kunsthaus desde el 5 de febrero hasta el 1 de mayo habrá una exposición de más de 200 trabajos del «Dadaglobe» (una especie de red de redes del anti-arte), que Tristan Tzara se encargó de recopilar de los dadaístas de todo el mundo. La exposición se estrenará en Zúrich y en verano se trasladará al Museo MOMA de Nueva York. La entrada normal para la exposiciones permanentes cuesta 15 CHF, con el ticket combinado (exposición permanente + temporal) cuesta 25 CHF. Los miércoles siguen teniendo entrada gratuita para la exposición permanente.
También en Kunsthaus el sábado 13 de febrero a las 20h habrá un baile de disfraces (Dada-Kostümball). Requisitos: vestir muy estrafalario, ropa de baño, disfraz de gorila, sombreros creativos, todo está permitido. Habrá DJ y actuarán los grupos Les Reines Prochaines y Jessy Howe & The Rhythm Cobras. La entrada cuesta 39 CHF anticipada, 49 CHF en taquilla.
En el museo Haus Konstruktiv se presentarán las obras de las mujeres del movimiento dadaísta. Sophie Taeuber-Arp (1889–1943), Hannah Höch (1889–1978) y la baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven (1874–1927). Su aportación a la escena artística del momento se llama «Dada anders» y en esta exposición se pueden ver las obras textiles, los collages y distintas performances.

Yo no tenía ni idea de lo que era el dadaísmo hasta que lo vi escrito en una canción y lo busqué.
Bessets.
Hola! no te había contestado aún… sabes? no puedo abrir el vídeo en Suiza… contenido no disponible…
Así que la he escuchado aquí: https://www.youtube.com/watch?v=uaB1I-6DFkk
Yo lo vi de pasada en Historia del Arte en COU…
[…] Marzo viene cargado de oportunidades para no quedarse encerrado en casa. Además de lo que os cuento hoy en esta entrada, recordad todas las actividades que os resumí sobre el movimiento Dadaísta. […]
[…] En el Ateneo el 29 de octubre habrá una charla sobre el Movimiento Dadá, de entrada gratuita y en español. Será una buena oportunidad para despedir este año que celebraba su centenario. […]