Algunas de las personas que leéis este blog ya lo sabéis, porque nos une un lazo de amistad en la vida real o aún sólo de forma virtual, pero vuestra zuriquesa ya no es una desempleada. Encontré trabajo. De momento es temporal, para sólo 3 meses. Pero quién sabe. Estoy feliz aunque odie madrugar, y aunque ya apenas tenga tiempo para otras cosas. Tampoco es que sea un trabajo ni de lo mío (turismo), ni de lo que aspiraba a trabajar (integración, sector social). Pero trabajo con gente que es más maja que las pesetas, de muchas partes del mundo, de distintas edades, y estoy aprendiendo muchísimo y me encanta ir a trabajar. Me ha llenado de nuevo de energía positiva. Así que esta retahíla es para deciros que publico esta entrada con retraso, porque apenas he podido sacar tiempo estos días.
Comenzamos la agenda bailando. ¿Os apetece bailar en el Electro Swing Thursday de Kaufleuten? La entrada es gratuita y tiene lugar cada jueves de 21 a 2h.
También sin salir de Zúrich, este viernes 3 de marzo podréis jugar al bingo por una buena causa. Se trata de un evento organizado por SPAZ (la asesoría de los sin papeles). Será de 19 a 22h y cada cartón cuesta 3 CHF. Yo estaré allí de voluntaria. Hace siglos que no juego al bingo, me recuerda un poco a mi infancia. Hasta que mi hermana y yo perdimos la mayoría de las fichas, jugábamos con mi yaya y unas pesetas.
Los martes 7, 14, 21 y 28 de marzo son las fechas escogidas para el taller en español «Aprendiendo a ser feliz». El precio es de 180 CHF y el 40% del dinero va destinado a Action from Switzerland. Dicho taller lo imparte la psicóloga colombiana Marcela Chaparro, que es una mujer fantástica y destila fuerza y simpatía.
Justo antes de que llegue el fin de semana, el miércoles 8 y el jueves 9 de marzo, LaVox Theater presentan en Zúrich, en Kulturhaus Helferei, en español la obra de teatro Sueño de monja. Es una tragicomedia sobre la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, una escritora mexicana del s.XVII que influenció en la literatura y que se enfrentó a los convencionalismos de la época, luchando por la independencia de pensamiento. La entrada cuesta 28 CHF.
También en el Día de Internacional de la Mujer, el 8 de marzo en Zúrich habrá una concentración simbólica de protesta por las políticas de extrema derecha que están desembarcando en Europa y en EEUU.
Está organizada por Hochschulforum y viene de la mano de las iniciativas programadas para el Women’s March. We can’t keep quiet.
El viernes 10 de marzo en Karl der Grosse, Zúrich a las 19h tenéis la proyección gratuita de la película en español «Techo y comida» de Juan Miguel del Castillo. La actriz Natalia de Molina se llevó un Goya por su actuación en esta película. Se trata de una película que consiguió además una parte de su financiación para rodarla a través de un crowdfunding.
Es una película que gustó mucho a la crítica. Destacaban como ejemplar que no sonara una banda sonora durante la película, es decir, que no se jugaba con los sentimientos del espectador con la música. Se llegaba a su conciencia a través de las interpretaciones.
Organizada por el Colectivo Sin Papeles, Marea Granate Zúrich y la Misión de Lengua Española el sábado 11 de marzo, de 17 a 19h habrá una charla sobre nuestros derechos como inquilinos, sobre la dificultad de encontrar vivienda en Zúrich, etc. La entrada es gratuita y luego se ofrece un aperitivo. Ya veremos qué se me ocurre cocinar ese día para vosotros, que mis hojaldritos salados volaron la otra vez.
Ese mismo día, el sábado 11 de marzo, de 16 a 18h, pero en Winterthur será la inauguración o Vernissage de la exposición fotográfica «Sin Título» del madrileño Iván García. Se podrán ver las fotografías más días, ya que la exposición estará desde el 11 de marzo hasta el 15 de mayo de 2017 en el Treffpunkt Kirchgemeindehaus.
También ese mismo día, 11 de marzo, pero en Lucerna, en la Librería Ibercultura, habrá una interesantísima charla sobre la concepción de la mujer en la pintura española del s.XIX.
¿Más cosas? Pues claro, de nuevo en Zúrich, el mismo día. Sí, será la 6a jornada de la Mujer organizada por AMES (Asociación de Mujeres Españolas en Suiza). Será de 10:30 a 17:30 con una entrada de 5 CHF si eres socia, o 10 CHF si no lo eres.
