Sobre política, participación en la ciudad e integración

Esta entrada es un batiburrillo de información y no sabía como titularla. Puede ser útil si vas a venir a Zúrich, si acabas de llegar, o incluso quizás si ya llevas un tiempo, pero quieres integrarte más.
La semana pasada estuve en la presentación para hispanohablantes que organiza la oficina de Integración de Zúrich, y recopilé muchísima información útil, que me gustaría compartir con vosotros. Como ya sabéis, la ciudad de Zúrich destina una cantidad importante de su presupuesto a las políticas de integración. Tened en cuenta que somos 413.000 habitantes en Zúrich, con 170 nacionalidades distintas (el 32% no tenemos el pasaporte suizo). Eso se palpa en la cantidad de charlas informativas, cursos, actividades culturales, centros vecinales, servicios de ayuda, etc. que hay en la ciudad, y en diferentes idiomas además.

14184439_525680257630465_1638223376500148164_nFoto de un momento de la charla, de Manolo Joglar.

Somos unos 6.131 emigrantes de nacionalidad española, 789 de la Repúbica Dominicana, 338 de Colombia, 302 de México, 287 de Perú, 266 de Chile, 181 de Argentina, 178 de Cuba, 106 de Venezuela, 93 de Ecuador, 80 de Bolivia, 39 de Costa Rica, 29 de Paraguay, 21 de Uruguay, 14 de Honduras, 12 de Guatemala, 9 de Nicaragua, 8 de El Salvador y 6 de Panamá. Para saber cuantos compatriotas tienes repartidos por Suiza te recomiendo que visites las estadísticas de población de BFS.

La política a la que hacía mención en el título, con respecto a la integración, es aquella que busca fomentar una buena convivencia, facilitar la responsabilidad propia (concepto interesante a desarrollar) y la igualdad de oportunidades.

¿Qué significa el concepto de la responsabilidad propia?, ¿no os ha pasado alguna vez meter la pata con un formulario, un horario de tirar la basura, subir al bus o al tren con un billete erróneo?, ¿os habéis fijado que el «yo no lo sabía» no vale? A eso se refiere el concepto. El estado, el cantón, la ciudad y la comuna ponen a nuestra disposición la ayuda, el asesoramiento y la información, pero somos nosotros los que tenemos que reaccionar de forma proactiva. Nosotros somos los que hacemos la declaración de la renta, nosotros somos los que solicitamos las ayudas o las becas, los que pedimos un certificado de deudas, los que debemos informarnos de nuestros derechos y obligaciones, los que nos informamos del calendario de basuras, los que sacamos los billetes de tren, etc.

Ya en la agenda de septiembre os hablaba de otras charlas en español como la del martes 13 de septiembre (Zúrich con hijos: Las escuelas y el sistema educativo suizo), la del lunes 19 de septiembre (Trabajar en Zúrich: Mercado laboral, derechos y obligaciones, perfeccionamientos), la del martes 27 de septiembre (Los seguros sociales en Suiza). Además de eso tienen un curso de integración para mujeres, con servicio de guardería, que comenzó el 7 de septiembre (todos los miércoles por la mañana), y que se va repitiendo año tras año.

También ofrecen otro curso, para recién llegados, en español y se llama: «¿Qué tengo que saber para vivir en Zürich?». Será los miércoles 5, 12, 19 y 26 de octubre. Será gratuito para los residentes en Zúrich. Además de unas sesiones informativas para recién llegados en reagrupación familiar y parejas binacionales, llamadas: » En Zúrich por amor».  Título nada soprendente, porque es una gran parte de personas las que emigran por amor, al que viene buscando trabajo o por estudios. Estas conferencias serán en alemán, pero habrá traducción al español y al inglés. Echad un vistazo al enlace para más información. Por cierto, sobre emigrar por amor*, echad un vistazo al post de La Vida en Suiza.

Para saber más sobre la oferta de integración de otras ciudades, consulta sus páginas: Winterthur, Aarau (y el cantón), Schaffhausen, Berna, Basilea, etc.

Sobre el cantón de Zúrich, PDF indispensable y el departamento de integración.