Para la gente recién llegada a la ciudad de Zúrich, la Oficina de Integración ha preparado una especie de cursillo/taller en la Biblioteca Pestalozzi-Zürich-Hardau. Será de 19 a 21h. El primer día es el miércoles 15 de marzo (se hablará sobre la historia, geografía y política suiza, y los servicios estatales). El miércoles 22 de marzo hablarán sobre empleo, desempleo, permisos, leyes, diplomas, formación. Al miércoles 29 de marzo le toca el turno a la vivienda y alquiler, servicios y ofertas culturales. Y para finalizar el miércoles 5 de abril, el tema escogido es la economía doméstica, seguros sociales y sistema de salud. Este cursillo es gratuito, pero hay que inscribirse antes del 7 de marzo. En el enlace podéis informaros de ésta y otras actividades. Además de ese curso, hay otro enfocado sólo a las mujeres, que comienza el 8 de marzo.
El viernes 17 de marzo en Berna tendrá lugar la Noche de los museos o Museumsnacht. Será de 18 a 2h y costará 25 CHF. Vale la pena ya que tendrás acceso a los más de 30 museos de la ciudad, el uso de los transportes públicos, y eventos programados especialmente para el evento.
El viernes 17 de marzo es además el día de San Patricio o St. Partick’s Day. Y también habrá multitud de eventos en todos los pubs de la ciudad. Si me da tiempo (uy, uy, que no creo), os haré una recopilación. Como no prometo nada, os enlazo la entrada de hace unos años, y ya miráis las webs si veis que llega ese día y no he publicado nada. Yo estaré por cierto en el Ebrietas.
Y el sábado 18 de marzo saliendo de Helvetiaplatz de 13:30 a 17h saldremos en la marcha por las mujeres, por nuestros derechos, por una igualdad que no llega, contra la LGTBfobia.
El sábado 18 de marzo tiene lugar la conferencia «Wo Unrecht zu Recht wird…» que reclama que se cumplan los derechos humanos en Suiza y en Europa. Será en Maxim Theater de Zúrich. Hablarán sobre los muros y las rejas, sobre la prohibición de movimiento que tienen algunos refugiados en los centros de asilo de Suiza. Será un intercambio de ideas para luchar contra esta Europa que es cada vez más fascista y xenófoba, buscando soluciones a las problemáticas que nos afectan a todas las personas emigrantes.
¿Y os preguntaréis, pero de verdad zuriquesa en Suiza se están limitando los derechos humanos? Pues la respuesta es que SÍ. Si eres un refugiado o asilado y quieres recibir los 8,50 CHF de ayuda económica que te dan, tienes que firmar cada mañana y cada noche, y no salir del centro de refugiados en el que estás encarcelado. Y tu único delito ha sido salir de un país en guerra, o asolado por el hambre, o en el que el terrorismo ha matado a tu familia. Os pongo un vídeo cortito de Tele Züri dónde se habla precisamente de esa medida que va contra la libertad de movimiento (es en dialecto suizo alemán).
En el evento intervendrán activistas, juristas, sin papeles, y por supuesto la ciudadanía que está harta de estas medidas antimigración. Habrá una primera parte con charlas (desde las 10 hasta las 18h), luego habrá teatro, música, capoeira, cena y para finalizar una fiesta solidaria (que será en el Provitreff). Ha sido organizado por la gente de Solinetz, la Autonome Schule, Freiplatzaktion, SPAZ, augenauf Zürich, Kasama, etc.
El domingo 19 de marzo, de 17:30 a 20h habrá un concierto de música clásica combinada con poesía. Se llamará Zürich 22 Stimmen, 22 Voces. Hispano – Helvetischer Abend. Habrá música de Granados, Piazzola, Hayden, etc y poesías de Galel Cárdenas, Ruben Darío, Raquel llonbé, Mario Benedetti, Augusto Roa Bastos entre muchos otros. La entrada será ratuita y habrá colecta.
Cambiando de tema drásticamente (como ocurre en la vida real, una de cal, y otra de arena), y siendo hedonista de nuevo, os quería contar que el lunes 20 de marzo estará Depedro en el Lokal. El músico madrileño Jairo Zavala pone en sus canciones esa interculturalidad con la que ha ido creciendo. Depedro fueron los teloneros de Calexico hace años en su gira internacional y también guitarrista de Amparanoia. Las entradas cuestan 25 CHF y yo voy a ir (ahí lo dejo caer).
El viernes 24 de marzo en el Ateneo Popular Español se proyecta el documental María Conversa, con entrada gratuita.
El fin del semana del 30 de marzo al 1 de abril se celebrará en Davos y Klosters el Cover-Festival 2017. Sí, lo has pillado, 21 conciertos, 10 grupos harán versiones de las bandas más conocidas del rock, pop y el reggae. Y además lo mejor, es que la entrada es ¡gratuita!
Os dejo el vídeo de promoción que hicieron para 2015…
Ché, pues me alegro de la buena noticia.
Y Depedro muy bien, oye.
Besicos rituales.