Una guía que recoge mucha información en español sobre Suiza en MIGRAWEB. Tienes información sobre mobilidad, mayores, religión, impuestos, sexualidad, vivienda, etc

Uno de estos servicios de ayuda fundamentales en la ciudad de Zúrich es del Schreibdienst. Se trata de unas oficinas en la que voluntarios te puede ayudar con la redacción de cartas o a rellenar formularios. Es un servicio gratuito y no es necesario pedir cita previa. Sí conviene llevar un poco la idea clara de qué se quiere contar en alemán en dicha carta, petición, demanda, etc. ya que te vas a comunicar con los voluntarios en alemán. No hacen la declaración de la renta, ni textos jurídicos, ni traducciones y tampoco tienen servicio de internet (no podrán ayudarte con formularios online).

Cada ciudad tiene una condiciones distintas, en cuanto a la gratuidad, horarios, servicios en los que te ayudan, etc. Tenéis que consultar cada página. Hay Schreibdienst en Bülach, en Dietikon, en Illnau, en Pfäffikon ZH, en Dübendorf, en Kloten, en Winterthur, en Berna, en Ostermundingen, en Basel, en Aarau lo da la Cruz Roja, en Chur, en Lucerna, y un larguísimo etcétera.

Otra de las instituciones que me gustan de la ciudad en la que resido es la Ausländerinnen und Ausländerbeirat. Consiste en un consejo de la ciudad integrada por 21 emigrantes, de 16 nacionalidades distintas (de entre ellos 4 hispanohablantes). ¿Y qué tiene dicho consejo de especial?. Su función es la de trasladar al ayuntamiento las necesidades de los migrantes. Fomentar el diálogo entre los diferentes grupos de la población, asesorar al consejo de la ciudad. Tratan diferentes temas que nos conciernen a todos como son la salud, la educación, el colectivo sin papeles y la policía.

1456841854399

En este enlace podéis conocer más sobre las personas que nos representan, y además tienen unos formularios de contacto por si quisiérais transmitirles alguna información, demandar ciertos servicios, proponer aspectos para mejorar la ciudad, etc.

Y bueno, para los que somos españoles y residentes de la demarcación consular en Zúrich, tenemos a nuestra disposición el Consejo de Residentes Españoles en el Extranjero, conocido como CRE. Las elecciones para renovarlo son este domingo 18 de septiembre. Para votar hay que estar registrados en el consulado, antes del 30 de abril de 2016. Hay dos listas: Asociación Popular Española y Marea Granate Zúrich. Está feo decirlo, pero si me queréis, ¡¡votadme!! Yo me presento en la candidatura de Marea Granate.

La pregunta a, ¿pero qué narices es un CRE?. Bien, puede que no tengáis ni idea porque lo que os pasa a muchos al llegar a otro país es que desconectáis y no queréis saber nada de política, o nada de nada sobre España. En este caso en particular, el CRE es una herramienta de comunicación entre el consulado y los españoles residentes. Una herramienta que ha estado infrautilizada y apenas difundida. Siendo un tesoro de información, sobre asociaciones, sobre trámites, etc, que apenas han llegado a los 40.000 españoles que residen en la demarcación consular. No son cargos remunerados, pero es cierto que sería estupendo que representara todo el abanico de emigrantes que existen en Suiza: los de una primera generación (aquellos que llegaron en los años 60, 70 y 80) y que aportan la experiencia, los secondos o segunda generación (que son los que conocen mejor que nadie ya las instituciones y organizaciones suizas, y que están mejor integrados) y toda la oleada nueva de emigrantes (los que llegamos hace 10, 8, 5, 2 años, o estáis recién aterrizados), que somos los que nos informamos por las redes sociales, etc.

mgz_bannerfb_eleccionescre

Y yo creo que después de dedicarle unas 4 horas a escribir esta entrada (mucha letra, pocas fotos, y sigo sin saber resumir), me merezco salir a tomarme un helado en este maravillo día de verano, ¿verdad? Escribidme vuestros comentarios, que me hacen mucha ilusión. Un saludo virtual.

6 comentarios sobre “Sobre política, participación en la ciudad e integración

    1. Tendré que dedicarle más tiempo, sí, y escribir sobre lo que esperan de nosotros los suizos, la responsabilidad propia. Ahora mismo se me están acumulando los temas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s